El proyecto POWERSTEP de concretarse, no solo beneficiaría en gran escala a la población de la Unión Europea, sino que además minimizaría el consumo de energía y sus costos.
En Europa se espera poner en marcha el proyecto POWERSTEP (demostración a gran escala de conceptos de plantas de tratamiento de aguas residuales con energía positiva para la penetración en el mercado) cuya meta es conseguir energía eléctrica a través de plantas de tratamiento de aguas residuales utilizando las propiedades de los lodos, las cuales no ameriten el uso de otras fuentes externas de energía.
Este proyecto que será financiado en su totalidad por la Unión Europea, aspira que las plantas de tratamiento residuales en Europa lejos de consumir la energía equivalente a dos centrales eléctricas al año, sean capaces de producir energía. Dicho de otra forma, la intención no es sólo buscar neutralidad energética generando la misma cantidad de energía que requiere el tratamiento, sino ir más allá, ofreciendo una nueva forma de energía renovable, que no comprometa el rendimiento.
Según investigaciones, se ha calculado que la energía química potencial contenida en las aguas residuales municipales europeas, es de aproximadamente 87 500 GWh por año. El Director General de la DG de Energía de la Comisión Europea, Dominique Ristori, describió a POWERSTEP como “extremadamente bien ubicado al considerar las prioridades de la Unión de la Energía”. Además, con la electricidad para operar plantas de tratamiento que cuestan alrededor de 2 mil millones de euros al año, los ahorros podrían ser pronunciados.
De seguir adelante con el enfoque POWERSTEP, en la Unión Europea sus ciudadanos se beneficiarían con una reducción en los costos de la energía. Este proyecto, cada vez más cerca de la realidad, está próximo a concretarse, ya que en Suiza la planta de tratamiento de aguas residuales Altenrhein, cuenta con una unidad de recuperación de nitrógeno a gran escala, la cual aumenta el impulso del programa gracias a las investigaciones que ha realizado el socio de POWERSTEP EAWAG.
POWERSTEP fue creado para integrar evaluaciones de tecnologías individuales, los cuales fueron optimizados por investigadores mejorando los procesos de diseño y modelado de los esquemas de tratamiento, impresión de pies de carbono, gestión global de la energía y el calor, así como otras opciones de diseño integradas.
El proceso para la neutralidad energética en las plantas de tratamiento de aguas residuales de POWERSTEP, se divide en etapas, la primera de ellas es la extracción de carbono. Un aumento en la producción de biogás generado por la extracción de lodos ricos en carbono (lo que se hace posible en un 80% utilizando la tecnología POWERSTEP.
En cuanto a sus métodos de tratamiento, ya han sido mejorados para la extracción de Carbono (conocido como prefiltración) el cual consiste en procesos de eliminación de nitrógeno, conversión de electricidad en gas con la potencia de agua a través de las actualizaciones de biogás, así como el manejo de conceptos de calor a potencia o recuperación termoeléctrica en unidades combinadas de calor y energía, quedando por último pero no menos importante el innovador tratamiento de agua de proceso (nitrito y eliminación de amoníaco con membrana).
El proyecto ha comenzado a tomar camino para entrar en el mercado al avanzar a la fase de demostraciones a gran escala y aprovechando la participación de socios del sector, lo que les permite además respaldar los planes de negocios de proveedores de tecnologías participantes. Se habla de realizar una prueba de concepto que demuestre que la tecnología funciona.