En la actualidad, las instalaciones relacionadas con los módulos solares fotovoltaicos (FV) crecen a gran velocidad. Como consecuencia de este aumento, el volumen de módulos solares desechados que acaban en el mercado del reciclaje crecerá anualmente al mismo ritmo en un futuro próximo. Hoy en día, el aluminio, el vidrio y el cobre de los módulos desechados se reprocesan, pero no las células solares de silicio.
Ahora, investigadores del Fraunhofer Center for Silicon Photovoltaics CSP y del Fraunhofer Institute for Solar Energy Systems ISE, junto con la mayor empresa alemana de reciclaje de módulos fotovoltaicos, Reiling GmbH & Co. KG, han construido nuevas células solares PERC con silicio cristalino 100% reciclado de paneles fotovoltaicos al final de su vida útil.
El equipo ha desarrollado un proceso de recuperación a partir del material de silicio que cuenta con la financiación del Ministerio Federal de Economía y Clima de Alemania, BMWK. Se afirma que la técnica permite reciclar el silicio de diferentes tipos de módulos fotovoltaicos de silicio cristalino, independientemente del fabricante y del origen.
Para ello, separaron y recogieron fragmentos de células solares de los subproductos del proceso de reciclaje mecánico ya establecido. Estos fragmentos de células cuyas dimensiones oscilan entre 0,1 y 1 milímetro se liberan primero del vidrio y el plástico mediante diversos procesos de clasificación.
A esto le sigue la eliminación paso a paso del contacto trasero, los contactos de plata, la capa antirreflectante y, por último, el emisor mediante grabado químico húmedo. Posteriormente, los investigadores procesaron el silicio limpio para convertirlo en lingotes monocristalinos o cuasi monocristalinos mediante procesos estándares y luego en obleas.
A continuación, los investigadores llevaron a cabo el proceso de cristalización con el 100% de silicio reciclado sin añadir silicio comercial ultrapuro. Las obleas de silicio reciclado se convirtieron en células solares PERC. Se probó el rendimiento de las primeras células PERC de prueba y se comprobó que los dispositivos alcanzaban una eficiencia de conversión de energía del 19,7%.
“Esto está por debajo de la eficiencia de las actuales células solares PERC de alta calidad, que tienen una eficiencia de alrededor del 22,2%, pero está ciertamente por encima de la de las células solares de los viejos módulos desechados”, dice el Prof. Dr. Peter Dold, director del proyecto en Fraunhofer CSP, poniendo los resultados iniciales en contexto.
Noticia tomada de: Inceptive Mind / Traducción libre del inglés por World Energy Trade
Inscríbase gratuitamente a nuestro boletín semanal aquí.
Te puede interesar:
- China proyecta construir la descomunal cifra de 450 GW de energía eólica y solar en sus desiertos
- Una empresa alemana pretende generar energía de fusión limpia e ilimitada con láseres
- Primera instalación de un sistema de energía undimotriz que se conecta a la red eléctrica de Israel