La empresa rusa de gas NOVATEK y la empresa de ingeniería alemana Siemens Energy firmaron un acuerdo marco sobre iniciativas que ayudarán a descarbonizar las actividades de GNL de NOVATEK.
Las dos empresas anunciaron un amplio acuerdo de “asociación y cooperación estratégica” el 10 de diciembre. El trabajo futuro afectará los activos de NOVATEK en el norte del Ártico de Rusia, donde la descarbonización podría tener un impacto enorme. Las regiones árticas del mundo son especialmente sensibles a los gases de efecto invernadero (GEI) y su efecto en las condiciones ambientales, como la temperatura del aire y el deshielo del permafrost.
“Nuestra estrategia para expandir la producción de GNL en la región ártica se basa en la utilización de soluciones tecnológicas de vanguardia que cumplen o superan los estrictos requisitos ambientales”, dijo el director ejecutivo de NOVATEK, Leonid Mikhelson, en referencia a las sensibilidades del desarrollo de hidrocarburos en el Ártico.
NOVATEK es el mayor productor de GNL de Rusia, y la instalación de GNL de Yamal en el Ártico produce casi 20 millones de toneladas métricas (MMtpa) de GNL en 2019, según IHS Markit.
El proyecto Arctic LNG 2 de NOVATEK alcanzó la decisión de inversión final en septiembre de 2019 y tendrá una capacidad similar a la de Yamal LNG, con 19,8 MMtpa. La puesta en marcha proyectada de Arctic LNG 2 está actualmente programada para 2024.
Los anuncios de las empresas fueron ligeros en detalles, sugiriendo en cambio que las “estrategias a evaluar” podrían incluir reducir la intensidad de carbono en la generación de energía y producción de GNL, así como comenzar a usar hidrógeno para producir GNL.
Hidrógeno
Ambas empresas especificaron un área de enfoque: crear capacidad para utilizar hidrógeno “azul” y “verde” en la producción de electricidad y GNL, en lugar de utilizar gas natural como materia prima directa para impulsar cada proceso.
El hidrógeno verde se genera a partir de la electrólisis a base de agua derivada de energías renovables como la eólica y la solar.
El hidrógeno azul se deriva del gas natural y se utiliza en combinación con tecnologías de captura de carbono, lo que da como resultado un producto con menos carbono.
Al menos un experto se mostró escéptico de que el anuncio conduzca a una descarbonización significativa. “Por ahora, es puramente un evento de relaciones públicas, sin una reducción particular en la huella de carbono”, dijo Maxim Nechaev, director de consultoría en el servicio Russian and Caspian Energy (RACE) de IHS Markit.
Nechaev enfatizó que la etapa inicial de las tecnologías de hidrógeno en Rusia, y su ausencia en sitios industriales remotos como Yamal LNG en la península del mismo nombre, dificultará una reducción más profunda del carbono.
“La única forma en que [las empresas] pueden llevar hidrógeno a la ubicación de la planta de GNL es producirlo allí mismo”, dijo Nechaev. “Esto, a su vez, requiere energía, que se produce a partir de la quema de gas natural en esta área remota; allí no hay generadores de energía renovable”.
No obstante, el acuerdo avanza una relación de años entre las empresas. Siemens suministró cuatro compresores de gas de ebullición y ocho turbinas de gas de 62 MW para Yamal LNG, y Siemens Energy (una empresa independiente escindida del Grupo Siemens en abril de 2020) proporcionará seis compresores de gas de ebullición y tres compresores de refuerzo de gas de alimentación para Arctic LNG 2.
La última colaboración NOVATEK-Siemens respalda la ambición mucho mayor de Rusia de consolidar su lugar como el “cuarto pilar” del suministro global de GNL, después de Qatar, Estados Unidos y Australia, para la década de 2030. Eso se suma a la amplia Estrategia Energética del gobierno ruso hasta 2035, adoptada en junio.
La estrategia oficial apunta a aumentar la producción rusa de GNL a entre 80-140 MMtpa para 2035, un aumento sustancial de 70-82 MMtpa, que figuraba en una versión preliminar del plan de octubre de 2019.
Plan de huella de carbono
NOVATEK ha elaborado su propio plan para reducir su huella de carbono. Para 2030, NOVATEK apunta a haber reducido sus emisiones de metano en un 4% desde su nivel de 2019, que fue de 10,44 toneladas por millón de barriles de petróleo equivalente. La compañía ha apuntado a una reducción del 5% de GEI de su producción de GNL, también en comparación con su total de 2019, o 0,263 toneladas de dióxido de carbono equivalente por tonelada de GNL.
Los esfuerzos ambientales de NOVATEK reflejan el tono actual de los inversores con mentalidad climática más que las políticas gubernamentales, y son principalmente una forma de mantenerse competitivo con otras firmas internacionales, dijo Anna Galtsova, directora de investigación en la práctica RACE de IHS Markit.
“No creo que las empresas rusas sientan la presión sobre los problemas ambientales por parte del gobierno”, dijo Galtsova. “Estas empresas quieren estar en el mismo camino que las grandes empresas mundiales. Se preocupan mucho más por la actitud de su comunidad inversora que por el gobierno ruso”.
Desde una perspectiva social, los desarrollos de hidrocarburos árticos de Rusia han provocado controversias durante décadas. Desde mayo, un derrame de petróleo en Norilsk, otra zona ártica rusa, ha provocado la indignación de grupos ambientalistas nacionales e internacionales. La actividad de petróleo y gas pesado de la región, la infraestructura en ruinas y el deshielo del permafrost tienen a muchos observadores preocupados de que tales incidentes puedan volverse más frecuentes en el futuro.
Las regiones polares del mundo son especialmente sensibles al cambio climático. Las regiones árticas como las de Rusia se están calentando entre 2 y 2,5 veces más rápido que el promedio mundial, según el consenso científico. La mitigación del cambio climático es “de suma importancia” ya que la compañía busca reducir su huella de carbono en el ecosistema ártico, agregó Mikhelson de NOVATEK.
Más allá del GNL, la actividad ártica se encuentra en el corazón de los planes de producción de gas de Rusia. La mayor parte de las reservas se encuentran en la región ártica de Yamal-Nenets, el sitio del 80% de la producción de gas en Rusia y el 15% del total mundial, dijo NOVATEK.
Yamal-Nenets posee aproximadamente una cuarta parte de las reservas probadas y probables, o 2P, de petróleo y gas de Rusia, lo que convierte a la región en una de las “súper cuencas” del mundo, según IHS Markit. Rusia se ubicó como el sexto país emisor más grande de GEI en 2019, según muestran los datos de IHS Markit.
No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:
Te puede interesar:
- Abu Dhabi aumenta sus reservas con petróleo no convencional
- La última subasta de petróleo offshore de la administración Trump puso a prueba la demanda de la industria
- Colombia apura el paso para aprovechar los hidrocarburos antes de la transición energética