Luego de la publicación por parte de la industria upstream de sus resultados financieros correspondiente al primer trimestre de 2020, un análisis realizado por Rystad Energy revela que las proyecciones para presupuesto de inversión son más desfavorables de lo estimado anteriormente.
Los resultados pronostican que el la inversión global alcanzará los US$ 383 mil millones en 2020, este valor es el nivel más bajo alcanzado en 15 años y representa una disminución del 29% de US$ 156 mil millones en comparación con los ejecutado en 2019.
Las inversiones en upstream de 2019 alcanzaron la cifra de US$ 539 mil millones, ahora la disminución de casi 30% llevaría la inversión de 2020 a niveles aún más bajos que los alcanzados en la anterior recesión ocurrida en 2014-15.
Con las inversiones ascendentes de 2019 calculadas en $ 539 mil millones, la disminución se establece para llevar la inversión anual a un nivel inferior al de la recesión anterior.
Por otra parte, las proyecciones para 2021 no son alentadoras, ya que se espera que el gasto se mantenga bastante estable, éste llegaría a US$ 386 mil millones, lo cual solo sería marginalmente más alto que el de 2020.
Antes de la pandemia de Covid-19, Rystad Energy esperaba que la inversión en el sector upstream para 2020-21 se mantuviese en los mismos niveles de 2019.
¿Dónde se encuentra el mayor impacto?
Las estimaciones de Rystad Energy consideran que en primer lugar se ubican las inversiones en shale oil serán las más afectadas, las proyecciones establecen una caída anualizada aun mayor, con 52% que representa US$ 67.3 mil millones.
Luego están las inversiones en arenas petrolíferas, que se mantienen con una disminución del 44% a US$ 5.1 mil millones.
Por último, se pronostica que otras inversiones en tierra caerán un 23.4% a US$ 182.4 mil millones en 2020.
El sector offshore es el que se verá menos afectado en términos de disminución de la inversión.
Se estima que el gasto en aguas profundas offshore disminuirá en un 15.6% a US$ 69 mil millones en 2020, mientras que las plataformas offshore perderá alrededor del 14%, equivalente a US$ 59.5 mil millones.
Figura 1. Histórico de inversiones por sector y proyección 2020-2021
Mayor escrutinio en las inversiones
El impacto económico por las condiciones actuales será más severo que en la recesión anterior, por ello las empresas están siendo muy cautelosas en cuanto a preservar el valor para los accionistas, de este modo las inversiones están siendo guiadas por estrategias de gasto más conservadoras en el corto plazo.
El sector global de upstream debe lidiar con precios bajos, una caída de la demanda y los tipos de cambio fluctuantes, por ello cada recorte en inversión tiene un mayor impacto.
Al comienzo de la crisis, se suponía que respecto a las inversiones totales de 2019, el gasto global en el sector caería entre un 15% y un 20% en 2020, equivalente a entre US$ 80 y $ 100 mil millones.
Estas estimaciones se basaron en que ya que los presupuestos de los operadores eran bastante ajustados después de la recesión anterior del mercado. Sin embargo, transcurrido el tiempo y bajo una nueva realidad de precios, parece que los operadores se vieron obligados a realizar más profundas reducciones.
Comparación con la recesión anterior
En 2014-2015, la caída del gasto del 27% no tuvo un impacto significativo en el rendimiento de la producción, ya que las empresas pudieron adaptarse y racionalizarse. Por el contrario, dentro de todos los segmentos de oferta, algunas empresas incluso lograron aumentar la producción interanual.
Prácticamente no hubo cierres en la producción, incluso en las instalaciones que tenían los precios de equilibrio más altos, ya que los costos asociados con los cierres en la producción eran demasiado altos.
Los recortes de gastos se lograron principalmente a través de menores costos de la cadena de suministro y recortando gastos innecesarios.
En la actualidad, la capacidad de la industria para mantener altos costos de producción por barril está siendo puesta a prueba, con casi todos los segmentos de suministro reduciendo la producción.
A largo plazo, la reducción del gasto de capital en proyectos brownfield (proyectos de expansión o modernización en una instalación existente) hará que sea más difícil mantener la producción existente.
Por su parte, la inversión en proyectos greenfield (proyectos nuevos), dificultará la sustitución de las caídas de producción y así mantener los niveles.
Estos dos factores podrían afectar la estabilidad del suministro global de líquidos en el futuro, cambiando el panorama de la industria para siempre.
Las investigaciones de Rystad Energy indican que alrededor de 125 compañías de E&P han comunicado hasta ahora recortes de gastos, lo que equivale a una reducción de US$ 100 mil millones en 2020.
Las Compañías Nacionales de Petróleo (National Oil Companies – NOC) son los principales contribuyentes a la reducción global, éstas han disminuido el gasto en US$ 32 mil millones.
También la mayoría de los operadores del shale han revisado sus programas guía para inversión de capital.
Normalmente no es de esperar que las Compañías Nacionales hicieran recortes tan drásticos, pero un entorno de precios de US$ 25 por barril ha dado paso a una nueva realidad, donde incluso las compañías más confiables están adoptando recortes más profundos.
Es importante destacar que los informes del primer trimestre también revelaron que casi todas las grandes empresas están viendo el declive de la producción como una parte inevitable de la supervivencia, eligiendo optimizar los flujos de efectivo y proporcionar dividendos sostenibles.
Aversión al riesgo y oportunidades
Ante las condiciones actuales de alta presión respecto al desempeño financiero y operacional, las empresas de petróleo y gas están siendo adversas al riesgo. Sin embargo, estas compañías de E&P deben prepararse para las oportunidades y amenazas que puedan esperarles una vez que la crisis haya pasado. Su éxito futuro depende de cuán prudentes sean para adaptar las nuevas estrategias, aprovechar las oportunidades y mitigar los riesgos.
Te puede interesar:
- Australia desbloquea nuevas áreas de exploración de gas natural
- El petróleo cae por temor a lenta recuperación económica de China
- Empresas de combustibles fósiles: ¿valdrá la pena el rescate?