Las importaciones de petróleo de China cayeron a unos 9,77 millones de barriles diarios el mes pasado, lo que es 2% menos que la cifra de mayo y el nivel mensual más bajo desde principios de año.
Las importaciones de petróleo ascendieron a 40,14 millones de toneladas el mes pasado, lo que equivale a 9,77 millones de barriles diarios, según los datos publicados por la Administración General de Aduanas el martes.
En el primer semestre del año, China importó 260,66 millones de toneladas de crudo, un 3% menos que en el primer semestre de 2020. La cifra del primer semestre se vio impulsada por el aumento de las importaciones de las refinerías independientes en China, comúnmente llamadas teteras.
Sin embargo, desde el primer trimestre, Pekín ha empezado a tomar medidas enérgicas contra las refinerías, ya que la producción de combustibles tanto en las refinerías independientes como en las grandes empresas estatales estaba aumentando más rápido que la demanda, socavando los márgenes de refinación y creando un exceso de oferta.
Pekín intervino pidiendo a las grandes petroleras estatales que dejaran de negociar sus cuotas de importación de petróleo con las refinerías privadas.
El gobierno también redujo el mes pasado la segunda tanda de cuotas de importación de petróleo para las refinerías privadas en un 35%, hasta un total de 35,24 millones de toneladas.
Esta intervención sugiere que las importaciones pueden seguir siendo moderadas también en los próximos meses, sobre todo por la subida de los precios.
Según un informe anterior de OilX, China parece disponer de suficiente petróleo almacenado. La empresa de análisis energético señaló que, basándose en datos satelitales, el crudo almacenado en China ha pasado de 436 millones de toneladas en abril a 414 millones de barriles a finales de junio.
Sin embargo, las noticias sobre la caída de las importaciones tendrán su propio efecto en los precios, probablemente negativo, sobre todo porque la preocupación por la última variante del coronavirus parece aumentar y pesar sobre los precios del petróleo.
Por otro lado, la OPEP+ sigue intentando llegar a un acuerdo sobre los ajustes de producción, lo que intensifica la volatilidad de los precios. Esta volatilidad podría seguir intensificándose hasta el mes próximo, según afirmó JP Morgan a principios de esta semana, mientras el cártel se esfuerza por volver a alinear a los EAU.
Te puede interesar: