Las inversiones en generación de energía renovable (eólica y solar) en Asia-Pacífico podrían duplicarse hasta alcanzar los 1,3 billones de dólares en la década actual hasta 2030, en comparación con la década anterior (2011 – 2020), afirma Wood Mackenzie, una empresa de Verisk (Nasdaq:VRSK). Por el contrario, se espera que las inversiones en energía procedente de combustibles fósiles disminuyan en torno a un 25%, hasta los 54.000 millones de dólares anuales.
En la actual década de transición, los subsidios en toda Asia se están reduciendo, mientras que los objetivos políticos más fuertes y la disminución de los costes continuarán. En la mayoría de los mercados asiáticos, la energía renovable sin subvenciones no podrá competir con la de carbón hasta 2025 o más tarde.
En su intervención en la conferencia inaugural de Wood Mackenzie sobre energía y energías renovables en Asia-Pacífico, el director de investigación Alex Whitworth dijo: “Las inversiones en generación de energía en Asia-Pacífico están a la cabeza del mundo y se espera que alcancen los 2,4 billones de dólares en la década actual, con las renovables representando más de la mitad o 1,3 billones de dólares de las inversiones en energía.
“Esperamos que el carbón represente el 55% de las inversiones en combustibles fósiles hasta 2030, pero que se reduzca al 30% en la década de 2030 a medida que domine el gas”.
Los principales contribuyentes a las inversiones en energía eólica y solar en Asia Pacífico son China continental, Japón, India, Corea del Sur y la región de Taiwán.
Entre 2021 y 2030, la capacidad eólica y solar adicional anual será, por término medio, de unos 140 gigavatios (GW) al año, lo que supondrá dos tercios del promedio de la capacidad total de energía añadida en la región para 2030.
El consultor principal, Xiaoyang Li, dijo: “El objetivo de 1.200 GW de capacidad eólica y solar de China para 2030 requerirá la incorporación de más de 534 GW de energías renovables durante la próxima década. Esto elevará la capacidad eólica anual a más de 40 GW entre 2021 y 2030”.
El analista principal, Robert Liew, dijo: “La energía eólica marina desempeñará un papel fundamental en el apoyo al objetivo de Japón de 2050 de consumo neto cero. Cumplir este objetivo exigiría construir una nueva capacidad eólica marina equivalente a un nuevo reactor nuclear cada año hasta mediados de este siglo”.
El analista Ken Lee añadió que Corea del Sur se convertiría rápidamente en uno de los líderes de la energía eólica marina en Asia, con casi 4,4 GW en proyecto de desarrollo inmediato.
El sudeste asiático necesitará colectivamente unos 14.000 millones de dólares anuales de inversiones en energía eólica y solar hasta 2040, lo que supone algo menos de la mitad de las inversiones totales en energía.
El analista principal, Rishab Shrestha, dijo: “El sudeste asiático es una de las regiones más calientes del mercado solar en el mundo, con una capacidad instalada que se duplica cada año desde 2018. Habrá una desaceleración momentánea con la retirada de los subsidios, pero la región añadirá más de 100 GW de energía solar en los próximos diez años.”
Asia Pacífico es el epicentro de la innovación y la fabricación de tecnología solar. La región alberga a los mayores fabricantes de módulos solares y de inversores fotovoltaicos del mundo, y es el campo de pruebas de muchas tecnologías nuevas que tienen un gran potencial para reducir los costes de inversión y de operación y mantenimiento de la energía solar.
“La competitividad económica de la energía solar depende de que el sector siga apostando por las nuevas tecnologías para reducir el coste nivelado de la electricidad, aumentar la fiabilidad de los proyectos y mejorar la producción de electricidad. Vamos a ver muchas innovaciones tecnológicas que darán sus frutos en la región en los próximos años”, dijo el analista principal Xiaojing Sun.
Por otro lado, las inversiones eólicas y solares de Australia caerán un 60% en los próximos cinco años, pero volverán a repuntar hasta alcanzar una media de 7.000 millones de dólares anuales en la década de 2030.
“Australia es un líder en la transición energética en Asia-Pacífico. El país tiene la mayor cuota de energía renovable variable en la generación actual y acelerará la cuota del 20% en 2020 al 78% en 2050. El país está cerrando centrales de carbón envejecidas y se enfrenta a problemas de fiabilidad y costes al menos diez años antes que otros países asiáticos”, comentó el analista principal Le Xu.
Junto con las fuertes inversiones en energías renovables durante esta década, Wood Mackenzie prevé que las emisiones de carbono del sector eléctrico de Asia-Pacífico alcancen un máximo de 7.300 millones de toneladas (Bt) en 2025, lo que equivale a 1,8 toneladas por persona, menos de la mitad del nivel de la mayoría de los países desarrollados.
Según Whitworth: “Aunque esperamos un descenso del 47% en las emisiones de carbono del sector eléctrico desde su pico de 7,3 Bt en 2025, la inercia del parque eléctrico de carbón impedirá que Asia-Pacífico alcance una energía libre de carbono en 2050.
“La adaptación de las nuevas tecnologías de reducción de emisiones, como la captura y el almacenamiento de carbono y los combustibles verdes (hidrógeno, amoníaco, biomasa, etc.) a la generación de carbón y gas será clave para reducir las emisiones del sector eléctrico”
Te puede interesar:
- Las 5 principales acciones de energía alternativa que cotizan en Wall Street
- El gas va camino de extinción y pone en riesgo US$ 100 mil millones en activos varados
- Tres acciones de energía que están preparadas para ganar a lo grande en 2021
- Las 10 predicciones del 2021 para el sector de la energía