El Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima de Alemania financia un nuevo proyecto de investigación de tres años de duración, denominado Drones Wind Farm (UDW), sobre el uso de taxis aéreos de pasajeros y drones de carga para complementar el despliegue de helicópteros y barcos en los servicios de mantenimiento que requieren los parques eólicos marinos.
Los aerogeneradores son una de las tecnologías más importantes para un suministro energético sostenible. En el caso de las plantas en alta mar, los equipos de mantenimiento y los materiales tienen que recorrer largas distancias para llegar al lugar, lo que se traduce en elevados requisitos de tiempo y costes.
¿Podrían los drones proporcionar una alternativa segura y eficaz al envío de barcos, helicópteros y grúas en el futuro, y podrían aliviar parte de la presión del personal de mantenimiento? Esto es lo que analizarán los investigadores en el marco del nuevo proyecto, realizado conjuntamente por el German Aerospace Center y el proveedor de energía EnBW Energie Baden-Württemberg AG.
Los ingenieros que trabajan en el proyecto prevén utilizar drones de carga para transportar herramientas y materiales directamente a la parte superior de un aerogenerador de 100 metros, eliminando el uso de grúas. Si los técnicos de servicio viajaran en taxis aéreos, no habría necesidad de traslados a las turbinas ni de turnos de dos semanas con pernoctaciones en el mar.
“Como operador de parques eólicos marinos, nos gustaría contribuir a que estos nuevos enfoques logísticos se conviertan en un servicio estándar en todo el mundo”, afirma el Dr. Michael Splett, Jefe de Operaciones Marinas de EnBW.
“Nuestro papel consiste en aunar las tecnologías de la energía eólica y de los drones de carga y abordar una serie de retos fundamentales. Entre las cuestiones que hay que aclarar se encuentran cómo deben equiparse los parques eólicos en alta mar para permitir el uso de drones, cómo podría ser la plataforma de aterrizaje de los drones, cómo debe diseñarse un contenedor de transporte y cómo podrían ser las interfaces de comunicación”, explica Jonas Janke, director responsable del proyecto y especialista en alta mar de EnBW.
El proyecto de investigación también pretende explorar el marco legal para el funcionamiento de los drones de transporte en los parques eólicos marinos e identificar cualquier aspecto legal aún no descubierto para esta aplicación o conflictos con la normativa existente.
Los científicos están realizando actualmente experimentos con un dron del DLR en un parque eólico en tierra. Esto ayudará a los ingenieros a elaborar un modelo para las operaciones en la zona de alta mar y a examinarlo en detalle mediante complejas simulaciones.
Los socios del proyecto también están planeando el Offshore Drone Challenge (ODC), en el que los fabricantes de drones y los proveedores de servicios tendrán la oportunidad de presentar sus productos como soluciones adecuadas durante una convocatoria de propuestas. Los primeros talleres del ODC se celebrarán en otoño en Hamburgo Wind Energy 2022.
Noticia tomada de: Inceptive Mind / Traducción libre del inglés por World Energy Trade
Video: ¿Cómo se instala una turbina eólica de 14 MW:
Más noticias de energía eólica:
- GE produce la pala de aerogenerador reciclable más grande del mundo
- En Argentina, Vestas se asegura un pedido de 86 MW con PCR
- Repsol y Ørsted desarrollarán conjuntamente proyectos eólicos flotantes en España