Los precios del crudo continuaron hoy su escalada tras el repunte de ayer a raíz de la noticia del asesinato por Israel del líder político de Hamás, Ismail Haniyeh, en Irán, y de un alto cargo de Hezbolá en el Líbano.
El hecho de que el asesinato de Haniyeh se produjera en Irán dio un impulso significativo a los precios, ya que Teherán amenazó inmediatamente con represalias del tipo que, según los analistas petroleros, podrían llevar al crudo Brent a un nivel de tres dígitos.
«Tememos que la región esté al borde de una guerra total», declaró el representante adjunto de Japón ante las Naciones Unidas, mientras el Consejo de Seguridad pedía a los miembros de la ONU que redoblaran la presión diplomática para resolver el conflicto entre Israel y sus vecinos.
«Los países con mayor influencia deben ejercer más presión y trabajar más enérgicamente... para apagar las llamas de la guerra en Gaza», declaró el embajador de China ante la ONU.
El representante de Irán calificó el asesinato de Haniyeh de acto terrorista, según un informe de Reuters sobre los últimos acontecimientos en la situación.
Mientras la presión sigue siendo alta en Medio Oriente, el crudo Brent superó los 81 dólares por barril antes de recortar parte de sus ganancias a primera hora de hoy, y el West Texas Intermediate se acercó a los 79 dólares por barril.
Los precios del crudo
A las 1144 GMT, los futuros del Brent subieron 60 centavos (+0,72%) para cotizar en 81,42 dólares por barril, mientras tanto, el WTI subía 50 centavos (+0,64%) alcanzando los 78,40 dólares por barril.
La Administración de Información Energética informó que la demanda de petróleo en los Estados Unidos alcanzó un récord estacional en mayo, con 20,80 millones de barriles diarios. Se trata de una revisión significativa de las estimaciones de la EIA, que situaban la demanda de mayo en 20 millones de barriles diarios.
Los inventarios mundiales de petróleo, por su parte, siguen una trayectoria descendente, alcanzando un déficit récord en relación con sus niveles medios, según declaró esta semana a Bloomberg Eric Nuttall, gestor senior de carteras de Ninepoint Partners. Nuttall también señaló las mejoras en el cumplimiento de los recortes de producción de la OPEP+ como factor para una visión alcista sobre el petróleo.
A menos que las tensiones en Medio Oriente se apacigüen mediante la diplomacia, el petróleo podría seguir subiendo en función de los fundamentales y de la prima geopolítica.