Hoy en día, cerca de 34,000 turbinas tienen 15 años o más, lo que representa 36 GW de capacidad eólica terrestre. De éstos, unos 9 GW tienen entre 20 y 24 años y alrededor de 1 GW tienen 25 años o más. Esto crea un gran mercado para el desmantelamiento de parques eólicos terrestres durante la próxima década.
Ahora bien, no existe una norma internacional para el desmantelamiento de las turbinas eólicas de hoy. Por lo tanto, WindEurope estableció un grupo de trabajo para producir directrices respecto al desmantelamiento sostenible de estos gigantes rotatorios.
Los expertos de la industria discutieron las últimas tendencias y desarrollos en repotenciación, extensión de vida útil, desmantelamiento y reciclaje.
WindEurope presentó un nuevo documento de orientación de la industria para la puesta fuera de servicio (decommissioning) y el desmantelamiento (dismantling) de turbinas terrestres.
WindEurope espera que la repotenciación de parques eólicos envejecidos sea una tendencia importante durante la próxima década. Hasta la fecha, Europa ha repotenciado con éxito al menos 123 parques eólicos, pero la repotenciación sigue siendo limitada. Se esperan cambios en este sentido y en los próximos 10 años, se estima repotenciar más de 20 GW.
Las turbinas eólicas no giran para siempre, la vida útil operativa de una turbina eólica terrestre es de 20 a 25 años.
Figura 1. Distribución por edad de la capacidad eólica onshore en 7 países europeos
El desmantelamiento de un parque eólico también depende de diferentes directrices nacionales para la demolición, se debe avaluar los procedimientos más comunes en términos de su idoneidad e impacto en función de la construcción, los componentes y el material de construcción.
Los métodos de corte y separación, así como los pasos de carga y transporte, se debe incluir los requisitos de salud y seguridad, que son cruciales para un desmantelamiento sostenible.
La propuesta de WindEurope
El plan de desmantelamiento es un documento clave para colocar fuera de servicio un parque eólico. Un plan de desmantelamiento de un parque eólico debe reflejar la legislación nacional y, en algunos casos, regional o local.
“WindEurope quiere ayudar a liderar los esfuerzos de Europa para crear una economía circular. Queremos un estándar internacional que defina cómo desmantelar las turbinas. Hoy no existe tal estándar. Con el nuevo documento de orientación de la industria sobre puesta fuera de servicio y el desmantelamiento que presentamos hoy, fortalecemos aún más nuestra posición como industria sostenible”, dice Dickson.
El documento de orientación ofrece una descripción completa de las normas y reglamentos sobre desmantelamiento en Europa. Y define las mejores prácticas, con recomendaciones para el desmantelamiento, corte y separación in situ y la mejor manera de cargar y transportar el material. También cubre los requisitos de salud y seguridad.
WindEurope presentó la Guía a la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) TC88 como aporte a la enmienda en curso de la Especificación Técnica 61400-28 CD que se centra en el final de la vida útil de las turbinas eólicas.
WindEurope espera que esto contribuya a la creación de un estándar industrial internacional para el desmantelamiento sostenibles de turbinas eólicas terrestres.
Con el uso y los años, no siempre viene el desmantelamiento
La repotenciación de turbinas está ocurriendo y continuará en aumento, sencillamente porque es una gran oportunidad para obtener más energía de los parques eólicos ya existentes. La repotenciación reduce la cantidad de turbinas en un tercio y triplica la producción de electricidad.
Esto preserva los sitios de parques eólicos existentes que a menudo tienen las mejores condiciones de viento.
Los gobiernos necesitan estrategias de repotenciación que establezcan el marco adecuado y garanticen procedimientos de permisos eficientes para la repotenciación, dice Giles Dickson, director ejecutivo de WindEurope.
Además de la repotenciación, la extensión de la vida útil también es una opción atractiva para los operadores de parques eólicos. En sitios donde la repotenciación no es una opción, la extensión de por vida puede ser la mejor solución.
WindEurope estima que la vida útil de la mitad de los parques eólicos existentes en Europa se extenderá de 5 a 10 años cuando alcancen los 20 años de funcionamiento.
Si la extensión de la vida útil no es una opción, las turbinas eólicas deben retirarse por completo.
La reutilización
Las turbinas eólicas son una valiosa fuente de recursos que pueden reintroducirse en la economía circular. El objetivo debería ser preferiblemente un uso a largo plazo, ya que esta es la aplicación más sostenible. Sin embargo, en algún momento, las turbinas eólicas llegarán al final de su vida útil y los recursos valiosos deben devolverse al ciclo de materiales.
Actualmente se recicla entre 85% y 90% de una turbina eólica desmantelada, incluidas las torres, cimientos, generadores y cajas de cambios.
La mayoría de estos materiales se componen de concreto, acero y hierro fundido que son fáciles de reciclar y para los que existe un mercado de economía circular activo en Europa.
No obstante, el reciclaje es más complejo para la composición de materiales en las palas de la turbina, que se utilizan para hacerlas más ligeras y duraderas. Existen diferentes métodos para tratar los desechos de las palas, siendo el coprocesamiento con cemento el más utilizado.
No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:
Te puede interesar:
- Saitec ha sido galardonada con 2,4 millones de euros para acelerar la energía eólica flotante
- Nordex comienza operaciones en su nueva planta de torres de hormigón en España
- Ecoener comienza la construcción de 2 nuevos parques eólicos en Canarias