Home » Las Big Oil de EE. UU. y Europa toman caminos distintos para lograr la descarbonización

Las Big Oil de EE. UU. y Europa toman caminos distintos para lograr la descarbonización

por wetadmin
Secretario de Energía de EE.UU. a las grandes petroleras: Únete a la transición verde o quédate atrás

Las grandes petroleras europeas están adoptando una estrategia agresiva de diversificación hacia energías renovables, mientras que sus pares estadounidenses han tardado mucho más en adoptar medidas, haciéndolo ahora bajo un enfoque más convencional en el que buscan mantenerse en el negocio de los hidrocarburos.

Las grandes empresas europeas se están diversificando más allá del petróleo y el gas, haciendo importantes inversiones en energías renovables y tienen planes de invertir a lo largo de la cadena de valor de bajas emisiones de carbono. También han establecido objetivos de emisiones netas cero para 2050, lo que envía un mensaje contundente a las partes interesadas sobre la dirección del viaje.

 

Por su parte, las grandes empresas estadounidenses están siguiendo un camino más convencional, incluso, ExxonMobil y Chevron aún deben establecer objetivos netos cero. Su estrategia está enfocada en mantenerse con los hidrocarburos, pero para un negocio que es más eficiente, que crea más valor y emite menos carbono.

La evolución del enfoque de las empresas estadounidenses

En primer lugar, la presión se basa en objetivos netos cero, incluso desde dentro de la industria estadounidense. Dos de los mayores independientes declararon objetivos netos cero en el cuarto trimestre de 2020, ConocoPhillips estableció Alcance 1 y 2 para 2050, Occidental Petroleum, Alcance 1 y 2 para 2040, y Alcance 3 para 2050.

Secretario de Energía de EE.UU. a las grandes petroleras: Únete a la transición verde o quédate atrás
OIL & GAS
Secretario de Energía de EE.UU. a las grandes petroleras: Únete a la transición verde o quédate atrás

Otros independientes ya han seguido su ejemplo. No se debe subestimar la influencia de las demandas de los inversores en cuestiones medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG).

La política del gobierno de Estados Unidos será otro catalizador. No es una coincidencia que el momento del giro de las mayores europeas haya estado muy influenciado por la Unión Europea. El bloque había defendido la descarbonización y se comprometió a cero neto para 2050 tras el Acuerdo de París en 2015.

Washington ahora se está poniendo al día con el resto del mundo. Uno de los primeros actos del presidente Biden fue firmar una orden ejecutiva para que Estados Unidos volviera a entrar en el Acuerdo de París. El siguiente será el compromiso de Estados Unidos con las emisiones netas cero para 2050 en los próximos meses, antes de la COP 26 en Glasgow en noviembre.

 

Es posible que las empresas estadounidenses no tengan la obligación legal de cumplir con los objetivos federales netos cero. Pero será incómodo para los grandes actores de la industria nadar contra corriente mientras la administración de Biden lanza su plan climático y comienza a descarbonizar la economía de Estados Unidos.

En segundo lugar, las grandes empresas estadounidenses adoptan la descarbonización. Ahora son más abiertos sobre los desafíos de la transición energética y cómo pretenden lidiar con ellos.

Eso fue obvio en las presentaciones de estrategia de la última semana en las que tanto ExxonMobil como Chevron establecieron su puesto para alinearse con el Acuerdo de París y aprovechar sus ventajas competitivas en la transición hacia un futuro con bajas emisiones de carbono.

La principal ventaja competitiva es lo que ya hacen. El objetivo es hacer que el negocio integrado de petróleo y gas sea más sostenible mediante la reducción de la intensidad del metano y la eliminación de la quema de rutina en las áreas upstream, el abastecimiento de energías renovables para las operaciones de energía y, en refinación y productos químicos, cambiar la lista de productos a biocombustibles, plásticos ligeros y nuevos materiales innovadores.

Dos caminos, las grandes empresas europeas y sus pares estadounidenses están adoptando enfoques diferentes para lograr el cero neto.

La estrategia de las grandes empresas europeas para el petróleo y el gas, en líneas generales, es la misma. Solo que han optado por asumir los riesgos de construir en paralelo un nuevo negocio energético de base amplia.

Las energías renovables, la única tecnología que es comercialmente escalable en la actualidad, es la plataforma de partida. También hay inversiones iniciales en una variedad de tecnologías bajas en carbono y flujos de ganancias centrados en el cliente. El plan maestro de las grandes empresas europeas es más grande que simplemente llegar al cero neto: es para garantizar que haya un negocio energético viable y en crecimiento cuando el petróleo y el gas se salgan de la mezcla.

La estrategia de tecnología de cero emisiones de carbono de las grandes empresas estadounidenses se centra en la captura y almacenamiento de carbono (CCS), otra ventaja competitiva.

No es nuevo y ya ExxonMobil y Chevron son líderes mundiales. Un aporte significativo de compensación de carbono de la CCS será esencial para cumplir con los objetivos globales netos cero. Existe un enorme potencial de crecimiento. Se pronostica que la capacidad global debe aumentar de 42 millones de toneladas en la actualidad a 4.200 millones de toneladas para 2050 en el escenario de 2 °C.

CCS es la pieza final de un complicado rompecabezas para que el mundo llegue a cero neto. Las grandes empresas estadounidenses también están sopesando las oportunidades en tecnologías en las que aún no ven una ventaja competitiva, tales como energías renovables, biocombustibles e hidrógeno.

La precaución es comprensible cuando las ventajas competitivas no son obvias, y puede ser rentable ser un seguidor rápido en lugar de ser el primero en moverse.

Sin embargo, en algún momento deberán intensificar y construir un conjunto diversificado de flujos de efectivo bajos en carbono.

Por último, cabe preguntarse si ¿las grandes empresas estadounidenses están haciendo lo suficiente para descarbonizar o las grandes europeas están presionando demasiado fuerte y rápido hacia una nueva energía?.

En respuesta, después de un año bastante difícil para la industria, donde los precios de las acciones fueron azotados por el colapso y la recuperación del precio del petróleo, donde BP y Shell recortaron dividendos, no está claro todavía cual es la estrategia ganadora.

Las grandes estadounidenses deben tener cuidado de interpretar eso como un pase gratuito. La presión para pasar de una posición defensiva sobre la descarbonización al crecimiento neto cero solo aumentará a medida que la política climática de EE. UU. cambie de manera decisiva y se intensifiquen las demandas de ESG de las partes interesadas.

Ciertamente los riesgos de incremento del precio del petróleo están al alza en los próximos años. Eso debería favorecer a las empresas centradas en el petróleo y el gas, incluidas las principales estadounidenses.

La gran pregunta es qué tan agresivamente ExxonMobil y Chevron usarán un ciclo ascendente para posicionarse hacia un futuro más ambicioso con bajas emisiones de carbono, y cero neto.

 

 

Te puede interesar: 

También te puede interesar

Deja un comentario

QUIENES SOMOS

World Energy Trade es el líder en la oferta de artículos técnicos especializados para el sector Oil & Gas y Energías Alternativas; además, presenta la más completa selección de noticias actualizadas del mercado energético mundial, a un clic de distancia.

DESTACADAS

SUSCRIPCIÓN

Suscribete a nuestro boletin semanal. Mantente actualizado!

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00