El gigante energético estatal noruego Equinor ha realizado un nuevo descubrimiento comercial de petróleo y gas en el Mar del Norte, frente a las costas de Noruega, utilizando una plataforma propiedad de Transocean.
Equinor Energy ha concluido la perforación de un pozo wildcat 31/1-3 S y un pozo de evaluación 31/1-3 A, licencia de producción 923, donde Equinor es el operador con una participación del 40 por ciento, mientras que otros licenciatarios son DNO Norge, Petoro y Wellesley Petroleum con una participación del 20 por ciento cada uno, respectivamente. Estos son el tercer y cuarto pozos de exploración en esta licencia, que se adjudicó en APA 2017.
El gigante noruego obtuvo el consentimiento para la perforación de exploración en agosto de 2022 y un permiso de perforación para este prospecto, que se llama Røver Sør, en julio de 2022. Los pozos se perforaron con la plataforma semisumergible Transocean Spitsbergen de Transocean. La profundidad del agua es de 348 metros. Los pozos se perforaron a unos 10 kilómetros al noroeste del yacimiento de Troll, en el Mar del Norte, y a 130 kilómetros al noroeste de Bergen.
La Dirección Noruega del Petróleo (NPD) reveló el jueves 9 de febrero de 2023 que el objetivo principal de exploración del pozo 31/1-3 S era probar la existencia de petróleo en las formaciones Etive y Oseberg del Grupo Brent, del Jurásico Medio. El objetivo de exploración secundario era probar la existencia de petróleo en la formación Cook del Jurásico temprano. Por otro lado, el objetivo del pozo 31/1-3 A era delinear el descubrimiento realizado en el Grupo Brent en el pozo 31/1-3 S en enero de 2023.
Según NPD, el pozo 31/1-3 S encontró una columna de gas de unos 80 metros en las formaciones Tarbert y Ness, y una columna de petróleo de unos 50 metros en las formaciones Ness, Etive y Oseberg, aproximadamente 20 metros de los cuales se encontraban en capas de arenisca con una calidad de yacimiento de pobre a moderada en la formación Tarbert y en la parte superior de la formación Ness, y unos 65 metros en capas de arenisca con una calidad de yacimiento de moderada a buena en las formaciones Ness, Etive y Oseberg.
Según la declaración de NPD, la formación Cook estaba llena de agua y contenía arenisca de calidad moderada a buena. El contacto agua/petróleo se encontró a una profundidad de 3.227 metros bajo el nivel del mar en la formación Oseberg.
Además, el pozo 31/1-3 A halló una columna de petróleo de unos 20 metros en la formación Ness, con capas de arenisca de unos 30 metros con una calidad de yacimiento de moderada a mala en la parte inferior de la formación Ness. El contacto agua/petróleo se encontró a 3.211 metros bajo el nivel del mar en la formación Ness.
Las estimaciones preliminares sitúan el tamaño del descubrimiento entre 2,7 y 7,4 millones de Sm3 de petróleo equivalente recuperable y los titulares de la licencia tienen la intención de considerar la vinculación del descubrimiento a la infraestructura existente en la zona de Troll. Aunque los pozos no han sido sometidos a pruebas de formación, se ha llevado a cabo una amplia labor de adquisición de datos y muestreo.
El pozo 31/1-3 S se perforó hasta una profundidad vertical de 3.558 metros bajo el nivel del mar y una profundidad medida de 3.568 metros. Este pozo terminó en la formación Johansen del Jurásico temprano. El pozo 31/1-3 A se perforó hasta una profundidad vertical de 3.368 metros bajo el nivel del mar y una profundidad medida de 3.791 metros. Terminó en la formación Drake. Los pozos han sido taponados y abandonados definitivamente, según ha informado la Dirección Noruega del Petróleo.
La plataforma Transocean Spitsbergen perforará ahora un pozo salvaje 34/6-6 S en la licencia de producción 554 en el norte del Mar del Norte.
Síguenos en nuestro canal de YouTube, subimos contenido a diario.
Séptimo descubrimiento en esta zona desde 2019
En un comunicado separado, Equinor destaca que el nuevo descubrimiento de petróleo y gas cerca del campo Troll en el Mar del Norte es el séptimo descubrimiento en esta área desde el otoño de 2019. Según las estimaciones preliminares, el tamaño del descubrimiento es de entre 17 y 47 millones de barriles de petróleo equivalente recuperable, de los cuales la mayoría es petróleo, subraya el gigante noruego.
Geir Sørtveit, vicepresidente sénior de operaciones de exploración y producción en el oeste de Equinor, remarcó: “Los descubrimientos cercanos a las infraestructuras existentes son importantes para mantener la producción de petróleo y gas de la plataforma continental noruega. Necesitan volúmenes más pequeños para ser rentables y pueden ponerse en explotación rápidamente con bajas emisiones de carbono. Como este descubrimiento está cerca del yacimiento de Troll y de otros descubrimientos que hemos hecho en la zona, ya podemos afirmar que será comercial”.
Los seis descubrimientos que Equinor ha realizado anteriormente en esta zona son Echino Sør (2019), Swisher (2020), Røver Nord (2021), Blasto (2021), Toppand (2022) y Kveikje (2022). La empresa afirma que no hay certeza en cuanto al tamaño de los descubrimientos, pero una media de las distintas estimaciones da un volumen total de unos 350 millones de barriles equivalentes de petróleo, lo que corresponde a un yacimiento noruego de petróleo o gas de tamaño medio, y al tamaño del yacimiento de Aasta Hansteen en el Mar de Noruega.
“Equinor ha iniciado proyectos de desarrollo de yacimientos para coordinar el desarrollo de estos descubrimientos utilizando la infraestructura existente en colaboración con nuestros socios. Este descubrimiento formará parte de estos trabajos”, afirma Sørtveit.
Equinor señala que el nombre del próximo pozo de exploración en esta zona es Heisenberg y que los resultados de este pozo estarán listos en marzo. Está previsto realizar más pozos de exploración en la zona este mismo año. La estrategia de exploración de Equinor establece que la empresa explorará en busca de volúmenes en zonas maduras, donde los descubrimientos puedan vincularse a la infraestructura existente para maximizar el valor de las inversiones que hemos realizado a lo largo de 40 años.
La empresa tiene previsto perforar entre 20 y 30 pozos de exploración al año, de los cuales alrededor del 80% se perforarán en zonas conocidas cercanas a las infraestructuras existentes, aunque también se probarán algunas zonas e ideas nuevas.
Equinor afirma que perforará pozos basándose en tres criterios principales: alta rentabilidad y bajos precios de equilibrio, corto plazo de amortización y baja intensidad de carbono, ya que la exploración es “crucial para mantener el flujo de caja de la plataforma continental noruega y asegurar los volúmenes de gas necesarios para desarrollar una cadena de valor del hidrógeno azul”.
Más información en: Offshore Energy / Traducción libre del inglés por World Energy Trade
Añade a nuestra página World Energy Trade a tu feed de Google News AQUÍ
No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a: contacto@worldenergytrade.com / +1 786-448-7655 para hacérnoslo saber.
Las noticias de petróleo y gas más leídas: