Home » Phillips 66 diseña unidad para convertir aceites comestibles usados en “Bioenergéticos”

Phillips 66 diseña unidad para convertir aceites comestibles usados en “Bioenergéticos”

por wetadmin

La empresa norteamericana “Phillips 66” ubicada en Houston, Texas, publicó que su Refinería Humber en el Reino Unido, dio la bienvenida a la última incorporación a su creciente infraestructura de combustibles renovables: una unidad de procesamiento masiva que convertirá el aceite de cocina usado en combustible bajo en carbono.

ENERGÍAS ALTERNATIVAS
Generación de energía a partir de biogas proveniente de una cervecería

La importancia de los “Bioenergéticos (combustibles obtenidos a partir de biomasa como: aceites vegetales, grasa animal, residuos agrícolas y aceites usados)” se debe principalmente al agotamiento del oro negro ó petróleo en un futuro no muy lejano, ya que es un recurso no renovable.

El petróleo es destilado y aprovechado al máximo para obtener algunos derivados y combustibles como la gasolina, diésel entre otros. El uso de combustibles fósiles genera una gran cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero (CO2 y CO) hacia la atmosfera, además de producir óxidos de nitrógeno (NOx) y óxidos de azufre (SOx) como resultado de la combustión. La extracción de los combustibles fósiles también provoca derrames de petróleo y combustibles en el mar abierto causando un impacto negativo al medio ambiente.

Por estas razones, la obtención de combustibles alternativos ha recobrado un interés económico, social y ambiental a nivel mundial, mediante la búsqueda de técnicas sustentables que permitan la obtención de biocombustibles a bajo costo y con parámetros de calidad aceptables por la comunidad mundial.

¿Cómo se recicla el aceite usado?

En numerosas ocasiones no sabemos qué hacer con el aceite que hemos utilizado para cocinar. Echar el aceite por el fregadero puede causar un importante impacto en el medio ambiente. En cambio, reciclarlo para crear diversos productos ecológicos como biodiésel o jabones, evita que la contaminación ríos, suelos o incluso, perjudique las tuberías reduciendo el impacto medio ambiental.

Oxidación de los aceites comestibles

Las reacciones de oxidación de los aceites se producen fundamentalmente en los ácidos grasos insaturados de los triglicéridos. El oxígeno atmosférico reacciona con el aceite en la superficie de contacto y ataca a los dobles enlaces y como consecuencia se pueden producir olores desagradables en los aceites.

Reciclaje de aceites usados

Es un proceso que consiste en la destilación del aceite usado para eliminar el agua, los sedimentos, los aditivos, los metales pesados y otros para obtener unas bases regeneradas o bases lubricantes útiles para la fabricación de nuevos aceites.

Phillips 66: detalles del proyecto

Darren Cunningham, gerente general de refinería y ejecutivo principal para el Reino Unido, informó a los medios que les complace presentar el nuevo módulo denominado “UCO (aceite de cocina usado)”, dentro de las instalaciones de su refinería ubicada en “Humber, Reino Unido”. Este logro tecnológico reafirma el compromiso de la empresa en materia de biocombustibles, reforzando su reputación como la refinería del futuro.

La unidad compacta para reciclar aceites comestibles de Phillips 66

Figura 1. La unidad compacta para reciclar aceites comestibles de Phillips 66

Características del modulo

Con una altura de casi 50 pies (15 metros) y un peso de 80 toneladas, el nuevo módulo de aceite de cocina usado hizo toda la entrada.

Producción de Biocombustibles de “Humber”

La producción de diésel renovable en Humber comenzó en 2018, y la refinería se convirtió en la primera en el Reino Unido en convertir el aceite usado en combustible para carreteras.

El nuevo módulo UCO aumentará la capacidad de diésel renovable de Humber a 3,000 barriles por día desde 1,000 BPD para enero de 2021. Se están trabajando planes para expandir aún más la capacidad a 5,000 BPD para 2024.

El proyecto también reafirma el papel de liderazgo que la refinería y Phillips 66 están desempeñando hacia un futuro con menos carbono en el Reino Unido y más allá. Phillips 66 anunció recientemente planes para convertir su refinería Rodeo en California en la planta de combustibles renovables más grande del mundo.

Humber ya se encuentra entre las refinerías más complejas y sofisticadas de Europa. También es líder en la producción de coque especial que se utiliza en la producción de baterías para vehículos eléctricos.

El módulo, que incluye dos reactores y casi 600 metros (2,000 pies) de tubería, fue construido en las cercanías por la firma de ingeniería y construcción Engie Fabricom y llevado a la refinería para su instalación y puesta en servicio.

“Me gustaría felicitar a todos los equipos que han estado trabajando tan duro en este proyecto durante un tiempo tan turbulento, entregando el proyecto de manera segura”, dijo Cunningham.

Acerca de Phillips 66 

Es una empresa multinacional estadounidense, con sede en Houston, Texas. Dedicada al sector energético, fue creada como filial de ConocoPhillips para sus activos aguas-abajo y corriente-media (downstream y midstream).

Phillips 66 cotiza en la New York Stock Exchange desde el 1 de mayo de 2012, con el símbolo bursátil PSX. Tiene alrededor de 13 500 empleados en los más de 45 países en los cuales opera.2 A fecha de 2014, Phillips 66 ocupa el puesto número 6 del ranking de Fortune 500 y el número 19 del Fortune Global 500.

Phillips 66 cree que la clave para un futuro energético seguro es el uso eficiente de una variedad de fuentes de energía. Si bien el petróleo, el gas natural y el carbón seguirán siendo componentes vitales del suministro de energía a corto plazo, se necesitan otros suministros. Estos incluyen renovables, como la energía eólica y solar, alternativas como la energía nuclear y combustibles fósiles adicionales como el shale bituminoso, los hidratos de gas natural y el carbón limpio.

La compañía está trabajando para desarrollar fuentes de energía y nuevas tecnologías, desde el petróleo convencional al pesado y el gas natural, hasta suministros alternativos de energía, en aplicaciones que aprovechan nuestra experiencia y se basan en negocios existentes.

Acerca de la refinería Humber

La refinería de petróleo se encuentra ubicada en South Killingholme, Immingham, Lincolnshire, Inglaterra, Reino Unido.

La refinería de Humber se encuentra en el norte de Lincolnshire, Reino Unido. El petróleo crudo que procesa proviene principalmente del Mar del Norte e incluye crudos de azufre ligero, bajo y medio y ácidos. Humber genera una gran proporción de gasolina, diésel y combustibles de aviación.

Todos los días, la refinería procesa unos 234.000 barriles de petróleo crudo y otras materias primas, así como gasolina y diésel para el transporte. La refinería produce propileno, benceno y otras materias primas utilizadas en la fabricación de productos como detergentes, artículos de tocador y plásticos de todo tipo.

 

 

 

Te puede interesar:

También te puede interesar

Deja un comentario

QUIENES SOMOS

World Energy Trade es el líder en la oferta de artículos técnicos especializados para el sector Oil & Gas y Energías Alternativas; además, presenta la más completa selección de noticias actualizadas del mercado energético mundial, a un clic de distancia.

DESTACADAS

SUSCRIPCIÓN

Suscribete a nuestro boletin semanal. Mantente actualizado!

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00