París, 3 de junio de 2019 : ¿Pensaste alguna vez que una de las grandes petroleras podía estar en el negocio de las baterías? Pues es una realidad, desde hace muchos años.
“Saft” especialista soluciones de baterías de tecnología avanzada para la industria, desde el diseño y desarrollo hasta la producción, personalización y prestación de servicios. Con tecnología innovadora, segura y confiable ofrece un alto rendimiento de sus productos en tierra, mar, aire y espacio.
Saft está impulsando la industria y las ciudades más inteligentes, al tiempo que proporciona una funcionalidad de respaldo crítica en entornos remotos y hostiles desde el Círculo Polar Ártico hasta el Desierto del Sahara. Saft es una subsidiaria de propiedad de Total, una compañía internacional líder de petróleo y gas y un actor importante en energías con bajas emisiones de carbono.
Las baterías de Saft proporcionan un arranque crítico para motores y energía de respaldo para los barcos rompehielos que protegen la navegación durante todo el año en los puertos de Rusia en el Mar de Azov.
El operador portuario Federal State Unitary Enterprise Rosmorport recurrió a Saft para que suministre baterías de repuesto para ocho barcos rompehielos después de que las baterías originales suministradas por Saft entregaran más de 30 años de servicio.
Las nuevas baterías de tecnología de níquel incluyen modelos SPH para entregar potencia de arranque para el arranque del motor diesel, así como baterías SBM para proporcionar energía de respaldo para sistemas de iluminación de comunicación, navegación y emergencia. Son los tipos de baterías de nueva generación que reemplazaron las baterías originales H y M Nife instaladas entre 1983 y 1986 para el constructor naval finlandés Wärtsilä en nombre de la Unión Soviética.
Energía confiable es esencial para ayudar a los rompehielos a proteger la navegación durante todo el año en Azov, Rostov-on-Don y Taganrog. Estos puertos son puertas de entrada importantes entre las regiones industriales de Rusia, el Mar Negro y el Mar Mediterráneo. Los 35 rompehielos de Rosmorport cortan rutas a través del hielo y escoltan caravanas de embarcaciones en distancias de hasta 210 millas náuticas entre noviembre y abril. La flota de rompehielos de la empresa es la más grande del mundo y realiza 10 000 escoltas de hielo cada año.
Para los buques líderes en las caravanas, el rendimiento de los equipos de seguridad y de las baterías de respaldo a bordo de los rompehielos es vital. La sensación de frío significa que las temperaturas descienden por debajo de -30 ° C y que el espesor del hielo puede alcanzar los 40 a 80 cm debido a la poca profundidad y baja salinidad del mar de Azov.
Por lo tanto, las baterías deben soportar temperaturas extremadamente bajas, así como el impacto y la vibración de las condiciones de rompehielos y tormentas.
La larga vida útil de las baterías de níquel Saft originales se debe principalmente a su construcción industrial resistente, pero también a la profesionalidad de los equipos de rompehielos, que siguieron los estándares de operación de las baterías según las especificaciones.
Un desafío superado durante la instalación se debió al espacio limitado disponible a bordo de los rompehielos. Si bien la función de las nuevas baterías de níquel es muy similar a la de los originales, el tamaño y la forma de las nuevas unidades difieren ligeramente. Para garantizar una instalación sencilla y sin complicaciones, los expertos de la oficina de Saft en Moscú trabajaron estrechamente con los técnicos en los rompehielos en una etapa temprana para identificar nuevas ubicaciones para las baterías.
“Las baterías a bordo de los rompehielos del mar de Azov son un excelente ejemplo de cómo la tecnología de las baterías de níquel de Saft resiste el paso del tiempo en los entornos industriales más difíciles y contribuye de manera significativa a las operaciones estratégicamente importantes.” Ha recalcado el director de cuentas clave de la compañía, Sergey Varnavskiy.
Te puede interesar: El productor de baterías Rosendahl implementa una estrategia de digitalización con soluciones de Siemens