Las baterías de iones de sodio de Natron Energy tienen una enorme vida útil, una gran densidad energética, una excelente seguridad y una carga superrápida, todo ello sin utilizar litio. Gracias a una asociación con Clarios, empezarán a fabricarse en masa en Michigan el año que viene.
Según algunos expertos, la tecnología actual de las baterías está condenada a la escasez de litio, ya que la mayor parte de la cadena de suministro mundial pertenece a China y las reservas conocidas de litio son insuficientes para satisfacer los niveles de demanda previstos en el mercado de los vehículos eléctricos, por no hablar de todos los demás sectores que pretenden pasarse a las baterías en los próximos años.
Por tanto, las alternativas serán absolutamente imprescindibles, siempre que sus características de rendimiento tengan sentido. Aquí es donde entran en escena las baterías de iones de sodio, que han ido apareciendo con regularidad en los últimos años, con el objetivo de destronar a las de litio.
En particular, la empresa china CATL lanzó el año pasado una batería de iones de sodio destinada al mercado de los vehículos eléctricos, con una energía específica de 160 Wh/kg, más de la mitad de la densidad que ofrecen los paquetes de iones de litio del mercado masivo.
La empresa californiana Natron Energy ha optado por un objetivo distinto, utilizando una química diferente basada en el llamado “Prussian Blue” (azul de Prusia), un pigmento comúnmente producido y conocido por proporcionar el color azul que dio nombre a los planos, así como por ser ampliamente utilizado en los grabados tradicionales japoneses en madera, como The Great Wave off Kanagawa (La gran ola de Kanagawa) de Hokusai.
Las baterías de Natron Energy tienen una vida útil monstruosa
Los diseños de las baterías suelen ser un compromiso de muchos factores, como el rendimiento térmico, la densidad de energía y potencia por peso y volumen, la seguridad, el tiempo de carga y la duración del ciclo.
Natron afirma que su diseño ofrece una fuerte densidad de potencia volumétrica vs la de plomo-ácido y la del ion-litio, con una carga superrápida que permite realizar de 0 a 99 cargas en tan sólo ocho minutos, y una vida útil monstruosa de más de 50.000 ciclos, eso es cinco y 25 veces mayor que la de los competidores de ion-litio. También se dice que son extremadamente estables desde el punto de vista térmico, lo que las hace seguras de transportar, desplegar y eliminar sin riesgo de incendio.
Podemos suponer que la densidad energética es relativamente baja tanto en peso como en volumen: Natron no está dirigiendo este producto a los fabricantes de vehículos eléctricos, para quienes el tamaño y el peso son parámetros críticos.
En cambio, Natron Energy se dirige a casos de uso de baterías industriales: energía auxiliar para centros de datos, carretillas elevadoras y otros vehículos industriales, instalaciones de telecomunicaciones y similares.
También puede haber algunas aplicaciones para vehículos eléctricos, por ejemplo, como batería de reserva para estaciones de recarga de vehículos, que almacena energía entre el lento suministro de la red y los cargadores rápidos que la bombean a las baterías de los coches lo más rápido posible.
Natron Energy se ha asociado con Clarios International para llevar estas baterías de iones de sodio a la producción en masa a partir de 2023 en las instalaciones de Clarios Meadowbrook en Michigan.
En la actualidad, estas instalaciones son de baterías de iones de litio, y Natron afirma que su tecnología de iones de sodio puede fabricarse con el mismo equipo, por lo que la asociación permite a Natron comercializar estas baterías más rápidamente y de forma más barata que construyendo sus propias instalaciones desde cero. Cuando comience la producción, Natron afirma que será la mayor planta de baterías de iones de sodio del mundo.
La amplia disponibilidad de los materiales necesarios, dice Natron, debería conducir a un precio muy estable, lo que podría resultar en una ventaja clave sobre el litio, dependiendo de lo que ocurra con el suministro y la geopolítica en las próximas décadas. Vea una breve presentación a continuación.
Noticia tomada de: New Atlas / Traducción libre del inglés por World Energy Trade
Te puede interesar:
- La pila de combustible de níquel permiten obtener hidrógeno a un precio más asequible
- Un equipo de ingenieros de Stanford inventa un panel solar que genera electricidad por la noche
- Un dispositivo de fusión nuclear lleva el plasma a un récord de 100 millones de grados Celsius.