Home » Mejorar la infraestructura portuaria de Europa es fundamental para el desarrollo de la energía eólica marina

Mejorar la infraestructura portuaria de Europa es fundamental para el desarrollo de la energía eólica marina

por wetadmin

Los puertos europeos requerirán nueva infraestructura e inversiones significativas en los próximos años para hacer frente al crecimiento de la energía eólica de la región, según un nuevo informe del organismo de la industria WindEurope.

En su informe, publicado el 27 de mayo de 2021, la organización con sede en Bruselas dijo que para 2030 los puertos europeos tendrían que invertir alrededor de US$ 7.900 millones (6.500 millones de euros) para poder apoyar la expansión de la energía eólica marina.

En una declaración que acompaña a la publicación del informe, el director ejecutivo de WindEurope, Giles Dickson, describió los puertos como elementos esenciales para la energía eólica marina.

“Son una parte vital de la cadena de suministro y logística que se necesita para la instalación, ensamblaje, operación y mantenimiento de parques eólicos marinos”, agregó. “No podemos expandirnos costa afuera sin también expandir y actualizar la infraestructura portuaria de Europa”.

A medida que los países intentan reducir las emisiones y alejarse de los combustibles fósiles, la energía eólica marina parece estar lista para desempeñar un papel clave.

El brazo ejecutivo de la UE, la Comisión Europea, ha dicho anteriormente que quiere que la capacidad eólica marina alcance al menos 60 gigavatios para 2030 y 300 GW para mediados de siglo.

El Reino Unido, que abandonó la UE a finales de enero de 2020, quiere que su capacidad eólica marina alcance los 40 GW para 2030. Según el informe de WindEurope: “Los compromisos gubernamentales en toda Europa suman 111 GW de capacidad eólica marina para 2030”.

Retos para los puertos ante nuevas turbinas eólicas

Junto a esta expansión de capacidad, el tamaño físico de las turbinas eólicas también crecerá. Por ejemplo, la turbina Haliade X de GE Renewable Energy, por ejemplo, tendrá una altura de punta de 260 metros (853 pies), palas de 107 metros de largo y un rotor de 220 metros.

Por otra parte, Siemens Gamesa Renewable Energy está trabajando en la SG 14-222 DD, que contará con palas de 108 metros y un diámetro de rotor de 222 metros.

El informe de WindEurope abordó esta nueva realidad y el efecto que podría tener en relación con los puertos y la infraestructura. A lo cual concluye que se necesitan instalaciones renovadas o completamente nuevas para albergar turbinas más grandes y un mercado más grande.

Los puertos europeos tendrán que ocuparse también de la operación y el mantenimiento de una flota más grande para los próximos proyectos de desmantelamiento y albergar nuevos centros de fabricación para la energía eólica marina flotante y fija.

Además, los puertos tendrían que ampliar su territorio, reforzar los muelles, mejorar sus puertos de aguas profundas y realizar otras obras civiles.

WindEurope pidió a la Comisión Europea que elabore lo que describió como “una estrategia clara para el desarrollo portuario”. Además, dijo que la Comisión necesita “reconocer el alto valor social de invertir en puertos”.

Proyectos portuarios

La importancia de los puertos de Europa quedó ilustrada por una serie de anuncios recientes. El jueves, la compañía energética noruega Equinor dijo que había adquirido un sitio en el puerto polaco de Łeba.

La empresa, más conocida por su producción de petróleo y gas, dijo que el sitio se utilizaría como una “base de operaciones y mantenimiento” para los desarrollos eólicos marinos ubicados en el Mar Báltico de Polonia.

Unos días antes, el operador portuario Forth Ports anunció planes para un “centro de energía renovable” en el puerto de Leith en Escocia. El centro propuesto, que estaría respaldado por £ 40 millones (US$ 56,76 millones) de inversión privada, está programado para cubrir 175 acres una vez se construya.

Según los responsables del proyecto, ofrecería un “atracadero marino a orillas del río capaz de albergar los buques de instalación eólica marina más grandes del mundo”.

En un comunicado, el director ejecutivo de Forth Ports, Charles Hammond, enumeró una serie de factores que creía que hacían que el proyecto fuera atractivo. Dijo: “La proximidad de Leith al Mar del Norte, que se convertirá en el hogar de muchos más desarrollos eólicos marinos, junto con las aguas profundas naturales, hace que este sea un lugar ideal para respaldar no solo los desarrollos ya planificados, sino la cartera de proyectos que seguramente seguirán”.

 

 

Te puede interesar:

También te puede interesar

Deja un comentario

QUIENES SOMOS

World Energy Trade es el líder en la oferta de artículos técnicos especializados para el sector Oil & Gas y Energías Alternativas; además, presenta la más completa selección de noticias actualizadas del mercado energético mundial, a un clic de distancia.

DESTACADAS

SUSCRIPCIÓN

Suscribete a nuestro boletin semanal. Mantente actualizado!

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00