Un grupo de puertos del norte de Europa y del Báltico quiere demostrar la viabilidad de las cadenas de suministro de combustibles marinos alternativos y la creación de nuevos corredores marítimos “verdes”.
Puertos como los de Gdynia, Hamburgo, Roenne, Rotterdam y Tallin quieren impulsar la comercialización temprana de combustibles marinos alternativos con el Centro Maersk Mc-Kinney Moller para el transporte marítimo con cero emisiones de carbono.
El grupo tiene previsto ampliar las cadenas de suministro de combustibles alternativos y ofrecer un modelo de corredores verdes en otros lugares. No se ha facilitado un calendario para el proyecto.
“Para lograr la descarbonización del sector marítimo, los combustibles y buques de emisiones cero deben desplegarse a gran escala durante la próxima década”, dijo el director ejecutivo del puerto de Tallin, Valdo Kalm. Esto es posible gracias a “la formación de corredores verdes en los que los principales puertos proporcionen los combustibles de carbono cero necesarios a la escala requerida para el bunkering”.
El Centro Global para la Descarbonización Marítima (Global Centre for Maritime Decarbonisation, GCMD, por sus siglas en inglés), con sede en Singapur, firmó en febrero un acuerdo similar para dar un mayor impulso a la descarbonización mediante corredores verdes.
La Organización Marítima Internacional (OMI) pide que se reduzcan las emisiones de carbono en el sector del transporte marítimo en al menos un 40 por ciento para 2030, y en un 70 por ciento para 2050 en comparación con los niveles de 2008.
Noticia tomada de: Argus Media / Traducción libre del inglés por World Energy Trade
Te puede interesar:
- Los 7 Estrechos estratégicos en la ruta del petróleo
- ¿Cuáles son los principales puertos en China?
- 5 puertos importantes del Mediterráneo
- 13 principales empresas de logística chinas