A.P. Moller – Maersk (Maersk) y el Gobierno español han firmado un Protocolo General de Colaboración para explorar las oportunidades de producción de combustibles verdes a gran escala en España.
La firma del Protocolo marca un hito importante en la colaboración que, si se implementa en su totalidad, podría producir hasta 2 millones de toneladas de combustibles verdes al año.
El proyecto tiene como objetivo explorar la viabilidad de cómo cubrir toda la cadena de valor, desde las fuentes de energía renovable hasta el abastecimiento de los buques.
Vivimos en una situación de emergencia climática y necesitamos acelerar rápidamente la disponibilidad de futuros combustibles verdes. Estamos muy satisfechos de explorar las oportunidades de los combustibles verdes con el Gobierno español, ya que el país posee características clave para ayudar a resolver este reto con sus grandes ambiciones de hidrógeno y sus objetivos de sostenibilidad. Al mismo tiempo, España cuenta con importantes recursos renovables y está situada a lo largo de rutas marítimas clave”, dijo Soren Skou, Director General de A.P. Moller – Maersk.
Las partes están estudiando oportunidades de producción en las regiones de Andalucía y Galicia. El proyecto tiene un potencial global estimado de generar hasta unos 85.000 puestos de trabajo, incluyendo la construcción y los puestos temporales.
“Este proyecto está perfectamente alineado con la estrategia española de reindustrialización, transición justa y la hoja de ruta del hidrógeno verde, avanzando en el cumplimiento del compromiso común de descarbonización de la Unión Europea. Además, reforzará los lazos económicos, políticos y comerciales con Dinamarca, socio y amigo en la UE”, dijo Pedro Sánchez, Presidente del Gobierno de España.
La disponibilidad de energía y combustibles verdes en cantidades suficientes y a niveles de precios competitivos sigue siendo el principal reto para la descarbonización del transporte marítimo mundial.
Síguenos en nuestro canal de YouTube, subimos contenido a diario.
Sólo Maersk necesita aproximadamente 6 millones de toneladas de metanol verde al año para alcanzar su objetivo de emisiones de la flota en 2030 y cantidades aún mayores en 2040 para que su flota llegue a ser neta cero.
“Al operar una gran flota de buques portacontenedores, somos parte del problema climático, y hemos tomado la decisión de tomar parte activa en la configuración de las soluciones para asegurar una transición verde y justa, permitiendo que la industria naviera mundial cumpla con el Acuerdo de París y que Maersk logre su objetivo de cero neto en 2040. Para lograr nuestros objetivos, necesitamos colaborar con socios que estén buscando activamente soluciones ecológicas para el futuro”, dijo Henriette Hallberg, CEO Fleet & Strategic Brands, A.P. Moller – Maersk
Los 19 buques capaces de funcionar con metanol verde que Maersk pondrá en funcionamiento durante 2023-2025 requerirán aproximadamente 750.000 toneladas de metanol verde. A principios de 2022, Maersk anunció un total de siete asociaciones estratégicas para asegurar los volúmenes necesarios para satisfacer las demandas de estos buques iniciales.
Añade a nuestra página World Energy Trade a tu feed de Google News AQUÍ
No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a contacto@worldenergytrade.com para hacérnoslo saber.
LOS 10 MAYORES BUQUES DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL DEL MUNDO
Te puede interesar:
- Ventajas y desventajas del hidrógeno verde
- Rompiendo récords, este electrolizador de hidrógeno tiene una eficiencia del 95%
- El ensayo de Japón de una turbina en el fondo del mar podría ofrecer energía renovable sin límites