Los precios del petróleo se mantenían el viernes cerca de sus máximos recientes en medio de las optimistas previsiones de demanda del grupo de productores de la OPEP y de la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
La AIE advirtió el viernes que los inventarios mundiales podrían caer drásticamente durante el resto de 2023, lo que podría impulsar los precios aún más, aunque la agencia espera que el crecimiento de la demanda se desacelere a 1 millón de barriles por día (bpd) en 2024, por debajo de 150.000 bpd de su pronóstico anterior.
Los precios del petróleo
El precio del marcador Brent subió 49 centavos (+0,57%), a 86,89 dólares por barril a las 1118 GMT, mientras que los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) subían 44 centavos, o un 0,47%, a 83,29 dólares.
El WTI alcanzó el jueves su nivel más alto en lo que va de año, mientras que el Brent alcanzó su nivel más alto desde finales de enero.
Síguenos en nuestro canal de YouTube, subimos contenido a diario.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) dijo el jueves que espera que la demanda mundial de petróleo aumente en 2,25 millones de bpd en 2024, frente a un crecimiento de 2,44 millones de bpd este año. Ambas previsiones se mantuvieron sin cambios respecto al mes pasado.
En 2024, se espera que el “sólido” crecimiento económico y las continuas mejoras en China impulsen el consumo de petróleo.
“La demanda es tranquilizadoramente optimista”, dijo Tamas Varga, analista de petróleo de PVM. “Estas alegres previsiones sugieren que la OPEP es optimista sobre las perspectivas económicas mundiales”.
El sentimiento del mercado también se vio favorecido por los datos de los precios al consumo de julio en Estados Unidos, que alimentaron las especulaciones de que la Reserva Federal se acerca al final de su agresivo ciclo de subidas de tipos.
Por el lado de la oferta, los precios se han visto respaldados por las prórrogas de los recortes de producción de Arabia Saudí y Rusia, junto con los temores de suministro impulsados por la posibilidad de que el conflicto entre Rusia y Ucrania interrumpa los envíos de petróleo ruso en la región del Mar Negro.
Inscríbase gratuitamente a nuestro boletín semanal aquí.
Sin embargo, los datos económicos mixtos de China pesaron en el ánimo. Aunque los datos de aduanas mostraron un aumento interanual de las importaciones de crudo, las exportaciones totales de China cayeron un 14,5%, y las importaciones mensuales de crudo retrocedieron desde los máximos casi históricos de junio hasta el nivel más bajo desde enero.
Los datos de esta semana también mostraron que los precios al consumo de China cayeron en deflación y los precios en fábrica prolongaron su descenso en julio, lo que aumenta la preocupación por la demanda de combustible en la segunda economía mundial.
Añade nuestra página World Energy Trade a tu feed de Google News AQUÍ
No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a: contacto@worldenergytrade.com / +1 786-448-7655 para hacérnoslo saber.
Te puede interesar:
- La preocupación por la oferta mantiene elevados los precios del petróleo
- Los mercados del petróleo se endurecen y las dificultades económicas amenazan el crecimiento
- El precio del brent podría subir hasta los 90 dólares el barril de cara a los meses de verano