El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, anunció el jueves, un programa de inversión que destinaría 750 millones de dólares a la construcción de estaciones de carga y otras infraestructuras para vehículos eléctricos como parte del objetivo a largo plazo del estado de reducir las emisiones.
La medida está destinada a crear más de 50.000 estaciones de carga y será financiada en gran parte por las empresas de servicios públicos propiedad de los inversores del estado, con un presupuesto total limitado a 701 millones de dólares hasta 2025.
Se asignan 48,8 millones de dólares adicionales de un acuerdo de 2017 con el fabricante de automóviles alemán Volkswagen AG sobre su escándalo de engaño de emisiones de diésel para financiar autobuses escolares y de tránsito eléctricos, así como estaciones de carga.
El anuncio de Nueva York viene después de una medida similar de Florida, que el 10 de julio anunció una inversión de 8,6 millones de dólares para ampliar las estaciones de carga.
Aunque las ventas de vehículos eléctricos han aumentado gradualmente en los últimos años, todavía representan menos del 2% de todas las ventas de vehículos en EE.UU. en 2019, de acuerdo con el Departamento de Energía de EE.UU..
La adopción más amplia ha sido sofocada en parte por la falta de redes de recarga fiables, concentrándose la mayoría de ellas en zonas urbanas densamente pobladas y a lo largo de las costas este y oeste de los Estados Unidos.
Si bien muchos fabricantes de automóviles, incluido el pionero de los vehículos eléctricos Tesla Inc, han aumentado considerablemente la gama de vehículos con una sola carga, muchos consumidores siguen desanimados por el precio más alto de la etiqueta adhesiva y la falta de infraestructura de carga, según diversas encuestas.
Noticia tomada de: Reuters / Traducción libre del inglés por WorldEnergyTrade.com
Te puede interesar:
- Arabia Saudita tiene la capacidad de liderar el mercado petrolero mundial: JP Morgan
- Iberdrola insta a que la recuperación económica este basada en la electrificación
- Canadá es el principal socio comercial de energía de los Estados Unidos