Home » Los precios del petróleo se desploman, agitados por el temor a la inflación

Los precios del petróleo se desploman, agitados por el temor a la inflación

por wetadmin

Los precios del Brent y del WTI retroceden desde los máximos de dos semanas. Por su parte, Estados Unidos busca reducir los costes energéticos en medio de un aumento generalizado de la inflación.

NUEVA YORK, 10 nov (Reuters) – Los precios del petróleo se desplomaron este jueves, afectados por la subida del dólar después de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijera que su administración estaba buscando formas de reducir los costes energéticos en medio de un aumento generalizado de la inflación.

Los futuros del Brent y del crudo estadounidense cayeron con fuerza al final de la sesión del día miércoles, ya que los operadores vendieron activos de mayor riesgo, incluidas las acciones y las materias primas, impulsados por las expectativas de que los bancos centrales tomen medidas para frenar el aumento de los precios.

Los datos sobre la inflación al consumo mostraron el miércoles que los precios en EE.UU. estaban subiendo a un ritmo del 6,2% interanual, su tasa más rápida en tres décadas, y podrían incitar a la Casa Blanca y a la Reserva Federal de EE.UU. a tomar medidas para frenarla. Esto impulsó al dólar, que a menudo cotiza de forma inversa al petróleo.

Los futuros del crudo Brent bajaron 2,14 dólares, o un 2,5%, a 82,64 dólares el barril. Este contrato alcanzó un máximo de 85,50 dólares en la sesión antes de retroceder. Por su parte, el crudo estadounidense WTI bajó 2,81 dólares, o un 3,3%, a 81,34 dólares, tras alcanzar un máximo de 84,97 dólares por barril, justo por debajo de los máximos de siete años alcanzados en las últimas semanas.

“Sin duda, hay más presión sobre la administración después de las cifras relativas a la inflación de hoy”, dijo Phil Flynn, analista principal de Price Futures Group.

 

“Hay una creciente preocupación de que la Fed tenga que volver a actuar de forma más agresiva en una subida de tasas, por lo que eso ha dado al dólar un repunte”.

La inflación se está calentando a medida que se desvanece el arrastre económico de la ola veraniega de infecciones de COVID-19 y persisten los cuellos de botella en la oferta. Se espera que la Reserva Federal intente frenar el continuo aumento de los precios, que ha durado más de lo previsto inicialmente.

Eso provocó un repunte en el dólar, que socava el precio del petróleo, ya que eleva el coste para otras naciones porque el petróleo se negocia en gran medida en dólares.

Biden dijo que pidió al National Economic Council (Consejo Económico Nacional) que trabajara para reducir los costes de la energía y a la Federal Trade Commission (Comisión Federal de Comercio) que hiciera frente a la manipulación del mercado en el sector de la energía, en un esfuerzo mayor por revertir la inflación.

“Esos comentarios hicieron que el mercado se hundiera”, dijo Bob Yawger, director de futuros energéticos de Mizuho en Nueva York.

Por otro lado, los inventarios de crudo de Estados Unidos aumentaron en 1 millón de barriles en la última semana, por debajo de las estimaciones de una acumulación de 2,1 millones de barriles.

Varios operadores afirmaron el jueves que los precios podrían seguir subiendo en los próximos meses, pero también señalaron que un repunte en curso podría estimular una mayor producción de la industria de shale que compensaría la demanda.

El mercado ha subido en los últimos días por las expectativas de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo, liderada por Arabia Saudí, junto con otros aliados exportadores, mantenga un aumento constante de la producción.

Los altos precios podrían animar a la industria del shale oil estadounidense a liberar 1 millón de bpd en el mercado global, dijo Marco Dunand, director ejecutivo de Mercuria Energy Trading, en su intervención en la Cumbre de Comercio de Materias Primas de Reuters.

La OPEP+, como se denomina el grupo exportador más amplio, rechazó los llamamientos de la Casa Blanca para aumentar la producción. La producción de Estados Unidos se situó recientemente en 11,5 millones de barriles diarios, todavía por debajo de los casi 13 millones de bpd alcanzados a finales de 2019.

La Casa Blanca por su parte se ha movido de forma discreta en torno a la posibilidad de liberar petróleo de la Reserva Estratégica de Petróleo de Estados Unidos en medio de la preocupación por el reciente aumento de los precios de la gasolina. Por lo general, Estados Unidos recurre a la SPR en caso de emergencias, como por ejemplo los huracanes.

 

Noticia tomada de: Reuters /  Traducción libre del inglés por World Energy Trade 

 

Te puede interesar:

También te puede interesar

Deja un comentario

QUIENES SOMOS

World Energy Trade es el líder en la oferta de artículos técnicos especializados para el sector Oil & Gas y Energías Alternativas; además, presenta la más completa selección de noticias actualizadas del mercado energético mundial, a un clic de distancia.

DESTACADAS

SUSCRIPCIÓN

Suscribete a nuestro boletin semanal. Mantente actualizado!

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00