Home » Los hogares españoles desconocen en más de un 80% el cambio regulatorio que afectará a la luz a partir del 1 de junio

Los hogares españoles desconocen en más de un 80% el cambio regulatorio que afectará a la luz a partir del 1 de junio

por wetadmin

Casi el 90% de los consumidores de energía afirma no haber sido informado por su compañía del cambio regulatorio de la luz. De acuerdo a Bulb, casi 6 de cada 10 españoles que se encargan de contratar los suministros domésticos afirman no entender correctamente la factura de la luz ni los conceptos incluidos en ella.

Madrid, mayo de 2021. – El próximo 1 de junio entra en vigor un cambio regulatorio que afectará a todos los consumidores de electricidad. En este contexto, la startup de energía 100% renovable Bulb, ha puesto de manifiesto la confusión generalizada que sufre el consumidor en nuestro país a través de su estudio ‘Conocimiento de la factura de la luz en España’, realizado entre 1.000 cabezas de familia españolas. La investigación destaca que el 80% de la población no solo desconoce el inminente cambio, sino que además denuncia falta de información por parte de las grandes eléctricas.

“Nos encontramos ante uno de los cambios más importantes desde que se liberalizó el mercado de la electricidad. Si bien desde Bulb celebramos que la nueva estructura de costes regulados permitirá desarrollar una factura más eficiente para vehículos eléctricos, autoconsumo o baterías, supone incrementar notablemente la complejidad de la factura de la luz para los consumidores, a quienes ya les cuesta mucho entender su factura a día de hoy. La nueva factura va a ser más difícil de comprender y comparar y es fundamental que todas las compañías de luz apoyemos de manera transparente a los usuarios durante este cambio”, señala Iván Cabezuela, Country Manager de Bulb España.

Bulb, que aterrizó en España en 2020 y ha sido nombrada la compañía de más rápido crecimiento en Europa, informó a todos sus usuarios sobre el cambio regulatorio el 23 de abril.

El consumidor: confundido y desinformado

La reforma de la factura de luz es una noticia positiva, ya que busca fomentar acciones como el ahorro energético, la eficiencia, el autoconsumo o el despliegue del vehículo eléctrico, que contribuyen al objetivo español de neutralización de las emisiones de carbono para el año 2050.

Uno de los cambios más relevantes es la introducción de dos tramos horarios para la potencia. Esto permitirá a los usuarios contratar una potencia más elevada durante las horas del día en las que utilicen los electrodomésticos de mayor intensidad. Muy útil a la hora de cargar un coche eléctrico, por ejemplo. La potencia es un coste fijo en la factura y optimizarla en base de las necesidades de cada usuario es clave para ahorrar. Por eso es vital que el consumidor entienda correctamente cómo le afecta el cambio regulatorio y cómo puede beneficiarse de ello. Algo difícil de conseguir si tenemos en cuenta que casi 6 de cada 10 españoles que se encargan de la contratación de suministros en el hogar afirma no entender correctamente la factura de la luz ni los conceptos que figuran en ella.

Hay que tener en cuenta que el cambio será automático para aquellos españoles que tengan tarifa regulada (PVPC), mientras que aquellos que estén en el mercado libre deberán revisar las opciones con su compañía eléctrica. Un tema importante si consideramos que el 87% de la población consumidora de energía afirma no haber sido informada por su compañía eléctrica de este cambio ni de cómo le afectará.

Falta de transparencia

Una de las consecuencias del inminente cambio regulatorio será la búsqueda de alternativas. Una tarea compleja, especialmente si tenemos en cuenta que la mitad de los decisores de contratación de suministros en el hogar o cabezas de familia (46,6%), aseguran no saber comparar su tarifa de electricidad con la de otras personas.

Los que parecen tener más dificultad para hacerlo, son los mayores de 65 años, viéndose obligados a permanecer con su actual compañía por falta de información y transparencia. A la hora de estudiar o comparar las diferentes tarifas de electricidad que existen en el mercado, un tercio de la población recurre a amigos y familiares (34%), seguido de las consultas en páginas oficiales de las diferentes compañías de electricidad (23,9%) y los comparadores (21,4%).

