Home » La última subasta de petróleo offshore de la administración Trump puso a prueba la demanda de la industria

La última subasta de petróleo offshore de la administración Trump puso a prueba la demanda de la industria

por wetadmin
ADNOC completa la primera fase del proyecto de mantenimiento predictivo con inteligencia artificial

La administración Trump realizó el miércoles la subasta de todas las áreas disponibles en el Golfo de México a las compañías de petróleo y gas en su venta final antes de la toma de posesión en enero del presidente electo Joe Biden.

La última subasta para arrendamiento (lease sale 256) bajo la presidencia de Trump ha puesto a prueba a una industria afectada por la caída de los precios y la demanda, cuando el presidente electo Joe Biden, se comprometió a prohibir nuevas perforaciones en tierras y aguas federales.

La Oficina de Gestión de la Energía Oceánica (Bureau of Ocean Energy Management – BOEM), una rama del Departamento del Interior, ofreció alrededor de 78 millones de acres, equivalente a 31.6 millones de hectáreas, ubicadas frente a las costas de Texas, Louisiana, Mississippi y Alabama para el desarrollo de petróleo y gas.

ADNOC completa la primera fase del proyecto de mantenimiento predictivo con inteligencia artificial
OIL & GAS
ADNOC completa la primera fase del proyecto de mantenimiento predictivo con inteligencia artificial

La anterior subasta de arrendamiento de la administración Trump fue en marzo, cuando el brote de coronavirus apenas comenzaba a deprimir la demanda mundial de combustible y aplastar los precios, y fue la más débil de cualquier subasta en alta mar en Estados Unidos desde 2016.

El resultado de la subasta servirá para evaluar el nivel de demanda de nuevos arrendamientos de la industria que está enfrentando incertidumbre regulatoria, precios bajos y un largo período de rendimientos débiles.

El presidente Donald Trump ha tratado de impulsar la perforación en alta mar como parte de su agenda de “dominio energético” para maximizar la producción de combustibles fósiles.

Pero la industria de perforación en alta mar de EE. UU. se ha visto muy afectada este año no solo por las consecuencias de la pandemia de coronavirus, sino también por una serie de tormentas en el Atlántico que obligaron a las empresas a detener la producción y evacuar a los trabajadores.

La industria de perforación estadounidense ha dicho que la prohibición de nuevos arrendamientos offshore, que el ahora presidente electo, Joe Biden, había prometido promulgar como parte de un plan para combatir el cambio climático, provocaría la pérdida de cientos de miles de empleos y miles de millones en ingresos públicos perdidos.

Para acelerar el desarrollo del arrendamiento, BOEM estableció un plazo de 75 días para procesar los permisos de perforación. Es la primera vez que la agencia establece un cronograma para la aprobación del permiso.

La agencia también ofrece un plazo más largo de 10 años para todos los arrendamientos en profundidades de 800 metros o más.

Anteriormente, las ventas por arrendamiento tenían plazos de 7 años para profundidades entre 800 metros y 1600 metros.

Resultados de la subasta

Participaron un total de 23 empresas y se realizaron 125 subastas de las cuales fueron exitosas 106 para un monto total de US$ 120.8 millones.

En una medida que sorprendió a algunos, la ronda de subastas generó un interés sustancial.

Los bloques más profundos generaron el mayor interés, con 36 de las 93 ofertas para los bloques a 1600 metros o más, y casi todo el interés se centró en aguas de más de 800 pies.

El bloque que generó mayor interés fue el bloque NH16-10 Mississippi Canyon. El bloque que atrajo la mayor oferta fue el bloque de aguas ultraprofundas NG15-06 Walker Ridge, que se destinó por casi US$ 12 millones a Repsol / Equinor. También fue el bloque que atrajo la oferta más alta por acre, a US$ 2,083 por acre.

Shell, Chevron, BP, EnVen Energy y Repsol mostraron el mayor interés en la subasta, presentando un total de 61 ofertas. Las altas ofertas totales de Shell llegaron a casi US$ 28 millones.

Los ganadores de los arrendamientos deberán pagar un 18.75% en regalías sobre el valor del petróleo producido en aguas profundas y un 12.5% por aguas someras.

A continuación, el ranking de las primeras 8 empresas.

 Resultados de la subasta para arrendamiento offshore en el Golfo de México

Tabla 1. Resultados de la subasta para arrendamiento offshore en el Golfo de México

El 2019 fue un año récord para la producción de petróleo en los Estados Unidos, según el BOEM, con 596,9 millones de barriles, o el 15% de toda la producción nacional de petróleo, que aportaron casi US$ 6 mil millones en ingresos directos al gobierno.

 

 

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje: 

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref

 

Te puede interesar: 

También te puede interesar

Deja un comentario

QUIENES SOMOS

World Energy Trade es el líder en la oferta de artículos técnicos especializados para el sector Oil & Gas y Energías Alternativas; además, presenta la más completa selección de noticias actualizadas del mercado energético mundial, a un clic de distancia.

DESTACADAS

SUSCRIPCIÓN

Suscribete a nuestro boletin semanal. Mantente actualizado!

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00