Tokio – Mitsubishi Heavy Industries, Ltd. (MHI) acordó realizar una inversión de capital en H2U Investments, la entidad holding del Grupo H2U. El Grupo H2U incluye a The Hydrogen Utility (H2U), el desarrollador australiano líder de proyectos de hidrógeno verde y amoníaco verde que utiliza energía derivada de fuentes de energía renovables.
El acuerdo también incluye el apoyo de MHI a los proyectos e iniciativas de desarrollo empresarial de H2U, incluido el apoyo al estudio Front-End Engineering and Design (FEED) para el proyecto Eyre Peninsula GatewayTM de H2U en Australia del Sur.
Australia del Sur tiene una rica dotación de recursos eólicos y solares, y ahora es la economía líder a nivel mundial en la integración de energía renovable variable en su mezcla de generación de electricidad.
Al aprovechar los abundantes recursos de energía renovable de la región para producir hidrógeno y amoníaco verdes como parte de las soluciones energéticas sin carbono del Estado, las iniciativas ayudarán a descarbonizar las industrias de procesamiento de minerales y agrícolas de la región, y sentarán las bases para exportar hidrógeno y amoníaco verdes producidos localmente al Japón y a otros destinos para ayudar a impulsar la descarbonización industrial a escala mundial.
Se prevé que el primer proyecto de las iniciativas, Eyre Peninsula GatewayTM en el sudoeste de Australia del Sur, inicie la producción comercial de hidrógeno y amoníaco verde hacia fines de 2022.
El hidrógeno verde producido por electrólisis del agua utilizando energía derivada de fuentes de energía renovables como la eólica y la solar, se utilizará en la fabricación de amoníaco verde, y para hacer una demostración de generadores de turbinas de gas alimentados con hidrógeno.
MHI participará en el proyecto aportando recursos de ingeniería a la fase de estudio FEED, y también proporcionando equipos clave de la planta, incluidas turbinas de gas hidrógeno y compresores de hidrógeno. Como parte del proyecto, MHI y H2U investigarán las sinergias con las operaciones industriales cercanas, incluida la infraestructura compartida para reducir aún más las emisiones totales de CO2 en la región.
A raíz del Acuerdo de París de 2015, se están llevando a cabo iniciativas en todo el mundo para lograr la descarbonización, con un objetivo de cero emisiones netas de gases de efecto invernadero. En este contexto, dos tipos de energía limpia de próxima generación ahora se están enfocando claramente: hidrógeno verde y amoníaco verde. Ambos no producen emisiones de carbono ni en las etapas de producción ni de combustión.
MHI es un participante activo en la transición de energía verde de Australia, ya que el gobierno australiano, el gobierno de Australia del Sur y otros gobiernos estatales están promoviendo activamente el desarrollo y la operación de proyectos de energía renovable.
En octubre de 2018, MHI firmó un memorando de entendimiento con el gobierno de Nueva Gales del Sur para proponer una gama de soluciones para la gestión de la energía y otras tecnologías junto con un plan de desarrollo integral para la región occidental de Sydney. Ahora, al invertir en H2U Investments y respaldar un proyecto de hidrógeno verde y amoníaco verde líder en el mundo en Australia del Sur, MHI hará una contribución adicional al desarrollo industrial de Australia utilizando energía libre de carbono.
El Grupo MHI ofrece soluciones para lograr un mundo sin emisiones de carbono, uno de los desafíos más importantes a los que nos enfrentamos todos, mediante la creación y la comercialización de nuevos modelos de negocio que aprovechen su profunda experiencia y tecnologías líderes en toda la cadena de suministro de hidrógeno, incluida la producción de hidrógeno y la generación de energía alimentada con hidrógeno.
No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:
Te puede interesar:
- El hidrógeno, el negocio del futuro, está creando una prolífica industria de servicios
- Japón busca reemplazar el petróleo con hidrógeno como parte de su programa de cero emisiones
- Arabia Saudita aspira a ser el mayor exportador de hidrógeno