La Agencia Internacional de la Energía (International Energy Agency, IEA, por sus siglas en inglés) anunció el martes que la demanda de petróleo será menor de lo previsto el próximo año, al revisar a la baja sus perspectivas en 100.000 barriles diarios tanto para lo que queda de este año como para 2022.
En su Informe sobre el Mercado del Petróleo, la IEA señaló que se espera que la demanda mundial de petróleo aumente en 5,4 millones de barriles diarios en 2021 y en 3,3 millones de barriles diarios en 2022, para alcanzar los niveles anteriores a la pandemia de 99,5 millones de barriles diarios en todo el mundo.
Pero se espera que la recuperación se vea afectada por un nuevo aumento de los casos de Covid-19, siendo el combustible para aviones el más afectado, según el informe. Sus autores señalaron que la aparición de la nueva variante omicron ya había provocado nuevas restricciones en los viajes internacionales.
Sin embargo, la IEA añadió que, aunque se esperaba que el aumento de los nuevos casos de Covid ralentizara la demanda, no se esperaba que la recuperación que ya está en marcha se desbaratara por completo.
La producción superará a la demanda
A pesar de esta incertidumbre, la producción está preparada para superar a la demanda a partir de diciembre, según el informe, liderada por el aumento de la producción de Estados Unidos y de los países de la OPEP+. Esta tendencia al alza se extenderá hasta 2022, según la IEA, con Estados Unidos, Canadá y Brasil bombeando a sus niveles anuales más altos de la historia.
“Arabia Saudí y Rusia también podrían alcanzar récords si los recortes restantes de la OPEP+ se deshacen por completo”, dijo la IEA. “En ese caso, la oferta mundial se dispararía en 6,4 mb/d el próximo año, frente a un aumento de 1,5 mb/d en 2021”.
Las perspectivas de la IEA chocan ligeramente con las expectativas de la OPEP+. El consorcio productor de petróleo publicó su propio informe el lunes, y fue más optimista que la IEA sobre la recuperación de la demanda el próximo año.
La OPEP+ predijo que la variante omicrónica tendría un impacto leve en los mercados del petróleo, y dijo que espera que la demanda alcance los 100 millones de barriles diarios en el tercer trimestre de 2022. También elevó su previsión de demanda para el primer trimestre de 2022 en 1,1 millones de barriles diarios.
En noviembre, la OPEP+ elevó su producción de crudo en 500.000 barriles diarios, al deshacer los recortes de producción que acordó en las primeras fases de la crisis del coronavirus.
La organización acordó en la primavera de 2020 -cuando los precios del petróleo se desplomaron ante la pandemia- recortar acumulativamente casi 10 millones de barriles diarios de producción de crudo.
Perspectivas más sombrías para los precios del petróleo
En cuanto a los precios del petróleo, la IEA también revisó a la baja sus perspectivas.
“Nuestra hipótesis sobre el precio del petróleo (basada en la curva a plazo) es aproximadamente un 15% más baja para 2022 que en el informe del mes pasado”, dijeron los autores del informe. “Los precios del Brent se sitúan en una media de 70,80 $/bbl en 2021 y de 67,60 $/bbl en 2022”.
Los futuros del crudo Brent cotizaban ligeramente a la baja el martes, borrando las ganancias anteriores y cotizando en torno a los 74,27 dólares por barril a las 10 de la mañana, hora de Londres.
Los futuros del crudo West Texas Intermediate de Estados Unidos también bajaban ligeramente, cotizando por encima de los 71 dólares el barril.
Noticia tomada de: CNBC / Traducción libre del inglés por World Energy Trade
Te puede interesar:
- Las tarifas al contado de los fletes de GNL en el Pacífico alcanzan máximos históricos
- ¿Los altos precios de la energía han llegado para quedarse? Los analistas opinan sobre la crisis del gas
- La caída de la oferta de crudo en EE. UU. empieza a afectar los precios mundiales del petróleo
- Texas puede correr peligro de sufrir otra gran crisis energética y apagones masivos este invierno