Nissan ha presentado hoy su prototipo de planta de producción de baterías laminadas de estado sólido, que la compañía pretende lanzar al mercado en 2028.
Esta instalación prototipo, situada en el Centro de Investigación de Nissan en la prefectura de Kanagawa, tiene como objetivo promover el desarrollo de las baterías de estado sólido.
Bajo su visión a largo plazo, Nissan Ambition 2030, Nissan pretende lanzar un vehículo eléctrico con baterías de estado sólido desarrolladas internamente para el año fiscal 2028.
Tiene previsto establecer una línea de producción piloto en su planta de Yokohama en el año fiscal 2024, en la que se estudiarán los materiales, el diseño y los procesos de fabricación para la producción de prototipos en la línea. Nissan cree que las baterías de estado sólido pueden reducirse a 75 dólares por kWh en el año fiscal 2028 y a 65 dólares por kWh a partir de entonces, situando a los vehículos eléctricos al mismo nivel de coste que los vehículos de gasolina.
Se espera que las baterías de estado sólido sean una tecnología que cambie las reglas del juego para acelerar la popularidad de los vehículos eléctricos.
Tienen una densidad de energía que duplica aproximadamente la de las baterías convencionales de iones de litio, un tiempo de carga significativamente menor gracias a un rendimiento superior de carga/descarga, y un coste menor gracias a la posibilidad de utilizar materiales más baratos.
Con estas ventajas, Nissan espera utilizar las baterías de estado sólido en una amplia gama de segmentos de vehículos, incluidas las camionetas, haciendo que sus vehículos eléctricos sean más competitivos.
Kunio Nakaguro, vicepresidente ejecutivo a cargo de I+D, ha declarado: “Nissan ha sido líder en tecnología de electrificación a través de una amplia gama de actividades de I+D, desde la investigación de materiales de baterías a nivel molecular hasta el desarrollo de vehículos eléctricos seguros y de alto rendimiento. Nuestras iniciativas incluyen incluso el desarrollo de ciudades utilizando los VE como baterías de almacenamiento.
“Los conocimientos adquiridos gracias a nuestra experiencia respaldan el desarrollo de baterías de estado sólido y hemos acumulado importantes tecnologías elementales. En el futuro, nuestras divisiones de I+D y fabricación seguirán trabajando juntas para utilizar esta instalación de producción de prototipos y acelerar la aplicación práctica de las baterías de estado sólido.”
Te puede interesar:
- Primera instalación de un sistema de energía undimotriz que se conecta a la red eléctrica de Israel
- Tesla gana un importante pedido en el sector del almacenamiento de energía de Australia
- Tesla despliega un gran proyecto de 37 megapacks en Alaska para sustituir las turbinas de gas.