Home » Los países que lideran la transición energética

Los países que lideran la transición energética

por wetadmin

La región escandinava lidera la transición energética con los tres países Suecia, Noruega y Dinamarca en los tres primeros puestos.

Suiza y Austria les siguen en cuarto y quinto lugar respectivamente. La otra región que figura entre las 10 primeras es Oceanía, con Nueva Zelanda en el octavo puesto.

Por el contrario, en el extremo inferior se encuentran Líbano, Mongolia, Haití y Zimbabue.

El último informe anual Fostering Effective Energy Transition del Foro Económico Mundial. Además, Accenture señala que la inversión mundial en la transición energética alcanzó los 500.000 millones de dólares en 2020. Esto representa el doble que en la última década.

La proporción de electricidad procedente de energías renovables, incluida la hidroeléctrica, ha aumentado del 19% al 26% (en 2019), y el coste nivelado de la energía solar ha disminuido de 0,38 dólares/kWh a 0,07kW/h y el de la energía eólica terrestre de 0,086 dólares/kWh a 0,053 dólares/kWh.

Otros indicadores destacados son el aumento de las ventas mundiales acumuladas de vehículos eléctricos y enchufables, que pasan de 0,5 millones en 2010 a 10 millones en 2020, y el descenso de la intensidad energética de 5,4MJ/$ a 4,6MJ/$, pero el aumento de las emisiones procedentes de la combustión de combustibles fósiles y de los procesos industriales, que pasan de 33Gt a 34Gt.

El número de personas sin electricidad es de 770 millones, frente a los 1.200 millones de hace una década.

Índice de transición energética

El estudio evalúa a 115 países de todo el mundo según un “índice de transición energética” que tiene en cuenta factores como la estructura del sistema energético, la inversión, la regulación, la gobernanza, las infraestructuras y el capital humano.

Los resultados de alto nivel son que las puntuaciones agregadas han aumentado en la última década para los países que representan colectivamente el 86% del suministro total de energía mundial y el 88% de las emisiones mundiales de CO2 procedentes de la combustión de combustibles.

La clasificación de los países más destacados se ha mantenido en líneas generales durante la última década. Dinamarca, Finlandia y el Reino Unido, los países que más han mejorado en las 10 primeras posiciones, han podido mejorar el rendimiento de su sistema energético y los resultados de sostenibilidad gracias a un entorno normativo estable, una combinación energética diversificada y una fijación de precios de la energía que refleja los costes.

Los países con una demanda energética creciente, como China, India y las naciones del África subsahariana, han registrado los mayores avances, pero sus puntuaciones en el índice siguen siendo bajas en términos absolutos.

De las demás regiones, Letonia es el país mejor clasificado entre los emergentes y en desarrollo de Europa, Uruguay en América Latina y el Caribe, Singapur en Asia, Georgia en la Comunidad de Estados Independientes, Qatar en Oriente Medio y el Norte de África y Ghana en el África subsahariana, todos ellos pertenecientes a la mitad superior de los países.

Avanzando en la transición energética

El informe señala que, a pesar de los fuertes avances, siguen existiendo importantes diferencias. Por ejemplo, el descenso de la intensidad energética media aún no se ha traducido en un aumento significativo de la intensidad del carbono, y los avances han sido lentos a la hora de traducir los compromisos políticos en acciones.

La cantidad total de electricidad generada a partir del carbón también ha seguido una trayectoria ascendente en los últimos 10 años.

El informe señala tres aspectos imprescindibles para aumentar el grado de adaptación de la transición energética.

Se trata de lograr una “transición justa” para todos, en la que los responsables políticos den prioridad a las medidas de apoyo a la economía, la mano de obra y la sociedad en general a medida que los países pasan a un sistema energético con bajas emisiones de CO2, y de acelerar la electrificación y el aumento de las energías renovables, al tiempo que se desarrolla la coordinación del lado de la demanda.

También debería redoblarse la colaboración entre el sector público y el privado para atraer el capital necesario para las inversiones plurianuales y pluridecenales en los sistemas energéticos.

“La construcción de una transición energética eficaz y resistente requiere la participación de todos”, dice el informe.

“Es fundamental arraigar la transición energética en las prácticas económicas, políticas y sociales para que el progreso sea irreversible”.

 

Noticia tomada de: Smart Energy / Traducción libre del inglés por World Energy Trade

 

 

Te puede interesar:

También te puede interesar

Deja un comentario

QUIENES SOMOS

World Energy Trade es el líder en la oferta de artículos técnicos especializados para el sector Oil & Gas y Energías Alternativas; además, presenta la más completa selección de noticias actualizadas del mercado energético mundial, a un clic de distancia.

DESTACADAS

SUSCRIPCIÓN

Suscribete a nuestro boletin semanal. Mantente actualizado!

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00