Home » Lo que China puede enseñarnos sobre la venta de vehículos eléctricos a gran escala

Lo que China puede enseñarnos sobre la venta de vehículos eléctricos a gran escala

por wetadmin

A pesar de la pandemia, las ventas mundiales de vehículos eléctricos (VE) aumentaron un 43% en 2020. Las ventas totales de vehículos eléctricos en China fueron de 1,3 millones, un aumento del 8% en comparación con 2019, y el 41% de todos los vehículos eléctricos vendidos en todo el mundo. Aunque Europa vendió más que China por primera vez desde 2015, China sigue siendo el mayor mercado nacional de vehículos eléctricos del mundo.

El vehículo eléctrico más vendido en China no es el Model 3 de Tesla, sino el diminuto Hongguang Mini EV, producido por SAIC-GM-Wuling Automobile, una empresa conjunta entre la empresa estatal china SAIC Motor, el fabricante de automóviles estadounidense General Motors y otra empresa china, Wuling Motors.


El conglomerado presenta el coche como “la herramienta de desplazamiento del pueblo” en su publicidad, con un precio inicial de 28.800 yuanes (unos 4.485 dólares, o 3.200 euros) y una autonomía para conducir a plena carga de 120 km. Desde su debut en julio de 2020, el Hongguang Mini EV ha vendido más de 270.000 unidades y fue el vehículo eléctrico más vendido en todo el mundo en enero de 2021.

Esto fue toda una sorpresa, ya que los consumidores chinos han preferido tradicionalmente modelos más grandes con motores de combustión interna. Pero nuestra reciente investigación sobre las preferencias de los consumidores en China revela importantes oportunidades de mercado para los vehículos eléctricos en las ciudades pequeñas y cómo los modelos de negocio innovadores podrían animar a un número aún mayor de personas a abandonar sus coches de combustible fósil.

Vehículos eléctricos en ciudades grandes y pequeñas

China pretende alcanzar un pico de emisiones de carbono antes de 2030 y lograr la neutralidad de carbono en 2060. Desde 2009, el gobierno chino ha ofrecido subvenciones y exenciones fiscales y ha construido puntos de recarga para animar a los compradores y fabricantes de vehículos eléctricos.

Pero esas subvenciones se están agotando. Averiguar qué les gusta a los automovilistas chinos en los vehículos eléctricos podría indicarnos qué hay detrás del crecimiento en el mayor mercado nacional del mundo, y si es probable que continúe o se estanque. Esto es importante no sólo para China, sino para el resto del mundo. China es el mayor emisor del mundo desde 2006, y los coches con motor de combustión interna son una de las mayores fuentes de emisiones de dióxido de carbono en todo el mundo.

En un estudio reciente, se constató que la mayor parte de las ventas de vehículos eléctricos se realizan en las grandes ciudades chinas -las que tienen más de cinco millones de habitantes, como Shanghái y Beijing-, en gran parte debido a los mayores incentivos políticos que existen en ellas. Sin embargo, los consumidores de las ciudades pequeñas, con menos de un millón de habitantes, son los más interesados en conducir vehículos eléctricos.


En estas ciudades pequeñas, los conductores suelen disfrutar de desplazamientos más cortos y, por tanto, tienen menos presión sobre su tiempo y costes de vida. La gente de estas ciudades tiende a preocuparse más por el buen funcionamiento del vehículo y por los beneficios medioambientales de los vehículos eléctricos. Investigaciones anteriores revelaron que estos consumidores son menos propensos a comprar un VE si es la opción más cara. Esto podría explicar por qué el Mini EV de Hongguang -con su limitada autonomía y su precio relativamente barato- surgió en Liuzhou, en la provincia de Guangxi, una pequeña ciudad del suroeste de China.

Las ciudades más grandes de China suelen poner en marcha sorteos de matrículas que limitan el número de coches de gasolina autorizados cada año. El porcentaje de ganadores de la lotería es inferior al 1%, alrededor del 0,0039% en Beijing, por lo que los automovilistas no tienen más remedio que pasarse a los vehículos eléctricos. Los resultados sugieren que el interés del gobierno chino por conseguir que la gente conduzca vehículos eléctricos en las grandes ciudades puede estar equivocado.

Las ciudades chinas más pequeñas demuestran un deseo de movilidad barata y electrificada que podría satisfacerse allí y en todo el mundo, especialmente en las florecientes ciudades del mundo en desarrollo. En resumen, el futuro de los vehículos eléctricos puede ser muy diferente al de los lujosos coches Tesla que actualmente atraen la mayor atención.

¿Comprar, alquilar o compartir vehículos eléctricos?

Para conseguir que más gente conduzca vehículos eléctricos, los fabricantes han probado nuevos modelos de negocio en el mercado chino, como los planes de alquiler de baterías. La batería es uno de los componentes más caros de un vehículo eléctrico y este plan permite a los consumidores comprar la carrocería del vehículo y luego alquilar la batería mensualmente.

El segundo estudio mostró que el modelo de alquiler de baterías probablemente ampliará el atractivo de los vehículos eléctricos al atraer a las personas que actualmente se sienten desanimadas por el precio.


Algunas empresas de VE que han introducido modelos de alquiler de baterías también han ofrecido un servicio en el que los conductores pueden sustituir sus baterías vacías por otras completamente cargadas en una estación de servicio, una operación mucho más rápida que la recarga.

Se descubrió que a los conductores no les importaba si alquilaban su batería o eran completamente dueños del coche. Los consumidores estaban dispuestos a aceptar el modelo de alquiler de baterías porque eso y los servicios de intercambio de baterías ayudan a eliminar simultáneamente dos barreras para la compra de vehículos eléctricos: el precio elevado y los largos tiempos de espera para la recarga.

Separar las carrocerías y las baterías de los VE puede incluso hacer que su conducción sea más sostenible. Cuando las baterías ya no pueden sostener la conducción de larga distancia, pueden reconfigurarse para una segunda vida en el almacenamiento conectado a la red y las aplicaciones eléctricas. Al mismo tiempo, los propietarios pueden seguir utilizando las carrocerías de los VE sin necesidad de renovar las baterías o desechar sus vehículos.

La investigación también se centró en los sistemas de uso compartido de vehículos eléctricos, como la tarjeta EV-Card, en la que los usuarios pueden subirse a un vehículo eléctrico y conducirlo siempre que se adhieran a un sistema de afiliación. El uso del vehículo se cobra por minutos. Los hogares con bajos ingresos son los más propensos a utilizar este servicio, lo que puede convertirlo en una forma eficaz de ampliar su atractivo.

En conjunto, se vislumbra un panorama prometedor para la descarbonización de la movilidad urbana, tanto en China como en el resto del mundo. En lugar de subvencionar a los consumidores más ricos de las megalópolis para que se pasen a un VE, una estrategia más prometedora podría ser centrarse en nuevas formas de acceso a los VE en las ciudades más pequeñas y menos ricas de China y del mundo.

 

Noticia tomada de: TNW / Traducción libre del inglés por World Energy Trade

 


 

 

Te puede interesar:

También te puede interesar

Deja un comentario

QUIENES SOMOS

World Energy Trade es el líder en la oferta de artículos técnicos especializados para el sector Oil & Gas y Energías Alternativas; además, presenta la más completa selección de noticias actualizadas del mercado energético mundial, a un clic de distancia.

DESTACADAS

SUSCRIPCIÓN

Suscribete a nuestro boletin semanal. Mantente actualizado!

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00