Home » Las perspectivas de los precios de los metales básicos siguen siendo volátiles

Las perspectivas de los precios de los metales básicos siguen siendo volátiles

por wetadmin

Muchos consumidores de metales suelen comprar, si no al contado, con un horizonte temporal de tres a seis meses. Otros reservan hasta un año. Los que fijan para periodos más largos suelen publicar listas de precios de venta anuales. Estas empresas necesitan fijar los costes de los insumos para proteger sus márgenes.

Sin embargo, esto también tiene un coste. Por supuesto, hay que pagar un precio por esa seguridad en forma de primas más altas. Para los que tienen más flexibilidad en los precios de venta o los que tienen menores cantidades de metal en su coste de las mercancías vendidas, entonces los costes variables de los insumos son aceptables, si no un riesgo no deseado.


Por ello, las noticias de una reciente encuesta de Reuters entre analistas, según la cual los precios de los metales básicos podrían caer a finales de este año y de forma más significativa en 2023, no proporcionan mucho consuelo en lo que sigue siendo un entorno inflacionista de precios de los metales.

Disminución de los niveles de existencias de metales básicos

Muchos se fijarán en el aumento de los precios de los metales básicos desde los primeros cierres. Después de todo, han subido hasta un 93% desde 2020. De hecho, algunos subieron un 38% solo en el último año. Esto casi crea una inevitabilidad sobre ellos. Además, la disminución de los inventarios en bolsa apunta a déficits de oferta en todo el espectro de metales (con la excepción del plomo, cabe señalar). Goldman Sachs mantiene su posición de que el mundo está escaso de metales básicos. Además, el banco sigue manteniendo firme su posición de superciclo de que los precios tienen más recorrido.

Último auge por el aumento de la demanda de China

Pero el principal motor de la subida de los precios de los metales en este siglo ha sido el aumento de la demanda de China. Finalmente, tras dos décadas de crecimiento sin precedentes en un periodo tan corto, el crecimiento de China parece frágil.

El artículo señala que la actividad de las fábricas chinas se ha ralentizado. Tanto el índice oficial como el índice de directores de compras Caixin descendieron en enero.

Este último cayó a su nivel más bajo en 23 meses, según Capital Economics, “…con una demanda china que probablemente no se recuperará de forma significativa este año, seguimos esperando fuertes caídas en los precios de los metales industriales para finales de año”, reveló la empresa.

Esto parece bastante atrevido.

El debilitamiento del sector de la construcción en China y la crisis energética

El debilitamiento de la demanda en China tiene que ver, en parte, con el sector de la construcción. Evergrande, la mayor empresa, junto con muchas otras más pequeñas, sigue teniendo problemas. De hecho, la pésima situación del mercado inmobiliario ha llevado a un estado a las pérdidas al intentar financiar la inversión de los Juegos Olímpicos de invierno. Sus ingresos por la construcción no han alcanzado los presupuestos. Sin embargo, China no sólo sufre los problemas de la construcción. También comparte con Europa una crisis energética.

La excesiva dependencia estructural de China de ciertos tipos de combustible para la producción de energía ha contribuido al racionamiento energético.

Esto ha afectado tanto a la producción como a la demanda de metales. El carbón sigue siendo el problema para China. Mientras tanto, la escasez de gas natural afecta a Europa. Ambas han provocado una reducción de la fundición y la oferta de metales. Además, ambos problemas deberían remitir con un clima más cálido y una menor demanda de electricidad a medida que se acerca la primavera.

Precios del aluminio, el cobre y el estaño

Los analistas encuestados prevén que el aluminio mantenga un precio medio en 2022 de 2780 dólares por tonelada métrica. Los precios del aluminio ya han alcanzado casi 3.100 $/tonelada, por lo que queda mucho recorrido a la baja para finales de año.

El cobre parece especialmente desfavorecido, según Reuters.

El informe dice que la previsión mediana de este año, de 9.370 dólares por tonelada, es sólo un 0,6% más alta que la media en efectivo del año pasado. Además, se espera que el precio siga cayendo hasta una media de 8.700 dólares/tonelada el año que viene.

Esta disminución de la demanda probablemente hará que los actuales déficits de oferta se conviertan en superávits para algunos metales. El déficit de oferta del cobre, de 37.000 toneladas, podría convertirse en un superávit de 286.000 toneladas en 2023. Sólo el aluminio y el estaño seguirán siendo deficitarios el próximo año. El zinc probablemente se equilibrará. Mientras que el níquel y el plomo podrían registrar excedentes de oferta.

Prepárese para la volatilidad

A corto plazo, para decepción de los compradores, es probable que la volatilidad, más que la bajada de precios, siga siendo la norma. Hacia la segunda mitad del año, y sin duda en el próximo, la recuperación de la oferta y el enfriamiento de la demanda, previstos por muchos analistas, podrían dar lugar a un ablandamiento de los precios respecto a los niveles actuales.

Difícilmente un superciclo.

 

Noticia tomada de: OilPrice /  Traducción libre del inglés por World Energy Trade 


 

Te puede interesar:

También te puede interesar

Deja un comentario

QUIENES SOMOS

World Energy Trade es el líder en la oferta de artículos técnicos especializados para el sector Oil & Gas y Energías Alternativas; además, presenta la más completa selección de noticias actualizadas del mercado energético mundial, a un clic de distancia.

DESTACADAS

SUSCRIPCIÓN

Suscribete a nuestro boletin semanal. Mantente actualizado!

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00