La petrolera brasileña consiguió el aval de la Comisión Nacional de Valores para salir de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires bajo el argumento de la “disminución de su relevancia”.
La compañía brasileña Petrobras completó el proceso para abandonar definitivamente la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA) ante las dificultades que atraviesa la plaza bursátil de Argentina para mantener su atractivo como una fuente de financiamiento.
Petrobras comunicó que la Comisión Nacional de Valores (CNV) avaló su proceso de salida “sin necesidad de promover una oferta pública de adquisición de acciones de conformidad“.
El retiro de las acciones de Petrobras se hará efectivo el 4 de noviembre próximo. Con lo cual las acciones de la petrolera brasileña dejarán de tener oferta pública en la bolsa local de Buenos Aires, ese será el último día de cotización en este mercado de valores.
El directorio de la multinacional así lo decidió ante “la disminución de la relevancia” de la BCBA, aunado a los altos costos que son demandados por las operaciones para buscar financiamiento en la localidad.
El retiro de la cotización en la bolsa de comercio está en línea con la nueva dirección estratégica de Petrobras, que prevé la reducción de costos y la concentración de operaciones en sus mercados principales.
En julio de 2019 se informó respecto a la decisión a través de un comunicado, la justificación se enmarca en que la negociación de acciones en la Argentina requiere de la compañía el cumplimiento de varias obligaciones reglamentarias, incluidos el pago de comisiones, la traducción al idioma español de los estados financieros y otros documentos difundidos al mercado, el mantenimiento de un representante legal en ese país, entre otros, lo que representa costos de aproximadamente US$133.000 por año.
El procedimiento de salida indica que hasta el 4 de noviembre, los accionistas de Petrobras en la Argentina tendrán tres opciones frente a la salida de la compañía de la bolsa de valores local.
La primera será mantener sus acciones en Caja de Valores S.A,; la segunda, consiste en vender las acciones en el mercado argentino a través del Agente de Liquidación y Compensación en el que tengan radicadas sus cuentas comitentes, asumiendo todos los costos y comisiones propios de la operación de venta; y la tercera alternativa será vender sus acciones por su cuenta en los mercados extranjeros donde las acciones de Petrobras coticen, aquí el accionista asume todos los costos y comisiones a través del sistema de mandato del exterior.
De esta manera, Petrobras se convertirá en el segundo gigante que sale de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, la primera en hacerlo fue Tenaris, la división de la multinacional Techint dedicada a la fabricación de tubos de acero.
Te puede interesar: Brasil: Petrobras duplica su interés en el petróleo y el gas