Los precios del petróleo continuaron en baja el martes por la toma de ganancias y el fortalecimiento del dólar estadounidense, pero el optimismo general sobre la recuperación de la demanda mantuvo un piso sólido para los precios.
“Una subida de precios anterior, que probablemente fue prematura, junto con un dólar estadounidense más fuerte y una corrección en los mercados de valores, están afectando los precios del petróleo”, dijo Commerzbank.
Dado que el precio del petróleo se cotiza en dólares americanos, un dólar más fuerte encarece el crudo para los compradores de otras monedas.
Los precios del petróleo
El crudo Brent bajó 37 centavos, o un 0,5%, a US$ 71,12 el barril a las 1335 GMT, después de haber caído un 0,6% el lunes. El petróleo del West Texas Intermediate de EE. UU. Bajó 27 centavos, o un 0,4%, a US$ 68,96 el barril, tras haber caído un 0,6% en la sesión anterior.
Los precios del crudo han aumentado en las últimas semanas, el Brent subió casi un 40% este año y el WTI ganó aún más, en medio de las expectativas de que la demanda regrese a medida que algunos países logran vacunar a las poblaciones contra el COVID-19.
Caen las importaciones en China
Los datos que muestran que las importaciones de crudo de China cayeron un 14,6% en mayo sobre una base anual, lo cual, también tuvo peso sobre los precios. China había estado aprovechando los bajos precios del petróleo desde hace un año, por lo que la base es inusualmente alta.
Las intensas actividades de mantenimiento en las refinerías chinas, y el consecuente menor procesamiento de petróleo, contribuyó a la caída.
Otros factores que influyen en los precios
El entorno fundamental en el mercado del petróleo sigue siendo favorable: la demanda de combustible se está recuperando con fuerza no solo en Estados Unidos, sino también en Europa tras el levantamiento parcial de las restricciones, dijo Commerzbank.
En Gran Bretaña, uno de los países más vacunados del mundo, ahora existen dudas de que el país levante todas las restricciones relacionadas con el coronavirus como se había planeado previamente el 21 de junio.
La restricción del suministro por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados también ha ayudado a apuntalar los precios.
La reactivación de la producción iraní sigue siendo una incertidumbre para el mercado. Sin embargo, las demandas iraníes sobre el alivio de las sanciones y la preocupación occidental por la expansión nuclear de Irán se encuentran entre las cuestiones que pueden requerir semanas o posiblemente meses de más negociaciones, dijeron diplomáticos y analistas.
Las barreras para la reactivación del acuerdo nuclear de Irán permanecen antes de las conversaciones que se reanudarán esta semana entre Teherán y las potencias mundiales, en esto concuerdan cuatro diplomáticos, dos funcionarios iraníes y dos analistas.
Te puede interesar: