El primer cargamento del FPSO (Floating Production, Storage and Offloading) MIAMTE, que opera en los campos Miztón, Amoca y Tecoalli en el Área 1 del Golfo de México, ha sido descargado y exportado con éxito.
Este logro marca un importante hito para el sector del petróleo y el gas en México, siendo Eni la primera compañía energética internacional en desarrollar un complejo proyecto offshore pudiendo exportar el petróleo al mercado internacional.
La primera descarga y exportación desde el FPSO MIAMTE se produce tras la producción temprana de Miztón en junio de 2019 y tras menos de 3,5 años desde la Decisión Final de Inversión del Proyecto Área 1.
Este desarrollo acelerado ha sido posible gracias a la plena alineación entre el Gobierno mexicano, las autoridades locales pertinentes y Eni, y confirma el compromiso de la compañía de cumplir con el calendario del proyecto y las obligaciones contractuales, apoyando activamente al País en la implementación de su plan de desarrollo energético.
El FPSO MIAMTE tiene una capacidad de tratamiento de crudo de 90 mil barriles de petróleo por día, una capacidad de almacenamiento de crudo de 700 mil barriles y una capacidad de tratamiento de gas de 75 millones de pies cúbicos estándar por día y fue diseñado con las mejores tecnologías de eficiencia energética, así como con una filosofía de cero quema.
Llegó a México a principios de enero de 2022 y, tras la finalización de las actividades de puesta en marcha integrada, comenzó a operar el 23 de febrero.
El desarrollo completo del Área 1 incluirá 33 pozos conectados a 3 plataformas de cabeza de pozo más 1 monopie, además del FPSO. El desarrollo completo del Área 1 incluirá 33 pozos conectados a 3 plataformas de cabeza de pozo más 1 monopie, además del FPSO. En la actualidad, las dos primeras plataformas de cabeza de pozo están en funcionamiento en los campos de Mitzon y Amoca, mientras que se están llevando a cabo otras actividades para el desarrollo de Tecoalli y Amoca.
México es un país clave en la estrategia de crecimiento orgánico de Eni. La compañía, que ha liderado las inversiones de upstream en México, ha estado presente en el país desde 2006 y ha establecido en 2015 su filial Eni México S. de R.L. de C.V. Eni posee actualmente el 100% de la participación en el Área 1 y participaciones en otros siete bloques de exploración y producción (cinco como Operador), todos ellos situados en la Cuenca del Sureste en el Golfo de México.
Te puede interesar: