Los precios del petróleo inician marzo con una subida de más de 1 dólar debido al optimismo de la economía mundial gracias al progreso en un enorme paquete de estímulo de Estados Unidos, el optimismo sobre las vacunas Covid-19 y la creciente actividad de las fábricas en Europa, también han sido factores de apoyo.
Los precios del petróleo se están recuperando este lunes en línea con la mayoría de los activos de riesgo, apoyados en el proyecto de ley de estímulo de EE. UU. aprobado por la Cámara de representantes.
Los precios del crudo
- El crudo Brent subió US$ 1,08 o 1,7% a US$ 65.50 por barril a las 0959 GMT. El contrato de abril expiró el viernes pasado.
- Los futuros del crudo West Texas Intermediate (WTI) subió US$ 1,04 o 1,7% a US$ 62.54 el barril.
Ambos contratos terminaron febrero con un alza de 18%.
Los factores positivos para la subida de precios
El principal factor de recuperación es que la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó un paquete de ayuda para el coronavirus de 1,9 billones de dólares el sábado pasado.
Los demócratas que controlan la cámara aprobaron la medida con una votación mayoritariamente partidaria de 219 contra 212 y la enviaron al Senado, donde los demócratas planearon una maniobra legislativa para permitirles aprobarla sin el apoyo de los republicanos.
De ser aprobado por el Senado, el paquete de estímulo pagaría vacunas y suministros médicos y enviaría una nueva ronda de ayuda financiera de emergencia a hogares y pequeñas empresas.
El nuevo paquete de ayuda financiera tendrá un impacto directo en la demanda de energía.
Los otros principales factores de apoyo son el consistente lanzamiento de vacunas, el optimismo sobre el crecimiento económico y la opinión de que el balance petrolero se ajustará como resultado de los elementos anteriores.
La aprobación de la vacuna COVID-19 de Johnson & Johnson también impulsó las perspectivas económicas.
Los datos de fabricación fueron mixtos
El crecimiento de la actividad fabril de China cayó a un mínimo de nueve meses en febrero, pero la actividad alemana alcanzó su nivel más alto en más de tres años, mejorando las perspectivas para la economía más grande de Europa.
La actividad fabril de la zona euro se aceleró en febrero gracias al aumento de la demanda.
En Japón, una encuesta privada mostró que la actividad fabril se expandió al ritmo más rápido en más de dos años en febrero, lo que se suma a las señales de un repunte en el crecimiento asiático.
Por otro lado, los inversores están apostando a que la reunión de esta semana de la OPEP +, dará como resultado que más oferta regrese al mercado.
La OPEP + se reunirán el jueves y podrían discutir la posibilidad de permitir hasta 1,5 millones de barriles por día de crudo de regreso al mercado.
Los analistas de ING dijeron que la OPEP + deberá tener cuidado para evitar sorprender a los traders al devolver demasiada oferta al mercado.
“Hay una gran cantidad de dinero especulativo en el petróleo en este momento, por lo que querrán evitar cualquier acción que haga que esos inversionistas corran hacia la salida”, dijeron los analistas.
Por su parte, Irán descartó el domingo la idea de abrir conversaciones con Estados Unidos y la Unión Europea para reactivar el acuerdo nuclear de 2015, insistiendo en que Washington debe primero levantar las sanciones unilaterales que han reducido drásticamente las exportaciones de petróleo de Irán.
Te puede interesar: