Home » Las reservas de crudo probadas

Las reservas de crudo probadas

por wetadmin
Clasificación de las reservas

La cuantificación de los Volúmenes de petróleo crudo o condensado, gas natural y líquidos del gas natural que se pueden recuperar comercialmente es de considerable importancia para gobiernos, agencias internacionales, economistas, banqueros y la industria energética internacional por representar el basamento a futuras inversiones en el área.

Un país con grandes reservas de petróleo tiene una clara ventaja en el comercio mundial. De todos los recursos naturales, las reservas de crudo son quizás el más lucrativo y rentable. La planificación futura de inversiones para gobiernos e industrias petroleras se fundamenta inicialmente en este estimado de las cantidades de petróleo disponible para producción.

La definición ampliamente aceptada para la definición de reserva probada es: cantidades de petróleo con razonable certeza que pueden ser recuperados comercialmente a partir de acumulaciones conocidas a una fecha futura. Todos los estimados de reservas involucran algún grado de incertidumbre. La incertidumbre depende principalmente de la cantidad y calidad de datos de ingeniería y geología, confiables y disponibles a la fecha del estimado y de la interpretación de estos datos. Esta definición de reserva es una estandarización a la que llegaron el AP, el SPE y el WPC en la búsqueda, por muchos años, de una estandarización en la terminología.

Recursos descubiertos que pueden aprovecharse en el presente y en el futuro.

Las reservas deben además satisfacer cuatro criterios: estar descubiertas, recuperables, comerciales, y remanentes (en la fecha de la evaluación) basado en el/los proyecto(s) de desarrollo aplicado(s). Las reservas de acuerdo con el nivel de certeza de existencia, asociado con las estimaciones se categorizan en función a la probabilidad de que el petróleo pueda recuperarse utilizando la tecnología actual. Clasificación establecida por la SPE (Sociedad Internacional de Ingenieros de Petróleo), World Petroleum Council (WPC)/American Association of Petroleum Geologists (AAPG), esta clasificación es conocida internacionalmente como SPE/WPC:

  • Reservas probadas: hay más de 90 por ciento de posibilidades de que el petróleo se recupere. Las reservas probadas son las que aportan a la producción y tienen mayor certidumbre que las probables y posibles. Desde el punto de vista financiero, son las que sustentan los proyectos de inversión, también llamadas Reservas 1P.
  • Reservas probables: Comparadas con las reservas probadas, las reservas probables conllevan menor certidumbre de que sean aprovechables de forma rentable. Sumadas a las probadas, forman otro indicador que se llama 2P y que, de acuerdo con la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA), tienen una probabilidad de 50 por ciento de ser producidas.
  • Reservas Posibles: Éstas tienen la menor probabilidad de extraerse de toda la gama de reservas porque su estimación depende más de información indirecta (como sísmica) que de datos de perforación. Sumadas a las 2P, forman la clasificación 3P que sólo tiene 10 por ciento de probabilidad de extraerse, según el SPE y la EIA. Como tal, las reservas 3P frecuentemente son omitidas en los análisis técnicos y financieros.

Clasificación de las reservas

Figura 1. Clasificación SPE/WPC.

Tenga en cuenta que parte de las reservas probables y posibles de un campo petrolero se convierten en reservas probadas a lo largo del tiempo. Estas reservas descubiertas no representan la totalidad de crudo debajo de los yacimientos. Simplemente no es técnicamente factible sacar la mayor parte ni la totalidad del petróleo en un campo dado. Si bien representan indicadores importantes para evaluar el potencial de producción petrolera de un país o una empresa y, por lo tanto, determinar su valor actual para los inversores y principales empresas de la industria, también hay problemas con las reservas:

  1. Tamaño de las reservas
  2. Eficiencia de la recuperación y
  3. Estabilidad de la industria a largo plazo.

Los tres, no solo el tamaño de la reserva, son esenciales para comprender la salud de la industria petrolera de un país y el poder económico que puede ofrecer

Los países OPEP son los que reportan mayor número de reservas probadas.

Analizando estos aspectos anteriores y las potenciales cantidades de reservas probadas las distintas compañías que poseen los derechos para la explotación petrolera de estas reservas presentan sus portafolios de proyectos anuales. Si los precios del petróleo aumentan o la nueva tecnología reduce los costos, entonces más campos se vuelven viables o por el contrario se reduce las capacidades económicas de extracción de estas reservas probadas.

¿En manos de quién están las reservas de petróleo del mundo?.

Durante el período 2007-2017, los Países Miembros de la OPEP agregaron 279,000 millones de barriles a sus reservas totales probadas de petróleo crudo (ver gráfico 1), una adición significativa en comparación con otros productores de petróleo crudo. Los combustibles de hidrocarburos líquidos de fuentes distintas a los hidrocarburos, como el etanol a base de maíz o azúcar o el aceite sintético derivado del gas natural (los denominados GTL o gas a líquidos), no están incluidos en las reservas ni en las series de producción.

Las compañías petroleras y los países informan la cantidad de reservas de petróleo en sus propiedades. Sin embargo, las reservas de petróleo solo cuentan si pueden extraerse utilizando la tecnología existente. En consecuencia, si la Compañía XYZ determinara que el petróleo debajo de un trozo del Océano está 150 millas por debajo del fondo oceánico (imposibilitando el acceso), ese petróleo no cuenta como reservas de petróleo. Sin embargo, si los precios del petróleo se disparan o si surge nueva tecnología, el lugar bajo el océano podría clasificarse como una nueva reserva de petróleo porque es más factible obtener el petróleo.

Reservas probadas de Países OPEP

Figura 2. Reservas probadas de Países OPEP.

Actualmente las reservas de petróleo se estiman en algo más de un billón de barriles (unas 160.000 millones de tep), lo que permitiría garantizar la actual producción durante 43 años aproximadamente, bajo el supuesto, muy improbable, de que no se descubriesen en el futuro nuevas reservas. (Fuente: CIA World Factbook, Oil Proved Reserves)

Aun cuando la reserva probada es técnica y económicamente recuperable también son una función de los precios del petróleo y la tecnología disponible.

Tenga en cuenta que nadie puede saber a ciencia cierta cuánto petróleo se esconde debajo de la superficie de la tierra. Cualquier número que vea es un cálculo profesional basado en estudios de ingeniería geológica. A medida que los precios del petróleo suben, la tecnología reduce los costos y se realiza más exploración, se vuelve financieramente factible extraer más petróleo. Por esa razón, cualquier proyección de reserva de petróleo es un objetivo móvil. Eso se conoce como “crecimiento de reservas“.

Pero ese argumento económico corta en ambos sentidos. Los recursos de petróleo y gas que se convirtieron en reservas probadas a medida que subían los precios se desclasificarán como reservas probadas si los precios más bajos los hacen antieconómicos para producir. Esta es a menudo la razón por la cual las compañías tienen que anotar las reservas probadas. No es que una empresa creyera que había petróleo o gas y descubrió más tarde que no existía (aunque eso por supuesto también sucede), generalmente se debe a que un período de precios deprimidos ha hecho que esas reservas probadas ya no sean económicas.

¿Cambiará el listado de los países con mayores reservas con el tiempo?

Las reservas probadas se pueden subdividir aún más en desarrolladas (PD) probadas y no desarrolladas (PUD). PD significa que el recurso se puede producir con inversión existente o mínima, mientras que el PUD se puede registrar como “reservas probadas” si el plan de desarrollo para esas reservas prevé la perforación dentro de los cinco años de la reserva. Si las circunstancias cambian y una compañía (o país) no puede justificar el desarrollo de cinco años, entonces puede ser necesario reducir su estimación de reservas

Las compañías petroleras confunden aún más el problema al informar las reservas a los inversores que a menudo son mucho más altas que las que se informan a la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (SEC). Algunos perforadores han dado números de reservas potenciales a los inversores que son más de 20 veces los que se presentan en la SEC.

La disparidad surge del hecho de que, al hacer presentaciones a los inversionistas, las compañías no están sujetas a las reglas contables de la SEC y están protegidas por la Ley de Reforma de Litigios de Valores Privados de 1995, que proporciona un “puerto seguro” para algunas declaraciones prospectivas . Como resultado, lo que se presenta a los inversores suele ser más especulativo (por ejemplo, “reservas potenciales“) que lo que se informa a la SEC en el informe anual en el Formulario 10-K, que proporciona una visión general completa del negocio y la situación financiera de la empresa con estados financieros auditados.

Paradójicamente, si el precio del petróleo aumenta y esos pocos tomadores de decisiones se convencen de que el petróleo en el suelo se recupera más rápido que cualquier otra inversión, tienen un incentivo para NO aumentar la capacidad de producción. Pero, si se convencen de que las nuevas tecnologías reemplazarán en breve al petróleo, entonces tendrán un incentivo para aumentar la producción de petróleo mientras aún tenga algún valor, incluso si el precio del petróleo ya está cayendo. Las percepciones de los avances tecnológicos futuros podrían tener un tremendo impacto en el mercado petrolero. (Fuente: Entrevista con Gavin Longmuir, consultor de International Petroleum Consultants Association, Inc.).

Es probable que el listado de países con mayor cantidad de reservas pueda tener variaciones en el tiempo pero la mayoría de los que hemos visto llevan encabezando la lista de producción durante años así que el cambio no se producirá pronto. Lo interesante y es un tema de futuro análisis es pronosticar cuáles de ellos podrán aprovechar estas “posibilidades estadísticas” aumentar su producción proporcionalmente a su potencial y transformar este recurso de los yacimientos en realidades económicas fructíferas para sus habitantes y en progreso para sus naciones.

Referencias

Jeancovici, J (2012). What is an oil reserves, tomado de https://jancovici.com/en/energy-transition/oil/what-is-an-oil-reserve/

 Rapier,R (2015). The link between oil reserves and oil prices, tomado de https://oilprice.com/Energy/Crude-Oil/The-Link-Between-Oil-Reserves-And-Oil-Prices.html

Route To finance. Reservas de Petróleo: Definición y categorías, las más grandes del mundo, tomado de https://es.routestofinance.com/oil-reserves-definition-categories-world-s-largest.

Autor

Nohely ColinaMsc. PMP, ITIL, Coach. Egresado de la Universidad Simón Bolívar – Venezuela. 20 años de experiencia en proyectos para el negocio de petróleo y gas. Áreas de interés: Gerencia de Proyectos de petróleo y gas, Automatización Industrial, Economía del negocio petrolero, Transformación Digital

También te puede interesar

Deja un comentario

QUIENES SOMOS

World Energy Trade es el líder en la oferta de artículos técnicos especializados para el sector Oil & Gas y Energías Alternativas; además, presenta la más completa selección de noticias actualizadas del mercado energético mundial, a un clic de distancia.

DESTACADAS

SUSCRIPCIÓN

Suscribete a nuestro boletin semanal. Mantente actualizado!

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00