La OPEP ve muchos riesgos a la baja para el mercado petrolero en la primera mitad de 2021, así dijo su secretario general un día antes de reunirse con los aliados liderados por Rusia para discutir los niveles de producción de febrero.
“En medio de las señales esperanzadoras, las perspectivas para la primera mitad de 2021 son muy variadas y todavía hay muchos riesgos a la baja que enfrentar”, dijo el secretario general de la OPEP, Mohammad Barkindo.
Para el secretario general de la OPEP, la economía mundial podría recuperarse con fuerza en la segunda mitad de 2021, pero sectores como los viajes, el turismo, el ocio y la hostelería podrían tardar años en alcanzar los niveles previos al virus.
Sigue habiendo restricciones a la actividad social y económica en varios países, y existe preocupación por la aparición de una nueva cepa del virus.
La OPEP + se reune este lunes
En diciembre, la OPEP + decidió aumentar la producción en 500,000 mil bpd a partir de enero como parte del aumento gradual de 2 millones de bpd este año, pero algunos miembros han cuestionado la necesidad de un mayor impulso debido a la reciente propagación de infecciones por coronavirus.
“Dado que los fundamentos se están debilitando, sería prudente que la OPEP + mantuviera la producción estable y hay una preferencia entre algunos de los mayores productores de mantener la producción como está”, dijo Amrita Sen, cofundadora del grupo de expertos Energy Aspects.
El líder de la OPEP, Arabia Saudita, sugirió un enfoque más cauteloso durante las reuniones anteriores, mientras que los Emiratos Árabes Unidos y Rusia, que no pertenece a la OPEP, han dicho que prefieren un aumento más rápido.
La OPEP + se vio obligada a recortar la producción en una cantidad récord en 2020, primero recortó la producción en 9.7 millones de bpd, luego redujo los recortes a 7.7 millones y finalmente a 7.2 millones a partir de enero.
Barkindo dijo que la OPEP ahora espera que la demanda mundial de petróleo sea liderada por los países en desarrollo y aumente a 95.9 millones de bpd en 2021, o 5.9 millones de bpd a partir de 2020, ya que se prevé que la economía mundial crezca un 4.4%.
A pesar de que el desarrollo de vacunas contra el coronavirus ha provocado optimismo en el mercado, el aumento de la demanda aún no llevaría el consumo a niveles prepandémicos de alrededor de 100 millones de bpd.
El último pronóstico de diciembre de la OPEP fue más bajo que el anterior de un aumento de 6.25 millones de bpd en 2021 debido al impacto persistente de la pandemia de coronavirus.
Los precios del petróleo Brent terminaron 2020 por encima de los US$ 50 por barril, más de una quinta parte menos año a año, pero más del doble de los mínimos de abril cuando se realizaron los recortes de producción y Estados Unidos y la Unión Europea aprobaron billones en paquetes de estímulo.
No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:
Te puede interesar:
- Por primera vez los precios de las baterías para EVs se cotizan por debajo de los US$ 100 por kWh
- Tres acciones de energía que están preparadas para ganar a lo grande en 2021
- Shell anuncia la tercera importante reducción en el valor de sus activos en 2020