Es posible capturar el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera circundante y reutilizarlo en productos químicos útiles que normalmente se fabrican con combustibles fósiles, según un estudio de la Universidad de Surrey.
El calentamiento global está aumentando a un ritmo alarmante, ya que las emisiones de dióxido de carbono (CO2) han alcanzado niveles nunca antes experimentados.
Se están realizando esfuerzos continuos para intentar alcanzar las emisiones netas de CO2 en 2050 y tener una disminución sustancial de las emisiones de CO2 después de 2030.
El nuevo estudio de la Universidad de Surrey ha mostrado la tecnología que permite a los científicos tanto capturar el CO2 de la atmósfera circundante como reutilizarlo en productos químicos útiles como el monóxido de carbono y el gas natural sintético en un proceso circular.
“Capturar el CO2 del aire circundante y convertirlo directamente en productos útiles es exactamente lo que necesitamos para acercarnos a la neutralidad del carbono en el sector químico. Esto podría ser perfectamente un hito en los pasos necesarios para que el Reino Unido alcance sus objetivos de cero emisiones en 2050”, afirmó la Dra. Melis Duyar, profesora titular de Ingeniería Química de la Universidad de Surrey.
Síguenos en nuestro canal de YouTube, subimos contenido a diario.
“Tenemos que dejar de pensar en cómo producimos los productos químicos, ya que las prácticas actuales dependen de los combustibles fósiles, que no son sostenibles. Con esta tecnología, podemos suministrar productos químicos con una huella de carbono mucho menor y contemplar la posibilidad de sustituir los combustibles fósiles por dióxido de carbono e hidrógeno renovable como componentes básicos de otros productos químicos importantes.”
La nueva tecnología utiliza materiales de doble función (DFM), pendientes de patente, que capturan el dióxido de carbono en su superficie y catalizan la conversión del CO2 capturado directamente en productos químicos.
Inscríbase gratuitamente a nuestro boletín semanal aquí.
El carácter “conmutable” de los DFM se debe a su capacidad de producir múltiples sustancias químicas en función de las condiciones de funcionamiento o de la composición del reactivo añadido. Esto hace que la tecnología responda a las variaciones en la demanda de productos químicos, así como a la disponibilidad de hidrógeno renovable como reactivo.
Esta investigación no sólo demuestra una solución viable para la producción de combustibles y productos químicos neutros en carbono, sino que también ofrece un enfoque innovador para combatir las crecientes emisiones de CO2 que contribuyen al calentamiento global, añadió Loukia-Pantzechroula Merkouri, estudiante de posgrado que dirige esta investigación en la Universidad de Surrey.
Añade a nuestra página World Energy Trade a tu feed de Google News AQUÍ
No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a contacto@worldenergytrade.com para hacérnoslo saber.
Te puede interesar:
- Ventajas y desventajas del hidrógeno verde
- Rompiendo récords, este electrolizador de hidrógeno tiene una eficiencia del 95%
- El ensayo de Japón de una turbina en el fondo del mar podría ofrecer energía renovable sin límites