Home » Perfil de las cinco mayores centrales geotérmicas de Nueva Zelanda

Perfil de las cinco mayores centrales geotérmicas de Nueva Zelanda

por wetadmin

Nueva Zelanda forma parte de un selecto grupo de países que cuenta con varios yacimientos geotérmicos con enormes posibilidades de desarrollo

La energía geotérmica está ampliamente considerada como la fuente de energía renovable más confiable en Nueva Zelanda y el país alberga algunas de las mayores centrales de energía geotérmica del mundo.

FINANZAS ENERGÍA
Dos grandes petroleras invierten en una startup de energía geotérmica

La tecnología aprovecha la energía térmica natural generada bajo la corteza terrestre, con bombas de calor que extraen vapor o agua caliente hasta el nivel de la superficie.

Para procesar la energía bruta, existen actualmente tres tipos de centrales geotérmicas: las de vapor seco, las de vapor flash y las de ciclo binario.

Nueva Zelanda forma parte del selecto grupo de países que cuenta con varios yacimientos geotérmicos con enormes posibilidades de desarrollo. Además, es uno de los primeros países del mundo en utilizar la energía geotérmica a gran escala.

Con el aumento de los precios del combustible petroquímico y el agotamiento de muchos de los proyectos de energía hidroeléctrica, los expertos creen que el país aún tiene potencial para otros 1.000 megavatios (MW) de energía geotérmica.

Aquí, el sitio web NS Energy presenta un perfil de las cinco mayores centrales geotérmicas de Nueva Zelanda.

Las cinco mayores centrales geotérmicas de Nueva Zelanda

1. Wairakei – 1.310GWh

La central eléctrica de Wairakei, situada cerca del campo geotérmico de Wairakei, en la zona volcánica de Taupo (Nueva Zelanda), es la mayor central geotérmica de Nueva Zelanda, con una producción anual de 1.310 gigavatios-hora (GWh).

Se puso en marcha en 1958 y actualmente es propiedad y está gestionada por el minorista de energía y proveedor de electricidad Contact Energy.

La central tenía inicialmente una capacidad de 161MW, pero más tarde, en 2005, se construyó una central de ciclo binario para aumentar su capacidad a 181MW. El objetivo de la unidad de ciclo binario es utilizar el vapor a menor temperatura que ya ha pasado por la central principal.

Wairakei también cuenta con una importante subestación eléctrica, que es un punto de conmutación fundamental para el centro de la Isla Norte. Es propiedad de Transpower, el proveedor estatal de energía de Nueva Zelanda, que la explota.

La subestación asume la enorme responsabilidad de conectar más de la mitad de las centrales geotérmicas de Nueva Zelanda y muchas centrales hidroeléctricas. También suministra electricidad a toda la región de Hawke’s Bay y Gisborne, así como a la mitad de la región de Bay of Plenty.

El monte Ngauruhoe, uno de los volcanes de la zona volcánica de Taupo en Nueva Zelanda

Figura 1. El monte Ngauruhoe, uno de los volcanes de la zona volcánica de Taupo en Nueva Zelanda. Fuente: Wikipedia

2. Te Mihi – 1.200GWh

La central eléctrica de Te Mihi, en el campo geotérmico de Wairakei, al norte de Taupo, fue un proyecto de 623 millones de dólares neozelandeses (483 millones de dólares) cuando se puso en marcha en 2014.

La central aprovecha la zona volcánica de Taupo a través del campo geotérmico de Wairakei para obtener la energía que produce. Es propiedad de Contact Energy, que la explota, y tiene una capacidad de 166MW.

Con una producción anual de 1.200GWh, se construyó originalmente para ir eliminando poco a poco la central de Wairakei, cuya producción disminuyó una vez que Te Mihi empezó a funcionar.

El proyecto fue diseñado y construido por la empresa conjunta de McConnell Dowell, SNC-Lavalin y Parsons Brinckerhoff, y alberga dos turbinas de vapor de 83MW suministradas por Toshiba que suministran energía a unos 160.000 hogares.

 

3. Nga Awa Purua – 1.100GWh

La tercera central geotérmica más grande de Nueva Zelanda es Nga Awa Purua, otra central situada en el borde de la zona volcánica de Taupo, en el campo de Rotokawa.

Bautizado como Rotokawa II, el proyecto, de 430 millones de dólares neozelandeses (308 millones de dólares), se desarrolló a través de una empresa conjunta entre Mercury Energy y Tauhara North No 2 Trust.

La construcción de la central, de 140 MW de capacidad, comenzó en mayo de 2008 y su puesta en marcha se completó en mayo de 2010. En la actualidad, cubre aproximadamente el 3% de las necesidades de electricidad del país.

Con una producción anual de 1.100 GWh, que puede abastecer de energía a unos 140.000 hogares, la central está situada justo al lado de la actual central eléctrica de fase I de Rotokawa. La turbina de vapor de Nga Awa Purua es la mayor turbina geotérmica de eje único y triple flash del mundo.

Central de energía geotérmica.

Figura 2. Central de energía geotérmica. Fuente: NS Energy

4. Mokai – 900GWh

La central geotérmica de Mokai, propiedad de Tuaropaki Power Company y explotada por Mercury Energy, está situada a unos 25 km al noroeste de Taupo, en el campo profundo y de alta temperatura de Mokai.

La central se construyó en 1999 y entró en funcionamiento en 2000. Debido a su naturaleza modular, Mokai tuvo un periodo de construcción muy corto.

Con una capacidad de 55MW, la central se amplió en 40MW en 2005 y otros 15MW en 2007. Actualmente, la capacidad de la central es de 110MW.

En la central se aplica un esquema de generación de doble ciclo. El primero es una combinación de vapor y turbina binaria y el segundo es una unidad de salmuera a baja temperatura que se une a una segunda turbina binaria.

Mokai cuenta con dos centrales que utilizan aproximadamente el 40% de la energía geotérmica y forman parte de la primera fase de desarrollo modular.

5. Kawerau – 800GWh

Construida con un coste de 300 millones de dólares neozelandeses (215 millones de dólares), la central geotérmica de Kawerau, de 100 MW, está situada en la región de Bay of Plenty, a las afueras de la ciudad de Kawerau. La central se alimenta del campo geotérmico de Kawerau, que se encuentra de nuevo en la zona volcánica de Taupo.

Puesta en marcha en 2008 por Mercury Energy, la central es la mayor planta geotérmica de un solo generador de Nueva Zelanda. Emplea una sola turbina Fuji y el vapor se emite desde los pozos geotérmicos. La turbina se alimenta de vapor de baja y alta presión, que se desprende cuando el fluido bifásico se destella o se separa dos veces.

Una vez que la central de Kawerau entró en funcionamiento, aumentó la capacidad geotérmica del país en un 25% y ahora suministra aproximadamente un tercio de la demanda residencial e industrial de la región.

El yacimiento de Kawerau también sirve de fuente para la fábrica de pasta y papel en Kawerau, que también se beneficia de su vapor procesado.

 

Noticia tomada de: NS Energy / Traducción libre del inglés por World Energy Trade

 

Te puede interesar:

También te puede interesar

Deja un comentario

QUIENES SOMOS

World Energy Trade es el líder en la oferta de artículos técnicos especializados para el sector Oil & Gas y Energías Alternativas; además, presenta la más completa selección de noticias actualizadas del mercado energético mundial, a un clic de distancia.

DESTACADAS

SUSCRIPCIÓN

Suscribete a nuestro boletin semanal. Mantente actualizado!

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00