“A día de hoy, a los consumidores les cuesta mucho saber si tienen contratada la potencia adecuada para su hogar y cómo comparar su tarifa con las de otras compañías. Uno de los retos principales que trae la nueva estructura de peajes y cargos es que, a partir de ahora, los usuarios tendrán que optimizar dos potencias y les será más difícil aún comparar precios en el mercado. Hasta el momento, las grandes eléctricas del país no se han preocupado de trasladar de forma clara la información que el consumidor ha necesitado y esto ha derivado en que el sector energético en España sea el segundo peor valorado por los consumidores. Según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), esto se debe principalmente a los altos precios, a la falta de transparencia y al mal servicio prestado”, añade Cabezuela.

Al día de hoy y sin que haya llegado el cambio regulatorio, el principal motivo que señalan 3 de cada 4 españoles (76%) para cambiar de compañía eléctrica sería el de reducir el precio de su factura de la luz. De manera adicional, el segundo motivo alegado sería poder consumir energía renovable (20,3%), algo que interesa sobre todo entre la población más joven, conscientes del impacto positivo que tiene en el medio ambiente.

Consejos para ahorrar en la factura de la luz

Mientras en España continuamos nuestro camino hacia la neutralización de las emisiones de carbono en 2050, el cambio regulatorio es otra forma de abordar la crisis climática a largo plazo. Pero por ahora, es fácil reducir el consumo de energía en casa y ahorrar en la factura de la luz con pequeños gestos. Desde Bulb se comparten estos consejos para reducir el gasto en electricidad y las emisiones de carbono de manera sencilla:

  • Ahorra en tus duchas: una ducha rápida por la mañana es la mejor opción para empezar el día sin desperdiciar agua. La ducha representa el 34% del consumo de agua en los hogares españoles. Lo ideal es que esta rutina diaria no dure más de seis minutos, algo que solo cumple el 9% de los españoles (la mayoría las alarga más de diez minutos).
  • Apuesta por LED: instalar luces LED en casa marca la diferencia. Las bombillas LED no solo utilizan menos electricidad y emiten menos calor que las bombillas tradicionales, sino que su vida útil es mucho más larga y pueden superar las 50.000 horas de duración.
  • Lucha contra el modo ‘stand-by’: asegúrate de desconectar los dispositivos al final del día. Algunos artículos electrónicos extraen electricidad de la toma de corriente, incluso cuando están apagados o en modo ‘stand-by’, por eso se les conoce como “vampiros eléctricos”. Desenchufar los dispositivos, (tu ordenador, por ejemplo) no solo te permitirá reducir tus facturas en 7,45€ al año, sino también ahorrarle al planeta hasta 28,5 kg de emisiones de CO2 cada año.
  • Enfría tus lavadoras: lavar la ropa a una temperatura más baja te ayudará a ahorrar energía y dinero. De hecho, configurar tu lavadora en el programa de 30 grados puede ahorrarte unos 5 céntimos en la factura por cada lavado.
  • Controla la temperatura de tu nevera: por lo general, +5°C es suficiente para un frigorífico y -18°C para un congelador. Si pones temperaturas más frías, el consumo aumentará mucho y no servirá para conservar mejor los alimentos. Puedes ahorrar unos 10–15€ al mes en la factura si dejas de tener el frigorífico al máximo. Además, intenta no meter comida caliente en la nevera y optimiza el almacenamiento para que el frío se distribuya correctamente.
  • Aprovecha la luz natural: Sube las persianas y corre las cortinas para que entre la mayor cantidad de luz natural posible. Así evitarás encender las luces antes de tiempo.
  • Pásate a energía verde: aunque reduzcamos nuestro consumo al máximo, la energía sigue siendo necesaria en casa, así que mejor que sea verde. Este pequeño cambio tiene un gran impacto en tus emisiones de carbono individuales y en la lucha contra el cambio climático. Por ejemplo, un hogar español que utiliza la electricidad verde de Bulb reduce su huella de carbono en 906 kilos de CO2 al año de media. Es la misma cantidad que 314 árboles pueden absorber.

 

 

Te puede interesar:

También te puede interesar

Deja un comentario

QUIENES SOMOS

World Energy Trade es el líder en la oferta de artículos técnicos especializados para el sector Oil & Gas y Energías Alternativas; además, presenta la más completa selección de noticias actualizadas del mercado energético mundial, a un clic de distancia.

DESTACADAS

SUSCRIPCIÓN

Suscribete a nuestro boletin semanal. Mantente actualizado!

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00