Con la ambición de hacer frente a los retos que plantea el hidrógeno, en concreto la dependencia de combustibles fósiles y metales preciosos caros como el platino, unos científicos desarrollaron un método para convertir residuos metálicos en un catalizador que produce hidrógeno a partir del agua.
Un equipo de investigadores de la Facultad de Química y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Nottingham, dirigido por el Dr. Jesum Alves Fernandes, propuso reutilizar residuos metálicos para convertirlos en un catalizador eficaz en la producción de hidrógeno.
Además de sostenible, este método es rentable.
De acuerdo con Interesting Engineering, el salto tecnológico presenta nuevas oportunidades para permitir el funcionamiento sostenible de vehículos de propulsión mediante el uso de combustible limpio. El hidrógeno combustible puede emplearse para generar calor en este tipo de aplicaciones.
Los investigadores afirman que el vapor de agua es el único subproducto de la combustión del hidrógeno.
Dado que la producción de hidrógeno depende convencionalmente de materias primas fósiles, esta tecnología presenta «las vías ecológicas más prometedoras para la producción de hidrógeno» mediante la electrólisis del agua.
El electrocatalizador divide el H2O en H2 y O2
Los científicos descubrieron que la superficie de las virutas, un subproducto de la industria del mecanizado de metales, está texturizada con diminutos escalones y surcos a escala nanométrica.
«Estas texturas pueden anclar átomos de platino o cobalto, dando lugar a un eficiente electrocatalizador capaz de dividir el agua en hidrógeno y oxígeno».
Normalmente, el proceso de electrólisis del agua para la producción de hidrógeno depende del platino, que es un metal raro y caro.
El limitado suministro mundial de tan preciado metal hace insostenible el método tradicional, lo que hace inminente la necesidad de una alternativa.
Ahora, los residuos metálicos se han convertido en un material electrocatalizador rentable y abundante, que hace más viable y escalable la producción de hidrógeno.