El petróleo subió por tercer día consecutivo el miércoles, ya que disminuyó la preocupación de los inversores por la subida de los tipos de interés en Estados Unidos y un informe de la industria apuntó a una caída de los inventarios de crudo en Estados Unidos.
Los comentarios del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, el martes fueron vistos como menos duros de lo que se temía, impulsando el apetito por el riesgo y pesando sobre el dólar. Un dólar más débil hace que el petróleo sea más barato para los tenedores de otras divisas.
Síguenos en nuestro canal de YouTube, subimos contenido a diario.
Con unas subidas de tipos menos agresivas en Estados Unidos, el mercado espera que la mayor economía del mundo pueda esquivar una brusca desaceleración económica o incluso una recesión que afectaría a la demanda de petróleo, mientras que la reapertura de China, tras poner fin a las restricciones COVID, también impulsa el uso de combustible.
“Parece que los operadores se habían puesto un poco más a la defensiva ante la expectativa de un cambio de postura, pero Powell se abstuvo de dar el salto”, dijo Craig Erlam, analista de mercado de la correduría OANDA.
Los precios del petróleo
Los futuros del crudo Brent para entrega en abril subieron 66 centavos, o un 0,76%, a 84,33 dólares el barril a las 1116 GMT. Mientras, el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) subía 75 centavos, o un 0,97%, para llegar a 77,89 dólares.
“La inminente subida de la demanda de petróleo y el escaso crecimiento de la oferta mundial harán que la balanza petrolera se estreche en los próximos meses”, afirma Stephen Brennock, del broker PVM.
En cuanto a la oferta, la OPEP y sus aliados decidieron la semana pasada mantener los límites de producción, y un funcionario iraní afirmó el miércoles que el grupo probablemente mantendrá su política actual en su próxima reunión.
Inscríbase gratuitamente a nuestro boletín semanal aquí.
Por otra parte, el terremoto que sacudió Turquía y Siria el lunes interrumpió los flujos de crudo procedentes de Irak y Azerbaiyán desde Ceyhan, aunque el oleoducto iraquí hacia el centro de exportación de Ceyhan reanudó los flujos el martes.
Al tiempo que los datos semanales de inventarios del Instituto Americano del Petróleo (API, por sus siglas en inglés) mostraron que las reservas de crudo cayeron en 2,2 millones de barriles en la semana que finalizó el 3 de febrero, según fuentes del mercado.
El mercado estará atento a las cifras de la Administración de Información Energética de EE.UU. que se publicarán a las 1530 GMT.
Añade a nuestra página World Energy Trade a tu feed de Google News AQUÍ
No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a: contacto@worldenergytrade.com / +1 786-448-7655 para hacérnoslo saber.
Te puede interesar:
- China podría tener un gran impacto en los precios europeos del gas este año
- Las 4 acciones energéticas que han ganado más del 100% este año
- Las 4 cosas que hay que saber antes de invertir en acciones petroleras