Home » La Unión Europea respalda la gigactory de paneles solares de Enel en Italia

La Unión Europea respalda la gigactory de paneles solares de Enel en Italia

por wetadmin

Enel Green Power (EGP) y la Comisión Europea han firmado el acuerdo de subvención, en el marco de la primera convocatoria del Fondo de Innovación de la UE para proyectos a gran escala, que contribuirá al desarrollo de TANGO (iTaliAN pv Giga factOry), una instalación de producción a escala industrial para la fabricación de módulos fotovoltaicos (PV) innovadores, sostenibles y de alto rendimiento en la fábrica de paneles solares 3Sun de EGP en Catania, Sicilia.

Según el acuerdo, la ampliación de la fábrica supondrá multiplicar por 15 su capacidad de producción hasta los 3 GW anuales desde los 200 MW actuales. Se espera que la instalación de producción de 3 GW entre en funcionamiento en julio de 2024, tras comenzar con los primeros 400 MW en septiembre de 2023, lo que convertirá a 3Sun en la mayor fábrica de Europa a escala de gigavatios que produzca módulos fotovoltaicos bifaciales de alto rendimiento.


La inversión total para la creación de la planta de producción de 3 GW asciende a unos 600 millones de euros, por lo que el compromiso de EGP se sumará a la financiación de la UE, que asciende a casi 118 millones de euros.

Se espera que esta inversión aumente el empleo local directo e indirecto en aproximadamente 1.000 puestos de trabajo para 2024, además de actuar como catalizador para el relanzamiento de una cadena de valor fotovoltaica europea.

“La demanda mundial de módulos solares fotovoltaicos está creciendo a un ritmo acelerado”, dijo Francesco Starace, consejero delegado del Grupo Enel.

“Se espera que sólo Europa absorba una gran parte de la demanda adicional gracias a la gran competitividad y conveniencia de esta tecnología. La huella de abastecimiento de estos importantes componentes es un punto débil en la cadena de suministro mundial y vemos la necesidad de reequilibrar su distribución geográfica, que hoy depende excesivamente de una única fuente asiática. Esta inversión devolverá a Europa una capacidad de producción de 3.000 MW al año y supondrá para Italia un gran paso en la conservación del liderazgo tecnológico”, agregò Starace.

“El proyecto TANGO contribuirá a la consecución de las crecientes ambiciones de la UE de lograr que el 40% del consumo de energía provenga de fuentes renovables para 2030, además de ayudar a reducir la dependencia energética”, dijo Salvatore Bernabei, consejero delegado de Enel Green Power. “La Gigafactoría promoverá un concepto de economía circular, creando una cadena de suministro europea más sostenible y resistente, desde la fase de diseño hasta los nuevos modelos de reutilización de componentes al final de su ciclo de vida”. De cara al futuro, el proyecto TANGO tiene un alto potencial de escalabilidad y puede convertirse en un modelo para otras fábricas fotovoltaicas a escala de gigavatios que se desarrollen en Europa en los próximos años.”

La producción de 3Sun incluirá células fotovoltaicas de heterounión bifacial (B-HJT) que capturan más luz solar, ya que las células pueden responder a la luz tanto en la superficie delantera como en la trasera. A través de un ambicioso programa de I+D, los paneles fotovoltaicos se desarrollarán para incorporar también una estructura denominada “Tandem”, que utiliza dos células apiladas que permiten captar más luz en comparación con las estructuras de una sola célula, lo que supone una mayor eficiencia global.

La combinación de paneles fotovoltaicos bifaciales y la estructura de células “Tandem” ofrece importantes mejoras de eficiencia, lo que permitirá a los módulos fotovoltaicos superar el 30% de eficiencia, asegurando una mayor producción media de energía.

Los 3 GW de paneles que fabricará cada año la Gigafactoría pueden generar hasta un aproximado de 5,5 TWh de electricidad renovable al año, que desde el punto de vista de la sostenibilidad tienen el potencial de evitar el equivalente de hasta casi 25 millones de toneladas de CO2 en sus primeros diez años de funcionamiento. Asimismo, la producción generada por los paneles de la Gigafactoría tiene el potencial de evitar la compra de hasta casi 1.200 millones de metros cúbicos de gas al año, sustituidos por energía renovable de producción nacional.

La Gigafábrica se está diseñando y construyendo siguiendo las mejores prácticas sostenibles y circulares, aumentando el uso de material reciclado y respetuoso con el medio ambiente, reduciendo el consumo de energía y recursos.

Además, la fábrica está plenamente comprometida con la I+D en colaboración con centros de investigación internacionales, empresas líderes del sector y start-ups, con el objetivo de desarrollar nuevos procesos de reciclaje para la gestión de los módulos fotovoltaicos al final de su vida útil a través de la recuperación y reutilización de materiales en una perspectiva totalmente circular.

Por ejemplo, el uso de procedimientos altamente automatizados, así como de sofisticados algoritmos de inteligencia artificial, mejorará en gran medida el control de los procesos de fabricación, lo que conducirá a una importante minimización de la chatarra.

 

 


 

Te puede interesar:

También te puede interesar

Deja un comentario

QUIENES SOMOS

World Energy Trade es el líder en la oferta de artículos técnicos especializados para el sector Oil & Gas y Energías Alternativas; además, presenta la más completa selección de noticias actualizadas del mercado energético mundial, a un clic de distancia.

DESTACADAS

SUSCRIPCIÓN

Suscribete a nuestro boletin semanal. Mantente actualizado!

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00