Las sanciones impuestas por la Unión Europea a Rusia por su invasión de Ucrania, a pesar de no apuntar a las exportaciones rusas de petróleo y gas directamente, si golpearían gradualmente los ingresos de Moscú por el petróleo.
Los 27 países de la UE han impuesto varios paquetes de sanciones a Rusia, incluida la prohibición de exportar tecnologías específicas de refinado a Rusia desde Europa, lo que dificulta y encarece la modernización de sus refinerías de petróleo.
Estas tecnologías específicas se construyen en Europa, no pueden ser colocadas fácilmente a nivel mundial por otros proveedores, dijo el Comisario europeo de Energía, Kadri Simson.
“Así que veremos que con el tiempo habrá un agotamiento de los ingresos del petróleo refinado que en 2019 generó 24.000 millones de euros de ingresos para Rusia”, dijo en una comisión del Parlamento Europeo.
Las ventas rusas de petróleo y gas supusieron el 36% del presupuesto total del país el año pasado, superando con creces las previsiones iniciales como consecuencia de la disparada de los precios.
Las sanciones de la UE no afectan directamente a las exportaciones de petróleo y gas de Rusia. Ello privaría a Moscú de una parte importante de sus ingresos, pero también supondría un importante golpe económico para Europa y podría hacer subir los ya elevados precios del gas.
La UE afirma que podría hacer frente a una interrupción parcial de los flujos de Rusia este invierno, gracias al aumento de las importaciones de gas natural licuado y al almacenamiento de gas.
Pero una interrupción total o prolongada del suministro ruso exigiría medidas de emergencia para reducir la demanda, como el cierre de fábricas, según los analistas. Todos los países de la UE tienen planes de contingencia para responder a las crisis de suministro de gas.
Los países de la UE están obligados a tener reservas de petróleo de emergencia para al menos 90 días. La mayoría tiene reservas por encima de ese nivel. La UE está negociando una serie de nuevas políticas sobre el cambio climático con las que Bruselas espera reducir la dependencia del gas de la UE en un 23% para 2030.
La Comisión también propondrá la próxima semana medidas para acelerar la expansión de las energías renovables y llenar los depósitos de gas de Europa de cara al próximo invierno.
Europa importa el 90% de su gas, aproximadamente el 40% de él de Rusia. Los flujos de gas hacia Europa procedentes de Rusia se han mantenido estables desde la invasión, aunque los precios se han disparado por la preocupación de una interrupción del suministro.
El gigante energético ruso Gazprom ha declarado que las exportaciones de gas a través de Ucrania se ajustan a las peticiones de los consumidores.
Inscríbase gratuitamente a nuestro boletín semanal aquí.
Te puede interesar:
- China está revendiendo cargamentos de GNL, haciendo bajar los precios del gas
- En Europa llenar el depósito de gasolina cuesta ya 100 euros
- Los gigantes petroleros de América Latina se enfrentan a una serie de retos para mantenerse en pie