Copenhague, Dinamarca – A.P. Moller – Maersk anuncia que ha encargado otros seis grandes buques oceánicos que pueden navegar con metanol verde.
Los seis buques serán construidos por Hyundai Heavy Industries (HHI) y tendrán una capacidad nominal de aproximadamente 17.000 contenedores (Twenty Foot Equivalent – TEU). Reemplazarán la capacidad existente en la flota de Maersk.
“Nuestros clientes esperan que descarbonicemos sus cadenas de suministro, y estos seis buques capaces de operar con metanol verde acelerarán aún más los esfuerzos para ofrecer a nuestros clientes un transporte neutro para el clima. Es necesario actuar a nivel mundial en esta década para cumplir el objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global a un aumento de la temperatura de 1,5 °C”, dijo Henriette Hallberg Thygesen, CEO de Fleet & Strategic Brands de Maersk.
Maersk ha fijado un objetivo de emisiones netas cero para 2040 en toda la empresa y también ha establecido objetivos tangibles a corto plazo para 2030 con el fin de garantizar un progreso significativo.
Esto incluye una reducción del 50% de las emisiones por contenedor transportado en la flota de Maersk Ocean en comparación con 2020 y el principio de encargar únicamente buques de nueva construcción que puedan funcionar con combustibles verdes.
19 buques de metanol verde en el pedido
Con este pedido, Maersk ha encargado en total 19 buques con motores de doble combustible capaces de operar con metanol verde.
“El metanol verde es la mejor solución de combustible verde escalable para esta década, y nos entusiasma ver que otros armadores eligen este camino. Esto añade un nuevo impulso a la rápida ampliación de la disponibilidad necesaria para reducir la prima del metanol verde y acelerar la evolución del transporte marítimo neutral desde el punto de vista climático”. Dijo Palle Laursen, Jefe de Flota y Técnico de Maersk.
Comparado con las capacidades de combustible convencional, el gasto de capital adicional (CAPEX) para la capacidad de metanol de doble combustible está en el rango del 8-12%, lo que supone una mejora en comparación con cuando Maersk encargó ocho buques con la misma tecnología el año pasado.
Los seis buques de 17.000 TEU se entregarán en 2025 y navegarán bajo pabellón de Dinamarca.
Todos ellos forman parte del programa de renovación de la flota de Maersk y su capacidad sustituirá a una cantidad igual de capacidad que llega al final de su vida útil y que abandona la flota gestionada por Maersk. Cuando los 19 buques encargados estén desplegados y hayan sustituido a los buques más antiguos, generarán un ahorro anual de emisiones de CO2 de unos 2,3 millones de toneladas.
Maersk reitera además su estrategia de mantener la capacidad de la flota en un máximo de 4,3 millones de TEU, como una combinación de buques gestionados por Maersk y fletados por tiempo.
Acerca de los seis buques
- Los seis buques tienen una capacidad nominal de aproximadamente 17.000 contenedores (Twenty Foot Equivalent – TEU)
- Todos se entregarán en 2025
- Vienen con motores de doble combustible capaces de operar con metanol verde
- Los seis buques de 17.000 que funcionan con metanol verde ahorrarán unas 800.000 toneladas de emisiones de CO2 al año
Acerca de A.P. Moller – Maersk
A.P. Moller – Maersk es una empresa de logística integrada que trabaja para conectar y simplificar las cadenas de suministro de sus clientes. Como líder mundial en servicios de transporte marítimo, la empresa opera en 130 países y emplea a más de 100.000 personas.
Te puede interesar:
- Los 7 Estrechos estratégicos en la ruta del petróleo
- ¿Cuáles son los principales puertos en China?
- 5 puertos importantes del Mediterráneo
- 13 principales empresas de logística chinas