Home » Las Big Oil ganaron $ 20,5 mil millones en 2020 pero gastaron más del doble en pagos a inversores

Las Big Oil ganaron $ 20,5 mil millones en 2020 pero gastaron más del doble en pagos a inversores

por wetadmin

Durante 2020, cuatro de las cinco compañías de petróleo y gas del sector privado más grandes del mundo no pudieron generar suficiente efectivo de su negocio principal, venta de petróleo, gas, productos refinados y petroquímicos, para cubrir sus pagos en efectivo a los accionistas.

Las cinco compañías de petróleo y gas del sector privado más grandes del mundo gastaron colectivamente US$ 29.400 millones más en pagos a los accionistas de lo que generaron a partir de las operaciones, según un nuevo informe del Instituto de Análisis Económico y Financiero de la Energía (IEEFA).

Los flujos de efectivo fueron menores que los pagos de dividendo en la mayoría de las grandes petroleras.

Flujo de caja insuficiente

Las 5 empresas, en conjunto, generaron US$ 20,5 mil millones en flujo de efectivo libre, definido como la cantidad obtenida de sus operaciones comerciales menos los gastos en proyectos de capital.

FINANZAS ENERGÍA
¿Puede darse una fusión entre Chevron y ExxonMobil?

ExxonMobil pagó US$ 17,8 mil millones más a los accionistas durante el año de lo que generó a partir de sus operaciones comerciales principales, Chevron pagó US$ 9,5 mil millones más, BP pagó $ 7,3 mil millones más y Total recompensó a sus accionistas con US$ 2,9 mil millones más de lo que generó.

Solo Shell rompió con este comportamiento, generando un superávit de efectivo de US$ 8.0 mil millones. Sin embargo, para hacerlo, la compañía redujo los dividendos en dos tercios (el primer recorte de dividendos por acción de la empresa desde 1945), al tiempo que suspendió las recompras de acciones y recortó los gastos de capital en un 28% interanual.

En total, estas empresas recompensaron a los accionistas con US$ 49,9 mil millones en dividendos y recompras de acciones el año pasado, casi dos veces y media los US$ 20,5 mil millones que las empresas generaron en flujos de efectivo libres, en la tabla 1 se muestra el detalle.

 Tabla 1. Flujo de efectivo vs dividendos 2019-2020, las cifras en millones de US$

Tabla 1. Flujo de efectivo vs dividendos 2019-2020, las cifras en millones de US$

A pesar de recortar las distribuciones de efectivo de los accionistas en un 30% interanual y reducir el gasto de capital en un 26%, las petroleras permitieron que su brecha acumulada entre los flujos de efectivo libres y los pagos de los accionistas se dispararan a US$ 29,4 mil millones en 2020, casi el triple del déficit del año anterior.

Los inversores ya no pueden contar con las grandes empresas del petróleo y el gas para generar retornos en efectivo abundantes y sostenibles.

Una década de déficit y endeudamiento

La investigación encontró que las cinco compañías han reportado US$ 325 mil millones en flujos de efectivo libres durante la última década mientras recompensaban a los accionistas con US$ 561 mil millones, más de medio billón de dólares, en recompras de acciones y dividendos, dejando un déficit de efectivo de US$ 236 mil millones.

Dicho de otra manera, durante la última década, estas cinco compañías cubrieron solo el 58% de sus pagos a los accionistas de los flujos de efectivo libres, llenando el 42% de la brecha de financiamiento a través de otros medios.

 Tabla 2. Flujo de caja libre con relación al pago de dividendos, cifras en MUS$

Tabla 2. Flujo de caja libre con relación al pago de dividendos, cifras en MUS$

Las empresas han financiado este déficit principalmente pidiendo dinero prestado y vendiendo activos.

En conclusión, los generosos dividendos y las recompras de acciones dan a las compañías privadas de petróleo y gas más grandes del mundo una apariencia de desempeño financiero de primera.

Pero un examen más detenido revela una debilidad financiera subyacente: durante la última década, ninguna de las mayores petroleras ha podido generar suficiente efectivo de sus negocios principales para pagos de fondos a accionistas.

Standard & Poor’s Global Ratings redujo las calificaciones de ExxonMobil y Chevron a “AA-“ y señaló que la industria se enfrenta a un “entorno operativo más difícil”.

Los inversores suelen esperar que las empresas privadas financien los pagos a los accionistas con flujo de caja libre. Cuando una empresa se desvía de este estándar, los inversores cautelosos examinarán cuidadosamente el modelo de negocio y los fundamentos financieros de la empresa.

Durante la última década, y en particular desde 2014, los inversores han adoptado una visión cada vez más escéptica de las grandes empresas de petróleo y gas, impulsada en parte por su incapacidad sostenida para producir los sólidos flujos de efectivo libres necesarios para financiar los pagos a los accionistas.

 

 

Te puede interesar:

También te puede interesar

Deja un comentario

QUIENES SOMOS

World Energy Trade es el líder en la oferta de artículos técnicos especializados para el sector Oil & Gas y Energías Alternativas; además, presenta la más completa selección de noticias actualizadas del mercado energético mundial, a un clic de distancia.

DESTACADAS

SUSCRIPCIÓN

Suscribete a nuestro boletin semanal. Mantente actualizado!

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00