Neptune Energy, una compañía de renombre internacional especializada en E&P, ha llevado a cabo lo que dice ser la primera operación de perforación dual del mundo desde una estructura de plantilla submarina que está integrada al campo Fenja en el Mar del Norte de Noruega.
Junto con el inicio de la campaña de perforación del campo Fenja el mes pasado, los equipos de Neptune maximizaron todas las capacidades de la plataforma de perforación West Phoenix de Seadrill para perforar dos pozos al mismo tiempo.
Si bien muchas plataformas de perforación están equipadas con capacidades de perforación dual, esta fue la primera vez que se realizó una perforación dual desde una estructura de plantilla submarina integrada.
Esto aceleró las operaciones de perforación, redujo los costos y disminuyeron las emisiones operativas.
El director de perforación y pozos de Neptuno en Noruega, Thor Andre Løvoll, dijo: “Varias plataformas tienen dos instalaciones de perforación donde tradicionalmente se apoyan entre sí. Sin embargo, en el caso de nuestras operaciones, decidimos utilizar estas instalaciones de forma independiente para perforar simultáneamente dos pozos.
“La experiencia de la perforación dual en Fenja ha sido positiva y podría ver este método adoptado como una práctica más estándar en el futuro. Los desafíos actuales en el mercado nos animan a repensar la forma en que hacemos las cosas de manera segura, eficiente y con menores emisiones de carbono”, siguió comentando el Sr. Thor Andre.
Neptune realizó recientemente operaciones de perforación dual en un pozo de exploración en la plataforma continental noruega y la experiencia se aplicó al desarrollo del campo submarino Fenja con gran éxito.
Vídeo. Perforación dual en acción. Cortesía de Neptune Energy.
El campo Fenja es el primer proyecto de desarrollo operado por Neptuno Energy en la plataforma noruega y se estima que contiene 97 millones de boe. Se espera también que la producción en la meseta sea de alrededor de 40.000 boepd
Ubicado en el Mar de Noruega a 120 kilómetros al noroeste de Kristiansund a una profundidad de 320 metros, el campo submarino se desarrollará como un enlace a la plataforma Njord-A.
Con 36 kilómetros, será el desarrollo submarino de tubería en tubería calentado eléctricamente más largo del mundo y se espera que su producción este lista para empezar para el cuarto trimestre de 2021.
Figura 1. Desarrollo del proyecto Fenja.
La participación en el campo Fenja esta distribuida de la siguiente manera: Neptune Energy (Operador y 30%), Vår Energi, (45%), Suncor (17.5%) y DNO (7.5%)
Te puede interesar:
- Las petroleras de EE.UU. están reduciendo la producción mucho más rápido de lo esperado
- Arabia Saudita reducirá su producción de petróleo a su nivel más bajo desde 2002
- El potencial gasífero de Brasil requiere un impulso para su desarrollo y aprovechamiento