Home » Los reguladores de Florida aprueban la expansión solar de Duke Energy

Los reguladores de Florida aprueban la expansión solar de Duke Energy

por wetadmin
La EIA desvela un mapa interactivo de todas las instalaciones de energía de los Estados Unidos

TALLAHASSEE – Los reguladores estatales de servicios públicos respaldaron el martes los planes de Duke Energy Florida para construir 10 plantas solares durante los próximos cuatro años, a pesar de algunas preocupaciones sobre el tamaño y los costos.

En una votación de 4-1, la Comisión de Servicio Público apoyó el “Programa de Conexión de Energía Limpia” de Duke Energy que permitirá a los clientes pagar voluntariamente más en sus facturas de electricidad para ayudar a financiar los proyectos solares. Los clientes recibirán créditos que les permitirán obtener un “reembolso” en aproximadamente siete años.

 

“Para el cuerpo general de contribuyentes, hay una cantidad significativa de fondos que volverán a ellos durante un largo período de tiempo. Habrá beneficios sustanciales desde la perspectiva de la energía renovable”, dijo el presidente de la Comisión, Gary Clark. “Y, de nuevo, he sopesado esto. Realmente estoy yendo y viniendo sobre el tema. Pero sí creo que cumple con la prueba del interés público”.

La EIA desvela un mapa interactivo de todas las instalaciones de energía de los Estados Unidos
ENERGÍAS ALTERNATIVAS
La EIA desvela un mapa interactivo de todas las instalaciones de energía de los Estados Unidos

Pero la comisionada Julie Brown, que votó en contra del proyecto de 750 megavatios, cuestionó su rentabilidad. Ella señaló un plan de $ 1.8 mil millones de Florida Power & Light, aprobado por los reguladores en marzo, que verá la construcción de 20 plantas de energía solar y establecerá 1.490 megavatios de capacidad solar.

“En cuanto a los dos proyectos, en términos de escala y costos proyectados, el proyecto Duke tiene la mitad del tamaño de la solar FPL, pero cuesta casi exactamente lo mismo”, dijo Brown.

El plan presentado por Duke, que sirve a gran parte del condado de Pinellas, “en esencia tiene algunas características excelentes, en particular los proyectos de terceros que también estarían alentando, y algunos de los beneficios”, agregó Brown.

“Pero creo que la escala de este proyecto es demasiado grande para respaldarlo como rentable”, dijo.

Según el plan de Duke, algunos clientes pagarán voluntariamente más por adelantado en sus facturas para ayudar a financiar los proyectos y luego recibirán créditos en las facturas futuras. La empresa de servicios públicos argumenta que el programa beneficiaría a todos sus clientes porque los proyectos solares reducirían en última instancia la necesidad de construir costosas plantas de gas natural y ayudarían a reducir las emisiones de carbono.

El proyecto de Duke implica la construcción de 10 plantas solares de 74,9 megavatios, dos de las cuales estarán en funcionamiento en enero de 2022, cuatro en enero de 2023 y cuatro en enero de 2024, según la propuesta de Duke presentada en la Comisión de Servicios Públicos en julio. Los costos de cada planta oscilarían entre $ 102 millones y $ 113 millones. 

 

Más información en: Tampa Bay Times / Traducción libre del inglés por World Energy Trade

 

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref

Te puede interesar:

También te puede interesar

Deja un comentario

QUIENES SOMOS

World Energy Trade es el líder en la oferta de artículos técnicos especializados para el sector Oil & Gas y Energías Alternativas; además, presenta la más completa selección de noticias actualizadas del mercado energético mundial, a un clic de distancia.

DESTACADAS

SUSCRIPCIÓN

Suscribete a nuestro boletin semanal. Mantente actualizado!

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00