Home » Las cinco mayores empresas mineras del mundo

Las cinco mayores empresas mineras del mundo

por wetadmin

A pesar de haberse enfrentado a una serie de retos financieros y de producción durante la pandemia de coronavirus, algunas de las mayores empresas de la industria minera siguen ocupando un lugar destacado entre las mayores empresas del mundo

Desde los inicios de la civilización, las actividades mineras se han llevado a cabo para obtener minerales de la superficie terrestre, una función que ahora desempeñan algunas de las mayores empresas del mundo.

En el pasado, los mineros debían trabajar en condiciones peligrosas y con herramientas limitadas para ayudarles a excavar túneles y alcanzar grandes profundidades.

METALES
Los seis países con las mayores reservas de litio del mundo

Sin embargo, la tecnología minera ha mejorado drásticamente, hasta el punto de que las empresas disponen de equipos para extraer minerales de la superficie y del subsuelo sin poner en peligro a sus trabajadores ni al medio ambiente.

Estos métodos mejorados han ayudado a la industria minera a desempeñar un papel clave en la economía mundial, proporcionando minerales clave como el titanio y el aluminio que permiten que un avión sea ligero e increíblemente fuerte, así como el cobre de los cables que componen la infraestructura de telecomunicaciones.

Pero mientras la pandemia de coronavirus ha tenido un impacto dramático en la economía durante el año pasado, la producción minera y, como resultado, los registros financieros de la industria también han recibido un golpe importante.

Sin embargo, a pesar de estos retos, algunas de las mayores empresas del sector siguen ocupando un lugar destacado entre las mayores empresas del mundo.

A continuación, el sitio web NS Energy presenta un perfil de las cinco mayores empresas mineras por ingresos.

 

Las cinco mayores empresas mineras del mundo

1. Glencore

Glencore, fundada en 1974 y con sede en Baar (Suiza), es la mayor empresa minera del mundo.

La multinacional minera anglosuiza ingresó 215.000 millones de dólares al cierre del ejercicio 2019-20, lo que la sitúa como la decimoséptima empresa más grande en general de la lista Fortune Global 500 de 2020.

Sin embargo, el beneficio de Glencore sufrió un importante golpe en el último año fiscal, después de que registrara una pérdida de 404 millones de dólares tras la debilidad de los precios de las materias primas y 2.800 millones de dólares en cargos por deterioro.

La minera emplea a 135.000 personas en todo el mundo y sus operaciones comprenden unos 150 yacimientos mineros y metalúrgicos y activos de producción de petróleo.

2. BHP

BHP es la segunda mayor empresa minera del mundo, con unos ingresos de 45.100 millones de dólares.

La minera anglo-australiana, con sede en Melbourne (Australia), obtuvo beneficios por valor de 8.300 millones de dólares en el ejercicio fiscal 2019-20, lo que supone un fuerte rendimiento teniendo en cuenta que el sector se vio muy afectado por los primeros impactos de la pandemia.

BHP se fundó en 1885 y es uno de los principales productores mundiales de las principales materias primas, como el mineral de hierro, el carbón metalúrgico y el cobre.

La empresa se esfuerza por aumentar su responsabilidad climática y ha establecido el objetivo a largo plazo de lograr cero emisiones operativas de alcance 1 y 2 para 2050.

 BHP se fundó en 1885 y es uno de los principales productores mundiales de materias primas

Figura 1. BHP se fundó en 1885 y es uno de los principales productores mundiales de materias primas, como el mineral de hierro, el carbón metalúrgico y el cobre


 

3. Río Tinto

Rio Tinto, con sede en Londres (Reino Unido), es la tercera empresa minera del mundo.

La multinacional anglo-australiana ha obtenido unos ingresos de 43.200 millones de dólares, junto a unos beneficios de 8.000 millones de dólares en el año fiscal 2019-20, lo que supone un descenso del 41% respecto al rendimiento del año anterior.

La empresa, fundada en 1873, produce mineral de hierro, cobre, diamantes, oro y uranio. Su plantilla de casi 50.000 personas gestiona actualmente 60 operaciones y proyectos en 35 países de todo el mundo.

4. Vale

Vale es la cuarta empresa minera del mundo por ingresos, con 37.600 millones de dólares.

Pero la multinacional brasileña, con sede en Río de Janeiro (Brasil), registró una pérdida de 1.700 millones de dólares al cierre del ejercicio 2019-20. Esto se debió en gran medida a los deterioros relacionados con sus operaciones de metales básicos y carbón, así como a los efectos persistentes del mortal desastre de la presa de Brumadinho a principios de 2019.

Vale fue fundada en 1942 y es el mayor productor mundial de mineral de hierro y níquel. Actualmente tiene operaciones en 30 países.

 

5. Jiangxi Copper

Jiangxi Copper, de propiedad estatal del gobierno chino, es la quinta empresa minera más grande del mundo.

La minera tiene su sede en Guixi, China, y acumuló 37.000 millones de dólares en ingresos, junto con 170 millones de dólares en beneficios al final del año fiscal 2019-20.

Jiangxi Copper fue fundada en 1979 y se dedica a la producción de cobre, oro, plata, plomo y otros minerales.

 

Noticia tomada de: NS Energy / Traducción libre del inglés por World Energy Trade

 

 

Te puede interesar:

También te puede interesar

Deja un comentario

QUIENES SOMOS

World Energy Trade es el líder en la oferta de artículos técnicos especializados para el sector Oil & Gas y Energías Alternativas; además, presenta la más completa selección de noticias actualizadas del mercado energético mundial, a un clic de distancia.

DESTACADAS

SUSCRIPCIÓN

Suscribete a nuestro boletin semanal. Mantente actualizado!

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00