Colombia está oficialmente en el mapa como nueva ubicación de suministro sudamericano de Fuel Oil de bajo contenido de azufre (VLSFO). La empresa Monjasa, una empresa de la industrias petrolera y de envíos, completó el primer suministro el 1 de octubre de 2019. La operación se completó en el Puerto de Cartagena e incluyó la transferencia de un total de 250 mts de VLSFO
Las industrias del petróleo y el transporte marítimo están ocupadas preparándose para las próximas Regulaciones de la OMI 2020, que prevé la introducción de combustibles marinos más respetuosos con el medio ambiente con un contenido máximo de 0,5 % de azufre a partir del 1 de enero del 2020.
Como tal, el cuarto trimestre de 2019 será un momento decisivo para que los cargadores decidan el momento de la compra y los preparativos técnicos en relación con la transición. Una encuesta reciente de Monjasa dirigida a clientes medianos y grandes que controlan un total de 3,857 embarcaciones, mostró que el 91.3 % de los encuestados espera comprar regularmente VLSFO durante este trimestre.
Otra encuesta orientada a las regulaciones IMO-2020, realizada por el Registro Internacional de Buques de Palaulos (PISR) nos indica el nivel de compromiso del sector logístico y el resultado muestra que más del 44 % de los propietarios, operadores y gerentes de barcos, dicen que definitivamente cumplirán con las próximas regulaciones de la IMO-2020.
Monjasa suministró 250 metros cúbicos de VLSFO al petrolero de GLP propiedad de Geogas, Penélope M (10,100 dwt) en el Puerto de Cartagena el 1 de octubre de 2019.
Esta primera operación de suministro de VLSFO en Colombia fue supervisada por representantes adicionales de Monjasa y el producto se suministró de conformidad con las normas de combustible ISO 8217.
En el futuro, Monjasa tendrá productos VLSFO y MGO 0.1 % y estaran disponibles en Colombia, donde la operación consta de dos buques y dos tanques costeros.
El Director Gerente, Monjasa Américas, Rasmus Jacobsen: “Nos complace ver que este primer suministro de VLSFO en Colombia tenga lugar mucho antes del 1 de enero de 2020. Tanto los proveedores como los armadores necesitan esta experiencia operativa a bordo y conocimiento del producto para garantizar la mejor transición de la industria. Ahora, nuestros ojos están puestos en introducir combustible con bajo contenido de azufre en los mercados clave de Panamá y también en los Estados Unidos”.
Por otro lado, en el Canal de Panamá, Monjasa ha garantizado el futuro almacenamiento local de VLSFO y las actuales operaciones de bunker con tres embarcaciones. El petrolero recientemente adquirido, Accra, en Balboa.
Monjasa actualmente se prepara para el suministro global de combustible marino compatible con IMO 2020 y entregó su primer suministro de VLSFO de barco a barco en Southampton, Reino Unido, el 29 de agosto de 2019.
Noticia de: vesselfinder.com / Traducción libre del inglés por WorldEnergyTrade.com
Te puede interesar: Puerto de Barranquilla podría reactivar trabajos de dragado esta semana