De acuerdo con el reporte estadístico de Puertos y Marina Mercante de México dependiente de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT), durante el primer trimestre de 2019 (1-T19), el movimiento de petróleo y derivados en los puertos mexicanos totalizó 31.553.412 toneladas, lo que representa 41,7% de la operación total nacional, según consignó Info-Transportes.
Las variaciones positivas se registraron en Cayo Arcas en Campeche que reportó un crecimiento del 17,3% con 7.128.108 toneladas, respecto a las 6.078.030 toneladas del mismo trimestre del año pasado.
Dos Bocas, Tabasco, registró 7.026.358 toneladas con una caída del 9,2% respecto al periodo enero-marzo de 2018 cuando obtuvo 7.038.150 toneladas.
En tanto, el puerto de Tampico mostró un exiguo incremento de 1.239.454 toneladas, es decir, 0,6% más que en el mismo periodo de 2018 cuando reportó 1.231.700 toneladas.
A su vez Manzanillo contabilizó 836.680 toneladas con un crecimiento del 10,3% frente al mismo lapso del año pasado. De igual manera Veracruz, que movilizó 643.718 toneladas reporta un crecimiento del 55,1% con relación al mismo trimestre del año pasado cuando movilizó 415.134 toneladas.
Cifras a la baja
Mientras que Coatzacoalcos registró 6.355.190 toneladas, lo que significa una disminución de 1,9% respecto a los 6.413.347 del ciclo anterior.
Por su parte, Tuxpan, el puerto con las mayores importaciones de energéticos, contabilizó 2.380.381 toneladas, con una disminución del 4,5% respecto al mismo periodo de 2018.
En el litoral del Pacífico, Salina Cruz en Oaxaca, es el puerto más representativo en el movimiento de petrolíferos al movilizar 1.578.191 toneladas con una caída de 5% respecto al mismo trimestre de 2018, cuando movilizó 1.661.153 toneladas.
Te puede interesar: Samsung Heavy demuestra su superioridad tecnológica con buques ecológicos alimentados con GNL