Home » ¿Podría el almacenamiento de calor ser el futuro de la energía?

¿Podría el almacenamiento de calor ser el futuro de la energía?

por wetadmin

Un equipo de académicos de química de la Universidad Tecnológica de Chalmers en Suecia ha estado trabajando en un proyecto para el desarrollo de un llamado sistema solar térmico molecular desde 2013, y ahora tienen noticias que informar. 

ENERGÍAS ALTERNATIVAS
5 iniciativas que transformarán el sector energético

Ahora que se ha vuelto abundantemente claro, el almacenamiento de energía es el factor más importante que puede garantizar el éxito a largo plazo de la energía renovable, el campo ha estado lleno de posibles avances. Pero aunque la mayoría de estos parecen enfocarse en mejorar las baterías existentes o encontrar alternativas a ellas. 

Es en ese sentido, que algunos científicos han tomado un camino diferente: el almacenamiento de calor. El equipo académico de química de la Universidad Tecnológica de Chalmers en Suecia ha estado trabajando en un proyecto para el desarrollo de un llamado sistema solar térmico molecular desde 2013, y ahora tienen noticias que informar.  

El proyecto, dirigido por el profesor de química Kasper Moth-Poulsen, implicó el diseño de una molécula (carbono, hidrógeno y nitrógeno) que puede capturar energía solar y almacenarla durante el tiempo que sea necesario hasta que un catalizador provoque una reacción química que provoque liberación de la energía en forma de calor.

Según la cita de Adam Popescu de Bloomberg Business week, la molécula puede almacenar la energía durante décadas, lo que sugiere que podría superar a los sistemas de almacenamiento de batería existentes en durabilidad: la batería promedio de iones de litio dura entre cinco y 10 años.  

Pero eso no es todo. Los investigadores también dicen que su sistema es mucho más bajo en la escala de huella de carbono.  

¿Como funciona?

ENERGÍAS ALTERNATIVAS
Planta Sun-To-Liquid cumple con éxito la producción de queroseno solar

La molécula captura la energía emitida por los rayos solares al contacto. Luego se almacena en un líquido frío hasta que se necesite. Cuando es necesario, el líquido con las moléculas de almacenamiento de energía se introduce en un catalizador. El líquido se calienta y la energía se libera como calor.  

Sin embargo, no es solo líquido en el que se puede almacenar la molécula. De hecho, el equipo de Moth-Poulsen ha desarrollado un recubrimiento laminado con las moléculas que se pueden aplicar a una variedad de superficies, desde la ropa hasta las ventanas y se utilizan para almacenar y, cuando necesario, liberar calor. Si bien no es lo mismo que el almacenamiento de energía existente que almacena electricidad, el almacenamiento de calor podría reducir el consumo de electricidad de un hogar y, en consecuencia, su huella de carbono, que parece haberse convertido en el objetivo número uno para la civilización humana.  

La molécula que atrapa el calor es ciertamente una invención digna de elogio. Ahora, su potencial comercial necesita ser aprovechado. Para esto, el equipo de Moth-Poulsen necesita inversores. Para atraerlos, el profesor está cubriendo todo un edificio en el campus de la Universidad de Chalmers para mostrar el potencial mencionado anteriormente.

ENERGÍAS ALTERNATIVAS
Un girasol artificial que se inclina hacia el sol

Y podría haber más. Si bien el equipo se ha centrado en el almacenamiento de calor en las moléculas, la pregunta de si también puede liberar energía en forma de electricidad, tarde o temprano, también obtendrá una respuesta. Incluso si resulta que no lo hace, el almacenamiento de calor en una capa delgada como una película que se puede colocar en cualquier lugar de una casa ciertamente suena bien.  

Los informes del avance no incluyen detalles sobre la densidad de energía del revestimiento laminado, pero el profesor Moth-Poulsen dice, según Bloomberg, que en esta etapa sería mejor para calentar en espacios relativamente pequeños. Este es definitivamente un buen comienzo: es probable que un sistema de almacenamiento relativamente simple que carece de componentes y materiales costosos sea más asequible que las baterías.  

Ahora, está en manos de inversores de capital de riesgo proporcionar el financiamiento necesario para llevar al mercado el sistema solar térmico solar molecular. Pero, ¿puede este sistema reemplazar las baterías? Solo cuando comienza a producir electricidad.

 

Noticia de: OilPrice / Traducción libre del inglés por WorldEnergyTrade.com

 

Te puede interesar: El avance de la nanotecnología permite la conversión de luz infrarroja en energía

También te puede interesar

Deja un comentario

QUIENES SOMOS

World Energy Trade es el líder en la oferta de artículos técnicos especializados para el sector Oil & Gas y Energías Alternativas; además, presenta la más completa selección de noticias actualizadas del mercado energético mundial, a un clic de distancia.

DESTACADAS

SUSCRIPCIÓN

Suscribete a nuestro boletin semanal. Mantente actualizado!

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00