Home » Los robots se están apoderando de las plataformas petroleras

Los robots se están apoderando de las plataformas petroleras

por wetadmin

Una nueva plataforma petrolera y gasística totalmente automatizada ha debutado recientemente en la cuenca del Pérmico. La plataforma utiliza tecnología digital y tecnología robótica Canrig para “manejar” la plataforma. Desde hace años se utilizan otros mecanismos robóticos en el sector del petróleo y el gas, sin embargo su crecimiento ya está preocupando a los trabajadores del sector

Tras años de preparación, una nueva plataforma de perforación totalmente automatizada ha debutado recientemente en la cuenca del Pérmico. Aunque esto ha sido durante mucho tiempo un sueño, las restricciones a las que se enfrentaron muchas empresas petroleras y de gas durante la pandemia obligaron a varias a detener sus operaciones y llamar a los trabajadores de las plataformas a casa.

Esto impulsó a una gran cantidad de empresas tecnológicas a establecer asociaciones con los gigantes del petróleo para ayudar a automatizar los sistemas y digitalizar las operaciones de modo que los proyectos pudieran funcionar con o sin trabajadores humanos, mediante innovaciones como las plataformas robotizadas.

En octubre, la empresa de Houston, Nabors Industries, consiguió perforar hasta una profundidad de casi 6.000 metros con su plataforma automatizada, sin ayuda de un equipo en la planta para realizar las operaciones manualmente. Se espera que la empresa excave tres pozos en la zona como parte de su fase de prueba.

La Nabors Pace-R801 es la primera plataforma terrestre totalmente automatizada del mundo, cuya ingeniería ha llevado cinco años. Sirve de apoyo a las operaciones de ExxonMobil en la región, proporcionando buques no tripulados para perforar pozos que antes habrían requerido equipos de trabajo completos a bordo.

Video. PACE®-R801, el primer sistema de perforación terrestre totalmente automatizado del mundo.

La plataforma utiliza tecnologías digitales y la robótica de Canrig para su manejo, proporcionando componentes vitales como el brazo robótico que dirige la perforación. La empresa también afirma que su software de automatización SmartDRILL y SmartSLIDE ayuda a reducir los tiempos de perforación hasta en cuatro días, con lo que se reducen las emisiones de carbono en los proyectos.

Travis Purvis, Vicepresidente Senior de perforación global de Nabors, declaró: “Esta es la dirección hacia la que se dirige y debería dirigirse la industria”. En los próximos cinco a diez años, va a ser realmente emocionante ver la innovación que se produce en torno a ella”.

La transición hacia plataformas sin humanos surgió el año pasado con el concepto de “plataforma fantasma“, cuando los sistemas eran manejados a distancia por trabajadores de la plataforma a los que se les prohibía el acceso físico a las mismas durante la pandemia. Aunque los debates sobre las plataformas automatizadas llevan años en marcha. La noruega Equinor pasó a utilizar una plataforma fantasma en 2020, con personal que manejaba la plataforma a distancia, seguida poco después por BP y otras grandes petroleras.

Otros mecanismos robóticos se han utilizado en la industria del petróleo y el gas durante años, incluyendo perros robóticos que apoyan el monitoreo de las plataformas petroleras, así como drones en tierra que comprueban las fugas de las tuberías.

Sin embargo, esta última innovación preocupa a los trabajadores del sector del petróleo y el gas, que ya se vieron muy afectados durante la pandemia. Durante la crisis del Covid-19 se suprimieron unos 400.000 puestos de trabajo en el sector, la mitad de ellos en Estados Unidos. La principal preocupación de los trabajadores del petróleo y el gas en la actualidad es la inminente transición de los combustibles fósiles a las alternativas renovables. Pero la digitalización de los sistemas y la incorporación de la robótica podrían suponer una pérdida de puestos de trabajo más temprana de lo previsto.

No obstante, otros alaban la innovación, señalando que las plataformas petroleras son tradicionalmente lugares extremadamente peligrosos para los trabajadores, independientemente del nivel de las normas de seguridad aplicadas. Los accidentes se producen con regularidad debido a la compleja naturaleza del trabajo, que consiste en excavar agujeros en la superficie de la tierra para extraer el crudo. Esto podría ser un paso importante para mejorar el aspecto social de la ESG, ya que las grandes petroleras se enfrentan a una presión cada vez mayor para mejorar sus operaciones. Aunque una reducción en el tiempo de perforación también supone una disminución de las emisiones que se liberan, lo que también apoyará la parte medioambiental.

Muchos destacan el largo historial de catástrofes en plataformas petroleras, como la rotura del oleoducto de Piper Alpha, que provocó el incendio de la plataforma con el coste de 167 vidas humanas. Este mismo año, hemos visto cómo un incendio en una plataforma petrolífera mexicana causaba la muerte de cinco trabajadores. Y mientras el mundo se centra en poner fin a la extracción de petróleo por razones medioambientales, es importante tener en cuenta las implicaciones sociales, ya que las operaciones petroleras van a continuar mientras la disponibilidad de alternativas renovables sea limitada.

Jason Gahr, director de operaciones de ExxonMobil en el proyecto, explicó: “La colaboración de ExxonMobil con Nabors en el despliegue de esta plataforma automatizada en Midland demuestra la capacidad de optimizar la perforación utilizando el poder combinado de la robótica, la automatización, la informática y los datos”. Además, “este es un gran ejemplo de la mejora de la seguridad, la eficiencia y el rendimiento medioambiental de nuestras operaciones mediante tecnologías innovadoras.”

Y Nabors insiste en que la automatización no implica necesariamente la pérdida de puestos de trabajo, ya que los trabajadores se mantendrán para supervisar las operaciones y realizar las tareas esenciales. Simplemente evitará que los trabajadores tengan que estar presentes en la “zona roja” más peligrosa de la plataforma.

Sin embargo, a medida que la nueva tecnología sea adoptada por otras empresas de todo el mundo, veremos lo que significa en la práctica para los trabajadores del petróleo, muchos de los cuales siguen trabajando a distancia debido a las nuevas restricciones.

La innovación de las plataformas robotizadas es claramente pionera y ha requerido años de cuidadosa planificación, inversión e ingeniería. Pero sólo el tiempo dirá lo que significa para la industria petrolera y sus trabajadores, ya que la digitalización y la automatización de las operaciones se aceleran en todos los ámbitos.

 

Noticia tomada de: Oilprice / Traducción libre del inglés por WorldEnergyTrade.com

 

Te puede interesar:

 

También te puede interesar

Deja un comentario

QUIENES SOMOS

World Energy Trade es el líder en la oferta de artículos técnicos especializados para el sector Oil & Gas y Energías Alternativas; además, presenta la más completa selección de noticias actualizadas del mercado energético mundial, a un clic de distancia.

DESTACADAS

SUSCRIPCIÓN

Suscribete a nuestro boletin semanal. Mantente actualizado!

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00