Home » Los precios récord de los metales catapultan las ganancias de las empresas mineras

Los precios récord de los metales catapultan las ganancias de las empresas mineras

por wetadmin
Arabia Saudita en conversaciones para vender el 1% de Saudi Aramco, ¿Quién será el comprador?

Los principales productores de petróleo, durante décadas los principales ingresos de la industria de los recursos naturales, están siendo eclipsados ​​por sus pares mineros, que alguna vez fueron más pequeños, que están obteniendo ganancias récord gracias a los mercados de metales al rojo vivo.

La ganancia inesperada de la minería es la última señal de un auge en el mineral de hierro, el cobre y otros metales que está enviando una ola inflacionaria a la economía global, aumentando el costo de todo, desde cables eléctricos hasta vigas de construcción.

 

En el mundo empresarial, las cinco principales empresas mineras de mineral de hierro están en camino de generar ganancias de 65.000 millones de dólares combinadas este año, según estimaciones compiladas por Bloomberg. Eso es aproximadamente un 13% más que los cinco mayores productores internacionales de petróleo, cambiando una jerarquía de décadas.

Arabia Saudita en conversaciones para vender el 1% de Saudi Aramco, ¿Quién será el comprador?
FINANZAS ENERGÍA
Arabia Saudita en conversaciones para vender el 1% de Saudi Aramco, ¿Quién será el comprador?

“Es una locura”, dijo Mark Hansen, director ejecutivo de la casa de comercio con sede en Londres Concord Resources Ltd. “El valor en este momento ha cambiado de la energía a los metales”.

Las alucinantes ganancias de la minería son principalmente producto del mineral de hierro, el producto más grande del mundo después del petróleo. El ingrediente crucial de la producción de acero se ha estado cotizando apenas a menos de 200 dólares la tonelada ya la par con los precios récord de hace una década, cuando la voraz demanda china desencadenó lo que se conoció como el superciclo de las materias primas. Las mayores empresas mineras australianas pueden extraer una tonelada de mineral de hierro del suelo por menos de 20 dólares la tonelada.

Los precios del cobre también se han acercado a máximos históricos, cruzando la barrera de los 10.000 dólares la tonelada por primera vez en una década. Una canasta de metales básicos que incluye aluminio, níquel, cobre, estaño, plomo y zinc se comercializa a niveles que solo se alcanzaron dos veces en la historia moderna: en 2007-08 y 2011.

 

Para los cinco grandes mineros de mineral de hierro (BHP Group, Rio Tinto Group, Vale SA, Anglo American Plc y Fortescue Metals Group Ltd.), este año fiscal será solo la segunda vez en este siglo que superarán a sus pares petroleros, muestran las estimaciones. Sería solo la primera vez si sus rivales petroleros no se hubieran visto afectados por enormes amortizaciones en 2020.

Durante el anterior auge de las materias primas, que alcanzó su punto máximo entre 2008 y 2011, las grandes petroleras obtuvieron fácilmente mayores ganancias que las grandes mineras. Hace una década, por ejemplo, las cinco grandes empresas de energía (Exxon Mobil Corp., Chevron Corp., Royal Dutch Shell Plc, Total SE y BP Plc) obtuvieron ganancias ajustadas que duplicaron las de las cinco grandes mineras de mineral de hierro.

Ahora, el aumento de las ganancias mineras es otro dolor de cabeza para las grandes compañías petroleras que luchan por atraer accionistas en medio de una creciente preocupación por el cambio climático. Si bien los mineros ya están devolviendo más efectivo a los inversores, los productores de petróleo apenas están comenzando a hacerlo, después de algunos recortes de dividendos el año pasado.

Los mineros también tienen una mejor historia que contar: si bien el petróleo contribuye al calentamiento del mundo, algunos metales, en particular el cobre, son clave para construir un futuro más verde basado en los automóviles eléctricos.

 

Preocupaciones por la inflación

La ganancia inesperada de la minería va más allá de la industria de los recursos naturales. Es una indicación de que las empresas de múltiples sectores enfrentarán costos crecientes, lo que en algún momento podría traducirse en una inflación más amplia, lo que podría afectar los mercados de bonos y divisas.

“Después de un año de fuertes aumentos en los precios de las materias primas, las presiones inflacionarias ahora se están acumulando en las cadenas de suministro”, dijo John Mothersole, director de investigación de precios y compras de la consultora IHS Markit Ltd.

Hasta ahora, los bancos centrales, en particular la Reserva Federal de EE. UU., han ignorado en gran medida esas presiones, diciendo que son subidas de precios únicas que es poco probable que inicien un problema inflacionario. La Fed dijo el 28 de abril que si bien la inflación ha aumentado, el aumento refleja en gran medida “factores transitorios”.

El mineral de hierro está en un escenario de ensueño: la demanda, especialmente de China, es desenfrenada, mientras que la oferta es limitada.

China, que representa aproximadamente la mitad de la producción mundial de acero, está produciendo una cantidad récord del metal, mientras que la producción industrial está aumentando en el resto del mundo a medida que los enormes paquetes de estímulo impulsan la recuperación de la pandemia. Al mismo tiempo, los productores luchan por mantener las minas funcionando a plena capacidad.

Devolución de efectivo

Sin embargo, respaldar la rigidez de los metales es una decisión estratégica que tomaron las grandes mineras hace media década. Después de pasar años inyectando un suministro en constante expansión en el mercado global, rompieron los planes de crecimiento y se centraron en cambio en la rentabilidad de los accionistas. El resultado fue que la oferta dejó de aumentar en gran medida y los precios comenzaron a repuntar.

 

La buena noticia para los inversores es que durante esta ola de precios altos es probable que obtengan más beneficios. A diferencia del último superciclo de los productos básicos, los mineros, aún golpeados por una serie de acuerdos y proyectos desastrosos, se muestran reacios a invertir sus ganancias adicionales en adquisiciones o nuevas minas, y en su lugar optan por distribuir dividendos récord.

Ese punto fue aclarado por el CEO de Vale la semana pasada, luego de que el gigante minero brasileño publicara su mejor resultado trimestral desde el punto más alto del superciclo hace una década.

“No se debe esperar un gasto extremo”, dijo el martes Eduardo De Salles Bartolomeo. “No hay nada en nuestro radar como eso. Y en segundo lugar, la pregunta que hace mucha gente, así que aprovecharé la oportunidad para dejarla clara: no hay transformación ni fusiones y adquisiciones en nuestro radar”.

Las grandes petroleras están haciendo lo mismo, y las empresas, desde Exxon hasta BP, han abandonado sus planes de crecimiento de la producción de petróleo en un esfuerzo por recuperar la confianza de los accionistas: han recortado el gasto en nuevos proyectos y, tras pagar la deuda, prometen recompensar a los inversores en lugar de desarrollar nuevos yacimientos y refinerías como hicieron durante el ciclo anterior. Es probable que esto se traduzca en una menor oferta de petróleo a finales de esta década, lo que a su vez podría apoyar los precios.

 

Noticia tomada de: MINING / Traducción libre del inglés por World Energy Trade

 

Te puede interesar:

También te puede interesar

Deja un comentario

QUIENES SOMOS

World Energy Trade es el líder en la oferta de artículos técnicos especializados para el sector Oil & Gas y Energías Alternativas; además, presenta la más completa selección de noticias actualizadas del mercado energético mundial, a un clic de distancia.

DESTACADAS

SUSCRIPCIÓN

Suscribete a nuestro boletin semanal. Mantente actualizado!

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00